Inicio NOTICIAS Aliá: Con el apoyo del Keren Leyedidut Argentina 120 nuevos olim salen el próximo martes

Aliá: Con el apoyo del Keren Leyedidut Argentina 120 nuevos olim salen el próximo martes

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Tras el avance de la flexibilización de las restricciones dispuestas en el marco de la pandemia de coronavirus, el Keren Leyedidut Argentina prepara «una gran aliá» (inmigración) para antes de finales de 2021.

Leonardo Naidorf, representante del Keren Leyedidut Argentina, habló con Itongadol y comentó que se trata de 120 olim que asistirá la organización en este nuevo proceso de inmigración.

«Comenzó el 5782, el nuevo año en el calendario hebreo, y hubo un pequeño grupo que salió después de Rosh HaShaná y otro que lo hará los primero días de octubre. En total serán 120 olim. Eso inicia una nueva tanda de gran aliá que ya tiene preparado varios grupos de aquí hasta fin de año», explicó.

Naidorf explicó que «hay un ritmo muy alto y constante», y señaló que desde el Keren Leyedidut «estamos muy contento de la articulación local que estamos brindando con la Agencia Judía».

«Por supuesto también asistiendo a aquellos que ya hicieron una vez aliá y solicitan una segunda oportunidad después de haber estado más de 10 años fuera de Israel», indicó.

De acuerdo a lo precisado por Naidorf, la organización está «invirtiendo mucho en información y también en varias actividades sobre temas específicos que nos van pidiendo».

«Ahora en el ultimo tiempo se creó un grupo autogestivo de personas que están en proceso de aliá que tienen en común que son mayores de 60 años, y nos empezaron a transmitir consultas especificas sobre dudas que tienen en común», contó.

El representante del Keren Leyedidut destacó que es «muy interesante cuando hay una demanda organizada de personas con intereses específicos». «Es muy importante la creación de este grupo porque la población de mayores de 60 a veces tiene muchos temores, ya sea porque no tienen familia en Israel o porque no hablan hebreo o porque suele costarle adaptarse a los cambios, y necesitan mucha contención e información», subrayó.

Al abordar esta problemática dijo que «si bien ya hay muchos eventos previstos en los procesos de aliá para contenerlos, encontramos con la creación de este grupo una posibilidad de transmitirle tranquilidad al adulto mayor que fantasea con hacer aliá».

«Siempre desde el vamos ponemos la información y las herramientas para que todos puedan hacer aliá. Luego a nivel particular uno puede evaluar la situación y las condiciones, pero los beneficios al hacer aliá son los mismos que para todos los olim, con la diferencia de que los mayores de 60 no tienen disponible la posibilidad del Merkaz Klitá (centro de absorción, que funciona como primera vivienda)», puntualizó.

Naidorf aclaró que el hecho de que no cuenten con ese beneficio «no significa que quedan a la deriva». «Por eso -continuó- en los próximos días vamos a hacer una charla al respecto destinada para los mayores de 60. Siempre buscamos brindar información para que se abran las posibilidades. El flujo de la aliá siempre tuvo representantes de todos los segmentos sociales y etarios».

Argentina y su alta tasa de aliá

Argentina en América Latina sin dudas es el país con mayor flujo de alía, según confirmó Leonardo Naidorf. El representante del Keren Leyedidut Argentina apuntó que «hace unos años no lo era pero actualmente lo es» y se mantiene con la tasa de aliá más alta de la región.

«Entendemos que este flujo se va a mantener un tiempo más y estamos preparados para acompañar toda esa demanda que lleva varios meses, por lo que ya sabemos que para 2022 vamos a tener una cantidad importante de olim», resaltó.

Además comentó que «en Keren Yedidut estamos sosteniendo la situación sin dificultad, ya que es clave la organización y la articulación entre diferentes organizaciones, ya que nos vamos complementando y compartiendo información, no digo solo las que están involucradas en el tema aliá, sino también las que están involucradas en los temas sociales a nivel comunitario, ese nivel de articulación para nosotros también es muy importante».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más