Inicio NOTICIAS Embajador de Israel calificó como «muy positivo» el primer encuentro con el gobierno boliviano

Embajador de Israel calificó como «muy positivo» el primer encuentro con el gobierno boliviano

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/ AJN.- El embajador de Israel en Perú, Asaf Ichilevich, calificó como «muy positivo» el primer encuentro mantenido con el actual gobierno de Bolivia tras restablecerse las relaciones diplomáticas y confirmó la decisión de La Paz de recuperar el vínculo a nivel de embajadores tras la salida del poder de Evo Morales, actualmente exiliado en Buenos Aires.

En una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias AJN, Ichilevich aclaró que «no hay una decisión todavía» si el gobierno de Israel abrirá una embajada en La Paz, ni tampoco se planteó en este primer encuentro la posibilidad de que la administración boliviana decida establecer su representación diplomática en Jerusalem como ya lo hicieron Estados Unidos y Guatemala.

«Hay mucho interés de cooperación con Israel, en cuestiones técnicas, agricultura, seguridad ciudadana, salud y otros e insisto que el mensaje fue muy positivo. Muchos de los socios bolivianos dicen que perdimos 14 años de relaciones y es la primera vez que tenemos una delegación oficial en Bolivia después de 14 años», transmitió el embajador tras la primera reunión celebrada recientemente con la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez; la canciller transitoria boliviana, Karen Longaric; y el director del departamento para América del Sur de Israel, Shmulik Bass.

A continuación la entrevista al embajador Asaf Ichilevich:

 

AJN: ¿Qué análisis hace del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Bolivia?
-A.I: En noviembre, después de la salida de Evo Morales, el gobierno interino boliviano ha contactado a Israel a través de una carta enviada por la canciller pidiendo restablecer las relaciones que se rompieron en 2009. Por supuesto se necesita un poco de tiempo para analizar y organizarse. En principio recibimos cordialmente y felizmente esta carta y el gobierno decidió mandar una delegación para reunirse con los representantes del gobierno boliviano y declarar que restablecemos inmediatamente las relaciones y ver como podemos fortalecerlas. El único problema es que hablamos de un gobierno interino y tenemos que esperar hasta mayo para establecer las relaciones a nivel embajadores. Por ahora, ambos lados decidieron reanudar las relaciones.

-AJN: ¿Cual fue el mensaje del gobierno boliviano interino que les transmitió a ustedes?
-A.I: En esta visita que tuvimos con la presidenta, la canciller y otros ministros, el mensaje fue muy positivo. Hay mucho interés de cooperación con Israel, en cuestiones técnicas, agricultura, seguridad ciudadana, salud y otros e insisto que el mensaje fue muy positivo. Muchos de los socios bolivianos dicen que perdimos 14 años de relaciones y es la primera vez que tenemos una delegación oficial en Bolivia después de 14 años. Por eso tenemos que ver qué podemos hacer para recuperar las relaciones, hay mucho para hacer.

-AJN:¿La intención de Israel es abrir una embajada en Bolivia?
-A.I: No hay una decisión todavía. Israel cerró la embajada en 2005 y la apertura de una nueva embajada es una decisión que depende también del presupuesto porque en Israel también tenemos un gobierno interino. Es por eso que esta decisión va a esperar algunos meses. Por el momento, desde la embajada en Lima estamos en contacto con La Paz y desde 2005 se da esta situación. La intención de los bolivianos es que quieren relaciones a nivel de embajadores, pero el gobierno interino no puede nombrar embajadores solo encargados de negocios.

-AJN: En este primer encuentro con los representantes bolivianos, ¿se planteó la posibilidad de que la embajada de Bolivia se instale en Jerusalem?
-A.I: No hablamos concretamente de eso. Son los primeros pasos. Vamos a ver poco a poco. Nuestra esperanza es que todos los países muden sus embajadas a Jerusalem. En el caso de Bolivia son los primeros pasos. El próximo mes vamos a mandar un experto en agua y riego para tratar de apoyar técnicamente al gobierno y ver cómo podemos cooperar en este tema. Sólo cosas más concretas, sobre la embajada vamos a hablar después.

-AJN: ¿Qué análisis hace sobre la salida del poder de Evo Morales?
-A.I: Él está ahora en Argentina y parece que está muy involucrado en la organización de su partido, el MAS, que tiene otro candidato, pero los bolivianos no están muy contentos con esa situación. Lamentamos que por mucho años no hayamos tenido relaciones porque Evo Morales decidió juntarse con todos actores negativos de Latinoamérica y Medio Oriente, trabajando junto con Hezbollah, Irán, Venezuela y Cuba. Esperamos ver qué pasa con las elecciones y que Bolivia elija democráticamente. Por eso durante nuestra visita, las nuevas autoridades dijeron que en los últimos años hubo una dictadura y el pueblo dijo lo dijo.

-AJN: ¿No es poco arriesgado para Israel restablecer relaciones con un gobierno interino, que fue cuestionado y que incluso desde los países vecinos se lo acusó de golpe de Estado?
-A.I: Según las reglas diplomáticas cuando alguien nos contacta y pide que renovemos relaciones es una decisión llegar ahí y escuchar. Declaramos oficialmente que tenemos relaciones nuevamente, pero no tenemos relaciones a nivel de embajadores. Es una situación que se da incluso con otros países. No veo el problema aquí, si alguien pide diplomáticamente, muy cordialmente, renovar relaciones, ¿por qué no?

-AJN. ¿Considera que el ascenso de una nueva dirigencia política en Sudamérica marca un cambio y un acercamiento hacia Israel?
-A.I: Conozco la situación en Perú y ahora Bolivia. No puedo hablar de lo que pasa en otros países. Hay relaciones muy cercanas con Brasil, el nuevo presidente de Argentina que en su primera visita internacional fue a Israel,como otros países de la región. Hay buenas relaciones,hay buen diálogo. Nosotros  buscamos más cooperación a nivel económico y para apoyar el desarrollo de los países de la región. Esa es nuestra meta. Puedo decir que en el caso de Perú y Bolivia estamos en una época muy buena en la cooperación entre Israel y esos países.

-AJN: En lo que respecta al tema de los grupos terroristas. ¿Considera que se mantiene una fuerte presencia de Irán y Hezbollah en la región?
-A.I: No tengo mucha información sobre la presencia de Irán y Hezbollah. Pero, por supuesto, sabemos de la cooperación del gobierno de (Nicolás) Maduro con Hezbollah. En el pasado, en el tiempo de Evo, hubo cooperación entre su gobierno e Irán y sus aliados. Es muy preocupante para nosotros.

-AJN: ¿Cómo describe las relaciones con Perú?
-A.I: Las relaciones con Perú son muy buenas. Hace tiempo que tenemos cooperación en el tema de agricultura, tratamos de fortalecer la cooperación en alta tecnología que es tan necesaria en todos los ámbitos. Políticamente  las relaciones son muy buenas. La embajada está muy activa en temas sociales.

-AJN: Más allá de político y administrativo, ¿qué sensación le dejó esta primera reunión con las autoridad boliviana?
-A.I: Creemos que fue muy buena visita la que hicimos a Bolivia al poder regresar 14 años después. Ahora se necesita tiempo para conocer y ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Tenemos una comunidad judía muy pequeña pero muy activa. En este tiempo muchos mochileros y turistas israelíes visitaron el país a pesar de la situación. La comunidad con la ayuda del cónsul honorable nos ayudan  mucho cuando tenemos situaciones de emergencia. Los bolivianos decidieron muy rápidamente anular las visas y esperamos que hay más movimientos, más israelíes llegando a Bolivia porque es también importante para este país que haya más turismo. Hay regiones que reciben miles de jóvenes israelíes por año.

-AJN: ¿Cómo encontró a la comunidad judía?
-A.I: La comunidad nos recibió con mucho cariño. En La Paz hay unos cientos de judíos. Esperamos ahora visitar más frecuentemente y poder cooperar si hay necesidades de su lado, organizar eventos culturales.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más