Itongadol.-Se estrenó el pasado motze Shabat, en el auditorio de la AMIA, “Personajes de Sholem Aleijem: recuerdo y homenaje”, una obra de teatro que aunó una reseña biográfica de Sholem Aleijen, con la interpretación de pasajes de seis obras de quien fuera uno de los más populares autores del teatro idish.
“Personajes de Sholem Aleijem: recuerdo y homenaje”, es una producción propia del departamento de Cultura de AMIA, con motivo de conmemorar el centenario del fallecimiento de Sholem Aleijen, que ha sido declarada de interés cultural por el Senado de la Nación.
Sholen Aleijen, cuyo nombre era Sholem Yakov Rabinowitz, nació el 2 de marzo de 1859, fue uno de los más excelsos humoristas y escritores judíos que, en sus obras, ponía en palabras los inmensos sufrimientos de pueblo judío en la Europa de las últimas décadas del Siglo XIX y principios del XX. Cómo lo expresó el prosecretario de la AMIA, Flavio Golvaser, al darles la bienvenida a los asistentes, que colmaron el salón auditorio de la AMIA, esta obra es una visión histórica de los constantes sufrimientos de los miembros del pueblo de Israel en los territorios de la Rusia gobernada por los zares.
Esta obra, escrita por Manuel Loterstein, incluye textos y canciones en idish, muy bien ensamblados. La coordinación corresponde a Betty Dimov y Lidia Goldberg y fue dirigida por Omar Lopardo, quien además interpretó a Sholem Aleijen, con la asistencia de Viviana Sosa.
Los pasajes de las obras de Sholem Aleijen corresponden a “Maldiciones de la Madrastra”, “Menajem Mendel” ,“Golde”, “La Olla” ,“Admitidos” y “Despedida de Tevie”; interpretados por Betty Dimov, Leo Duer, Rosita Fischman, Lidia Goldberg, Omar Lopardo, Mario Shuman y Eduardo Wigutow; la cantante Mijal Orlian y el maestro Alberto Levy, quien acompaño en piano muchos cuadros de la obra; también participó en la puesta en escena Javier Wasser, quien efectuó la compaginación de los videos proyectados y se contó con la colaboración especial de Mario Ber.
Esta obra volverá a ser representada el próximo miércoles 7 de septiembre, a las 20 hs., en el auditorio 3 la AMIA con entrada libre y gratuita – hasta agotar la capacidad de la sala – que se pueden a partir de hoy, lunes 5 de septiembre, de 10 a 16 hs., en el Departamento de Cultura de AMIA, Pasteur 633, 2º piso.