Inicio NOTICIAS «Egged», un símbolo del transporte público israelí

«Egged», un símbolo del transporte público israelí

Por Gisela
0 Comentarios

ItonGadol.- El actual sistema de transporte público israelí cuenta con autobuses que recorren todo el país y trenes que conectan las ciudades principales, está muy bien desarrollado y en continua modernización para dar respuesta tanto al crecimiento demográfico del país como a las diversas necesidades de la población.

Con Egged Transportation Ltd. prácticamente toda ciudad, pueblo y kibutz cuenta con servicios de autobús varias veces al día, salvo durante Shabat (desde la última hora por la tarde del viernes cuando la inmensa mayoría de las líneas interurbanas no operan).

Egged es la principal empresa de autobuses y proporciona alrededor del 35% de los servicios de transporte público de Israel. Emplea a unos 9.000 trabajadores, opera una flota de 4.000 vehículos y transporta alrededor de un millón de pasajeros por día.

Se creó en 1933 mediante la fusión de cuatro de las cooperativas de autobuses interurbanos más pequeñas en Tel Aviv y sus alrededores. Su crecimiento fue permanente desde ese momento y su nombre «Egged», que literalmente significa unión, fue dado a la cooperativa por el poeta nacional israelí Jaim Najman Bialik.

Creada hace casi 90 años, esta empresa de transporte público utilizó como sus primeros autobuses a camiones de reparto británicos que se transformaron en transportadores de pasajeros, instalando bancos en la parte trasera de los mismos.

Los desafíos de seguridad y las carreteras sin pavimentar defectuosas fueron catalizadores efectivos en la formación de la futura cooperativa.

Después de Iom Haatzmaut, la Declaración de Independencia del Estado de Israel, Egged se fusionó con dos operadores de autobuses adicionales para formar una nueva cooperativa que continuó utilizando el nombre acuñado por Bialik y su historia se entrelaza fuertemente con la del Estado Judío.

Durante sus primeras décadas utilizó ampliamente autobuses Leyland, Neoplan, Jonckheere, entre otros; y si bien era una cooperativa privada se la consideraba la empresa nacional de autobuses.

Durante las Campaña de Sinai (1956/57), Miljemet Sheshete Haimaim (La guerra de los Seis días, junio 1967), la Guerra de Iom Kipur (1973/1974) como en las diversas operaciones militares llevadas a cabo por Tzahal (Fuerza de Defensa de Israel) los vehículos y conductores de Egged ayudaron a reforzar el sistema logístico del ejército israelí trasportando soldados y alimentos a los campos de batalla.

A la vez la empresa sufrió una importante cantidad de ataques terroristas y atentados suicidas con bombas, en especial durante la denominada Segunda Intifada, que se desarrolló hacia finales de septiembre del 2000 hasta inicios de febrero de 2005.

Pese a la desregulación planteada por el gobierno israelí a fines del siglo pasado, por la que han comenzado a operar otras empresas tanto en recorridos urbanos como interurbanos, Egged sigue siendo la compañía de autobuses más grande de Israel, utilizando una flota de vehículos fabricados por Mercedes y Volvo. En los últimos años incorporó autobuses eléctricos importados a su flota, destinados a minimizar el uso de gas y diesel, que operan en áreas metropolitanas y entre Haifa y en Jerusalén.

Entre 1990 y enero 2011, cuando una disposición del Tribunal Superior de Justicia de Israel obligó a eliminarlos, Egged ofrecía un servicio de transporte urbano e interurbano denominado “Mehadrim”, para personas jaredim (judíos ultrarreligiosos) en los que el autobús estaba dividido en dos sectores de acuerdo al género del pasajero, el delantero para los hombres y el trasero para las mujeres.

También brinda servicios regulares a las poblaciones ubicadas en Yehuda y Shombron (Cisjordania), utilizando en ciertos casos, por razones de seguridad, vehículos blindados.

Egged a la vez amplió la gama de servicios tanto en Israel como en el plano internacional.

Actualmente a nivel local desarrolló una importante área de turismo, a través de su empresa subsidiaria Egged Tours, que incluye tanto el receptivo, con autobuses de última generación, y la organización de tours al exterior, con licencia IATA que opera como una empresa mayorista para viajes organizados en todo el mundo e Israel para grupos e individuos.

También participa en la explotación de los llamados “trenes ligeros” en las principales ciudades de Israel, y con la subsidiaria Tevel Metro, formada con corporaciones gigantes internacionales como Shenzhen Metro y CCECC de China, mediante la que ganó la licitación de operación de la Línea Roja en 2017, que conectará el área metropolitana de Tel Aviv con las ciudades de Petah Tikva y Bat Yarn, en una línea de 24 kilómetros y 33 estaciones, que desde su puesta en marcha las autoridades municipales evalúan ampliarla.

A nivel internacional, por intermedio de la subsidiaria Egged Holdings es propietaria de la empresa polaca Mobilis, que opera líneas de autobús en Varsovia y Cracovia. Y la empresa holandesa EBS que opera líneas de autobús en Ámsterdam y sus alrededores, donde emplea a unas 3.000 personas y cuenta con una flota de 900 autobuses, de los cuales 200 son autobuses eléctricos.

Egged en el 2018 completó un proceso de reorganización diseñado para mejorar la productividad y el profesionalismo, expandirse para interconectar actividades y mejorar la rentabilidad del grupo convirtiéndose en un innovador del transporte público israelí. De esta manera abrió centros de servicios grupales, la planta de producción y el centro logístico para otras empresas que operan autobuses en Israel, a la vez que su división de mantenimiento ha acumulado casi 1.000 clientes, convirtiéndola en un proveedor de servicios autorizado para algunos de los principales importadores de autobuses de Israel.

En 2019, Egged cambió formalmente su estatus legal, pasando de ser una cooperativa a empresa, Egged Transportation Ltd., para poder introducir inversores y continuar expandiendo sus actividades, sin dejar de ser un símbolo del transporte público israelí.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más