Inicio NOTICIAS Irán se jacta del fortalecimiento de sus lazos con América Latina

Irán se jacta del fortalecimiento de sus lazos con América Latina

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- La cadena pública iraní en español, HispanTV, difundió una extensa reseña sobre el fortalecimiento de las relaciones de Teherán con América Latina. El artículo coloca del mismo lado a Irán y algunos países de América Latina, “oprimidos” por Occidente, y critica abiertamente a México, Colombia, Perú, Chile y al presidente argentino Macri.

En un extenso artículo aparecido en las últimas horas en HispanTV – la cadena iraní en español – la República Islámica “reafirma su decisión de ver en Latinoamérica un socio de importancia en múltiples áreas”, basándose en su política de relaciones internacionales y su “oposición a los afanes hegemónicos de las grandes potencias”.

En este sentido, el medio destaca la reciente participación del presidente Hasan Rohani en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados –MNOAL – realizada en Isla Margarita, Venezuela, “en momentos de fuerte tensión internacional por las acciones de agresión contra Siria, Irak y Yemen y el apoyo que países como Estados Unidos, sus socios europeos, junto a Turquía, Israel, Arabia Saudita y las monarquías ribereñas del Golfo Pérsico, realizan en torno a esto hechos, avalando a las bandas terroristas que actúan principalmente en Oriente Medio y el Magreb”.

El medio oficial explica que esta política se vio plasmada previamente en la visita del canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, a Cuba, Nicaragua, Ecuador, Chile, Bolivia y Venezuela, donde estableció vínculos políticos y económicos.

El texto abunda en elogios hacia la República Islámica de Irán, y asegura que los países latinoamericanos confían en el país como socio en estas nuevas propuestas debido al “pragmatismo iraní, la confianza que genera su conducta en el plano internacional y el ejemplo tras la defensa irrestricta de su soberanía que concluyó con la firma de los Acuerdos Nucleares de julio del año 2015 entre la nación persa y el G5 + 1”. De acuerdo con HispanTV, todo ello “muestra a un país decidido a hacerse respetar en el plano de sostener, que, por encima de las presiones, existen principios intransables”.

El artículo señala que Irán emprende en esta etapa relaciones con América Latina que exceden a las que había sostenido hasta ahora. En su análisis de la situación en el continente, el autor asegura que en estos momentos “existe una fuerte ofensiva estadounidense en materia política de presionar, cercar y desestabilizar a países como Bolivia, Ecuador, Cuba, Nicaragua y Venezuela, que representan un bloque que se opone a los afanes hegemónicos de Washington y sus socios incondicionales en América – México, Colombia, Perú, Chile – a los que se han sumado con toda su carga ideológica países como Argentina con el presidente Mauricio Macri y la República Federativa de Brasil con un presidente de facto como Michel Temer, que surge tras la destitución de la ex presidenta Dilma Rousseff tras un proceso político que ha develado una crisis de enorme profundidad en el gigante sudamericano”.

Si bien no detalla proyectos específicos o programas de acción conjunta, el texto advierte que “ la decisión de consolidar una alianza con componentes económicos, políticos y militares que vislumbra la posibilidad de romper con la unipolaridad y contrarrestar la hegemonía de Occidente, ha despertado la alarma en Washington y los países bajo su influencia”.

El artículo – firmado por Pablo Jofré Leal – hace hincapié en las relaciones de Irán con Cuba, en las visitas del presidente y el canciller y en la disposición de Teherán “a apoyar a Cuba en materia de cooperación económica, como ha sido tradicional ya en la última década” y detalla que “la cooperación entre ambas naciones seguirá en los ámbitos comercial, cultural, sanitario, energético y agrícola”. “La Habana ha reiterado en todos los foros internacionales su apoyo al derecho de la República Islámica de Irán de desarrollar su programa nuclear con fines pacíficos, así como también su férrea oposición a la serie de medidas coercitivas en los planos económicos, políticos, financieros, científicos y culturales que se han ejercido contra la nación persa. En el mismo sentido se ha expresado Irán que reconoce en la resistencia cubana a 55 años de bloqueo y sanciones un ejemplo de dignidad y coraje”, explica el autor.

También destaca que la visita de Rohani a Cuba, previo paso por Venezuela, “es considerada de importancia estratégica por la República islámica de Irán, que tras la firma de los Acuerdos Nucleares con el G5+1 en Julio del año 2015 ha dinamizado su praxis política de reforzar su presencia en distintas partes del mundo en los más diversos ámbitos económicos, militares, financieros, comerciales y políticos”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más