Itongadol.-Según difundió el sitio Fiscales, Gils Carbó consideró que la Corte Suprema debe analizar los recursos de queja planteados por el fiscal (Sáenz) y las querellas contra la decisión de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, que rechazó el envío de la causa por la muerte del fiscal al fuero federal.
En el expediente, que fue recibido en la Procuración el 7 de septiembre pasado, la procuradora mantuvo el recurso de queja presentado por Sáenz para que el máximo tribunal "pueda pronunciarse sobre la cuestión planteada".
El fiscal ante la Cámara tuvo que presentar un recurso extraordinario para insistir en el traslado y apeló a la "gravedad institucional" que provocó el fallecimiento del titular de la Unidad Fiscal de Investigación del atentado contra la sede de la AMIA, el mayor acto terrorista sufrido por nuestro país, que causó la muerte de 85 personas y cientos de heridos. "Entiendo que en la causa objeto del presente recurso extraordinario la gravedad institucional, prácticamente, salta a la vista. Se trata de la muerte violenta de carácter político (de lo cual no tengo duda) más importante e impactante en la sociedad, de este período democrático ininterrumpido que comenzara en 1983", afirmó Sáenz.
El caso Nisman comenzó a ser investigado por la ahora renunciada fiscal Viviana Fein y la jueza Fabiana Palmaghini, pero luego la Cámara del Crimen en coincidencia con el segundo de ellos dijo que el caso debe pasar a la Justicia federal.
Según Sáenz y las querellas, Nisman murió como consecuencia de su trabajo en la investigación del atentado a la AMIA. "Fue asesinado", dijo una y otra vez el fiscal de Cámara.
La Cámara Nacional de Casación Penal dijo que no hay pruebas de esto último y al hacer lugar a un planteo del empleado informático Diego Lagomarsino, quien está imputado en el caso sólo por haberle hecho entrega del arma a Nisman aquel 18 de enero de 2015 en su departamento del piso 13 de torres Le Parc, en Puerto Madero.