Itongadol/AJN.- “No abro opinión sobre los pedidos de juicio político -que seguirán por los carriles normales- ni la solicitada recientemente firmada [que solicitaba su remoción], ni tampoco sobre aquellos que defienden” al juez Daniel Rafecas, pero sí sobre las declaraciones radiales [ver aparte] de hoy, miércoles, del magistrado acerca de que la denuncia del fallecido titular de la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA, Alberto Nisman, “no había hipótesis de delito” porque en ella “manifiesta que los ex presidenta [Cristina Fernández de Kirchner] y canciller [Héctor Timerman] y una serie de personajes menores encubrieron a los presuntos autores” del ataque terrorista, lo refutó el titular de la Fiscalía Nº 2 ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, Ricardo Sáenz [foto], en diálogo con la Agencia Judía de Noticias [AJN].
“No es una hipótesis delictiva, sino que en la denuncia de Nisman -y creo que jurídicamente tiene razón- el encubrimiento está consumado porque solo requiere ayudar a obtener la impunidad y todas las negociaciones anteriores al tratado -muchas de ellas, bastantes oscuras, como surge de las escuchas- y la firma del mismo el 27 de enero de 2013, antes de sancionar la ley que lo aprueba” así lo demuestran, precisó.
“El encubrimiento no requiere que las ‘alertas rojas’ [de Interpol contra los imputados iraníes] efectivamente se bajen”, sino que sus autores “hayan hecho todo lo que estaba en sus manos para que eso pasara; se llaman ‘delito de pura actividad’ y no hay un resultado como requisito para que el delito esté consumado”, insistió el fiscal en la víspera de la audiencia ante la Sala I de la Cámara Federal para debatir la pertinencia de la apertura de la investigación de la denuncia de Nisman desestimada por Rafecas, reclamada por la DAIA y el fiscal Gerardo Pollicita, con el apoyo de su colega ante esa instancia Germán Moldes.
“Si escondo en mi casa a una persona que tiene orden de captura y lo agarran a la semana, consumé el encubrimiento” porque éste “no requiere que la persona logre irse a un país donde no haya extradición con la Argentina”, sino “que haga algo para ayudar a que consiga la impunidad”, ejemplificó.
“Los fiscales esperamos que se produzca la reapertura de la denuncia de Nisman, cuya investigación continúa en la causa que [el juez Claudio] Bonadio está instruyendo contra Timerman [y Fernández de Kirchner] por traicionar a la patria, que tiene el mismo objeto procesal”, recordó el ex vicepresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
“Esta imputación es la más grave que enfrenta el Gobierno anterior” porque “a pesar de que la corrupción mata, lo demás es plata: hoteles, bolsos en conventos, inseguridad, barquitos de gas… y esto es encubrir a los presuntos autores del atentado a la AMIA, es otra categoría…”, subrayó.
“La mayoría de los gobiernos del mundo tiene denuncias de corrupción, pero no todos de negociar con países como Irán atentados del terrorismo internacional”, enfatizó Sáenz.