955
Itongadol.- Por su parte, Mario Wilhelm, ex Presidente de la B´B´, enfatizó que “en los cursos se habla de los temas de Medio Oriente, terrorismo, persecuciones, genocidios. Otro modulo aborda el antisemitismo y la Shoá, un tercero los rollos del Mar Muerto y la Cábala, y el cuarto es sobre demografía judía y conflictos en la familia.
Lo importante es que dos instituciones se unen para un proyecto en común y el éxito ya lo estamos viendo. Estamos abiertos a todo tipo de proyectos siempre que se colabore con el esclarecimiento de todo lo que tenga que ver con el Estado de Israel y el judaísmo. Este es un proyecto de pura actualidad”.
“Estamos viviendo momentos complicados, con ataques terroristas en el Estado de Israel, una marcada desestabilización en todo el Medio Oriente, ataques terroristas en Europa y una creciente ola de deslegitimación y demonización del Estado de Israel. No hay una manera única de responder a estos desafíos, pero una de ellas es la educación. Esto para las dos instituciones es cardinal y por eso iniciamos una serie de proyectos educativos dos años atrás, primero para jóvenes, luego para adultos y utilizando las posibilidades que nos brinda la tecnología decidimos desarrollar una serie de cursos online para todo el mundo hispano parlante”, expresó el Dr. Ricardo Reisin.
El Prof. Dr. Yosi Goldstein tiene a su cargo la coordinación académica desde Jerusalem y también se hizo presente a través de su saludo virtual: “Es un privilegio formar parte de este proyecto innovador, que rescata lo mejor de la tecnología y de la educación a distancia en nuestros días. La serie de atentados que se están sucediendo nos muestran la relevancia de los materiales que pretendemos se difundan. Espero que este campus virtual se convierta en una plataforma interactiva y que aporte al enorme público hispano parlante que está ávido de conocimientos en el campo de Israel, Medio Oriente, antisemitismo, memoria del Holocausto, genocidios y a futuro temas de filosofía judía y demografía, identidad judía y la familia de hoy”.
Al momento de hacerse esta presentación ya habían comenzado 2 de los cursos virtuales “Medio Oriente, Israel e Irán: ¿hacia una confrontación global” y “Antisemitismo, Genocidio y Holocausto: una advertencia para la humanidad”, con una importante cantidad de cursantes en cada uno de ellos, tanto de Buenos Aires, el interior de Argentina, y en varios países latinoamericanos. Para el mes de abril está previsto que comiencen los otros dos cursos: “Los rollos del Mar Muerto y la Cábala” y “Demografía, identidad judía y conflictos en la familia de hoy”.
Jana Roitemberg comentó el interés expresado por las escuelas ORT para utilizarlos primero en la actualización a docentes para luego aplicarlos con sus alumnos. “Este es el objetivo que nos propusimos: que madrijim, morim y jóvenes alumnos también tengan un material actualizado, de nivel académico, dictado por profesores de la UHJ y disertantes locales”, dijo.
Durante el acto se explicó cómo acceder a la plataforma virtual para tomar los cursos, cómo participar de un foro de discusión- reflexión y su disponibilidad las 24 horas del día. También se informó que los cursos tienen aranceles accesibles y especiales para instituciones.
El juez Franco Fiumara, que dictará una de las clases del curso: “Antisemitismo, Genocidio y Holocausto: una advertencia para la humanidad”, también participó del acto y remarcó la importancia actual, frente a los acontecimientos de público conocimiento, y siente como un privilegio formar parte de este proyecto.
Entre los disertantes de los 4 cursos se encuentran: Marcos Aguinis, Rachel Elior, Sergio DellaPergola, Yosi Goldstein, Paulo Botta, Marcelo Cantelmi, George Chaya , Gustavo Perednik, Arie Kacowicz, Julián Schvindlerman, José María Aguerre, Marisa Braylan, Jorge Gon, Eduardo Kohn, Julieta Puppo, Daniel Fainstein, Sergio Herskovits y Mario Rojzman.