Inicio NOTICIAS AMIA/Atentado. Denuncia de Nisman queda a salvo de dudosa maniobra en Casación y conserva jueces

AMIA/Atentado. Denuncia de Nisman queda a salvo de dudosa maniobra en Casación y conserva jueces

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Finalmente se concretó ayer, miércoles, la esperada y dudosa maniobra de elección de autoridades e integración de las salas de la Cámara Federal de Casación Penal que favorece las aspiraciones de impunidad del kirchnerismo y su líder, Cristina Fernández, pero se despejaron los temores respecto de la denuncia del fallecido titular de la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA, Alberto Nisman, contra los ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y canciller Héctor Timerman por encubrimiento por favorecimiento personal agravado de los imputados iraníes como autores ideológicos de ese ataque terrorista, ya que la resolución sobre su viabilidad será tomada por los jueces que la tienen a su cargo.

Así surge claramente del artículo 2º de la acordada 5/16, suscrita por todos los magistrados a excepción de los principales interesados, Gustavo Hornos -se abstuvo- y Mariano Borinsky -se opuso-, quienes cuestionaron en duros términos la forma y el fondo de la polémica resolución, que da por terminada a fin de año sus subrogancias en la Sala I, que revisará varias causas muy sensibles para la ex Presidenta y su familia.

“Ratificar que el tribunal integrado al momento de fijar la audiencia de informes prevista en el artículo 456 CPPN [Código Procesal Penal de la Nación], último párrafo, debe resolver el recurso atinente a esa convocatoria, cualquiera fuese la subsiguiente composición”, reza el texto, en elíptica y genérica alusión a la acción impulsada por la DAIA para que se impulse la denuncia de Nisman por encubrimiento por favorecimiento personal agravado, impedimento o estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público a través del inconstitucional Memorándum de Entendimiento con Irán, que también involucra al diputado Andrés Larroque, el polémico dirigente kirchnerista Luis D’Elía, el presunto representante del gobierno iraní Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil, el ex fiscal y juez Héctor Yrimia, el supuesto espía Ramón “Allan” Bogado y el líder de la organización extremista Quebracho, Fernando Esteche.

En la misma, Hornos y Borinsky se habían apurado a convocar a las partes a una sesión de exposición de argumentos para el 19 de diciembre, lo cual terminó -por previsión o providencia- por impedir que pudieran apartarlos de la causa.

En esa ocasión, la entidad comunitaria defenderá su intención de que se investigue la acusación del extinto fiscal, mientras que el titular de la Fiscalía General Nº 4, Javier De Luca, y los defensores de Timerman, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, procurarán lo contrario.

Los pasillos casatorios prevén que la DAIA tendrá éxito en fallo dividido, precisamente con los votos de Hornos y Borinsky, contra el de Ana María Figueroa, pero sea cual fuere el resultado, la parte derrotada recurrirá a la Corte Suprema y el destino de la denuncia de Nisman recién se resolverá el año que viene, dos años después de su presentación.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más