Inicio NOTICIAS Reporte de hechos antisemitas. Informe de la Agencia Judía de Noticias

Reporte de hechos antisemitas. Informe de la Agencia Judía de Noticias

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- En la ciudad de Nueva York, atacaron a un anciano judío de 73 años. En Bariloche, estudiantes de la escuela judía ORT fueron atacados por jóvenes con simbología nazi. Por otro lado, hubo un gran repudio, a nivel nacional, por los dichos antisemitas y violentos del Defensor del Pueblo de San José de Cerrillos.

Cruz esvástica en una sinagoga de Ucrania

Una cruz esvástica y lemas antisemitas, fueron pintados en la puerta de entrada de la sinagoga de Kolomyya, una ciudad al oeste de Ucrania, según informó un medio local. El mismo día, el cementerio judío local sufrió algunos hechos similares.
Fuentes policiales sostuvieron que, si bien estos hechos son de rutina, están tratándolos muy seriamente. Al momento de ser informado el hecho, se desconocía quien (o quienes) podrían haber sido el autor.

Atacaron a un anciano judío en Nueva York

Un judío de 73 años fue atacado por un hombre, de aproximadamente 1,80 metros, quien lo derribó al suelo golpeándolo varias veces en el rostro. El atacante le provocó cortes en la cabeza y heridas en los codos, de acuerdo a lo informado por fuentes policiales, quienes también indicaron que el agresor no le arrebató ningún objeto.
El hecho ocurrió en la ciudad de Nueva York, en el barrio de Mildwood, Brooklin, cuando el agredido se dirigía a la sinagoga para las oraciones matutinas de Shabat.

Banalización de la Shoá: en Praga ofrecen una excursión a Auschwitz “a través de los sentimientos”

En la ciudad de Praga, República Checa, un ómnibus turístico de la empresa "Auto Xaver", anunciaba “Visitad Auschwitz, una excursión a través de los sentimientos”, a la vez que tenía pintado en sus costados “Arbeit Macht Frei” (el trabajo libera), el letrero ubicado a la entrada del campo de exterminio de Auschwitz.
El vehículo también tenía un gran Maguen David amarillo ubicado sobre un fondo de rieles de ferrocarril e imágenes de las víctimas de los nazis y la leyenda “se habla también checo”.
Una sobreviviente de la Shoá, que perdió a toda su familia en el campo de exterminio a la edad de 13 años, manifestó: "Ese aviso no está dirigido a personas interesadas en lugares históricos, está presentado más bien como un entretenimiento. Creo que solamente gente inmoral puede ser capaz de hacer un uso tan cínico de una catástrofe como la de Auschwitz para promover sus negocios", a la vez que solicitó que se castigue a los responsables.
Por su parte, el director del Museo Judío de Praga, Leo Paulet, declaró a los medios checos: "Se trata de una propuesta de hacer como una excursión de aventuras, por un campo de exterminio".
Asimismo, informó que enviaron una carta a la empresa turística a fin de que retiren las imágenes inmediatamente.
Por su parte, el propietario del ómnibus turístico se negó a repintarlo aduciendo que no puede pagar el costo que eso significa.

Allanamiento por la venta de esvásticas en una exposición

La edición 25° de la Feria Internacional de “Caza, Pesca y Outdoors- Armas 2016” terminó con un operativo a cargo de la Policía Federal y dos personas implicadas en la venta de elementos de propaganda nazi. Ayer por la tarde, tras una denuncia realizada por la DAIA, se llevó a cabo el allanamiento en el predio de La Rural, en Palermo. Del lugar, se llevaron esvásticas de varios materiales y tamaños e imágenes con el rostro de Adolfo Hitler. Según confirmaron fuentes de la investigación a este diario, al cierre de esta edición, los acusados por infligir la ley antidiscriminatoria permanecían demorados.
“Encontraron todo tipo de simbología nazi: había vasos, platos, medallas, monedas, adornos y llaveros con esvásticas. También tenían a la venta fotos, afiches y estampillas de Adolf Hitler”, detalló en diálogo con Clarín, Ariel Cohen Sabban, presidente de la DAIA. El referente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas precisó que los objetos se encontraban en dos stands de la exposición –que había abierto sus puertas el sábado 13 de este mes y concluyó ayer– y destacó que la unidad de investigación de Conductas Discriminatorias de la Policía Federal “actuó bastante rápido” ya que ellos denunciaron la situación el sábado por la noche y al día siguiente se concretó el operativo. Clarín intentó comunicarse anoche con los organizadores de la exposición, pero no obtuvo respuesta.
El comisario Daniel Pérez, jefe de dicha Unidad, precisó que los elementos hallados en La Rural, que violan la ley 23.592, fueron secuestrados y que en el caso intervino la Fiscalía Nº 13 de la Ciudad, a cargo de Andrea Scanga.
La causa pasará hoy a la fiscalía especializada en Discriminación de la Ciudad. Así lo confirmó el secretario general de Acceso a la Justicia del Ministerio Público Fiscal porteño, Gustavo Galante, quien remarcó que existe el “compromiso institucional de ir tras este tipo de comportamientos”.
En el último tiempo, hubo otras noticias que conectaron a nuestro país o alguno de sus ciudadanos con el nazismo. En junio de este año, trascendió que un argentino habría adquirido en un polémico remate en Múnich, Alemania, varios objetos que pertenecieron a jerarcas nazis. Entre ellos, el saco del último uniforme que utilizó Hitler.
Según publicó en ese momento el diario alemán Bild, en total, el misterioso comprador gastó alrededor de 600 mil euros y se quedó con 56 piezas vinculadas a régimen nazi. Supuestamente, el objetivo de este hombre era exhibirlas en un museo de nuestro país.
Los “tours nazis” en Bariloche, lugar donde se escondieron varios genocidas luego del Holocausto, se transformaron recientemente en un lamentable atractivo turístico. Los “paseos” serían organizados desde Estados Unidos y Europa por institutos, centros de estudios y grupos particulares. Si bien hasta el momento no existen números oficiales sobre este tipo de visitas, se calcula que por año entre 1.500 y 2.000 personas pagan hasta 15 mil pesos por recorrer los sitios en los que estuvieron los responsables de una de las épocas más oscuras de la historia. Fuente: Clarín

La DAIA filial Santa Fe condena la pintada antisemita en la Escuela Media J. B. Bustos

La representación política de la Comunidad Judía Santafesina expresa su más enérgico repudio ante la aparición en horas de esta mañana de una pintada agraviante y ofensiva de claro corte antisemita realizado en el frente de la Escuela Media J. B. Bustos sufrida por el Director de dicho establecimiento, José Müller, de nuestra ciudad.
Esta intimidación requiere que nos llamemos a la reflexión como sociedad, en la que debería prevalecer la convivencia pacífica y la tolerancia, sosteniendo las diferencias.
No debemos aceptar este tipo de agravios que resquebrajan los vínculos humanizantes entre los santafesinos y merecen un fuerte rechazo de parte de toda la ciudadanía, a la vez que exigimos a las autoridades investigar, esclarecer, identificar y sancionar a quienes fueron los autores intelectuales y materiales de este hecho.

Negadora del Holocausto intenta cantar en un festival

Alison Chabloz, cantautora de estilo propio, pretende tener un lugar en el “festival Fringe” de Edinburgo, Escocia, con la finalidad de presentar sus canciones, en las que niega el Holocausto. A través de las redes sociales, Chabloz promociona su espectáculo, “Tell me more lies”, contra supuestas campañas de desprestigio a “revisionistas del Holocausto”.
Campaign Against Antisemitism (Campaña contra el antisemitismo), es una organización no gubernamental británica establecida en 2014, dirigida por voluntarios dedicada a exponer y contrarrestar el antisemitismo a través de la educación y el cumplimiento de la ley. En el año 2015 denunció que Alison Chabloz había realizado una quenelle, el gesto neonazi dirigido exclusivamente a judíos, por el contenido antisemita de sus actuaciones y por negar el Holocausto.
En su espectáculo "Tell Me More Lies", Alison Chabloz – según explica en su propio blog -expresa sus "frustraciones causadas por campañas de desprestigio emprendidas contra revisionistas del Holocausto", pese a ser una "innovadora musical que intercala sus creaciones con la sátira social y política", y afirma que hay intentos de "privilegiar una carrera" reprimiendo la "libertad de expresión" en relación con el Holocausto.
a realidad es que Chabloz simplemente se burla o directamente niega el Holocausto. En una de sus canciones describe los libros de Elie Wiesel como "llenos de cuentos sin sentido"; en otra canta "el engaño es fácil de ver". En otra de sus canciones “El siclo es su Dios", hace referencia al alegato antisemita de que los judíos se preocupan por el dinero, y describe Auschwitz como un "templo santo" y "un parque temático sólo para engañar a tontos".
Alison Chabloz intenta persuadir al público de que el Holocausto no fue un genocidio perpetrado contra los judíos, sino que se trata más bien de un engaño perpetrado por codiciosos, en connivencia con judíos, contra la humanidad; y a todos los que la escuchen les predica que el Holocausto fue fabricado, que los judíos no fueron masacrados por millones, sino que es en realidad es una estratagema utilizada por los judíos para ganar dinero.
La cantante también ha twitteado a un rabino para preguntarle "¿Cuándo los judíos van a pedir perdón por el asesinato ritual de niños cristianos?", una acusación errónea y maliciosa del asesinato ritual de niños cristianos para hornear matzá considerado "libelo de sangre", que ha sido un tema común para la persecución de los judíos en Europa.

Estados Unidos: el video de un niño cantando recibió decenas de comentarios antisemitas

El video de Royce Mann, un niño judío de 14 años, recitando un poema llamado “White Boy Privilege” (privilegios del chico blanco) se hizo viral en las redes sociales provocando decenas de comentarios antisemitas debido a que Royce Mann es blanco.
Mientras que muchos de los comentarios eran críticos al auto-odio percibido en individuos blancos en relación con sus ideas de privilegio, una persona escribió “No es odio a sí mismo, es judío, y es una táctica típica de este grupo de subvertir al gentil blanco"; otros lo llamaron una "sucia rata sucia kike (judío/a)".
Otros escribieron "Ese es un judío. No es una persona blanca", “Los judíos son sucios, demonios mentirosos", también "Pequeña rata judía no es blanco, es una sucia rata puta kike que pretende ser blanco"; hubo quien manifestó: “Los judíos promueven el odio anti blanco”; mientras que otro se preguntó “"¿Por qué los judíos siempre hacen esto?".
Algunos sugirieron que debería hablar del "privilegio judío"; y también un comentario describiendo a la Shoá como "una gran mentira", y que "los hombres judíos son afeminados porque sus madres los controlan" y que "Hitler se declaró por la paz, pero todos los judíos aceptaron la guerra".
Las decenas de comentarios antisemitas similares hacen pensar que el foro de discusión de Internet fue coordinado.

Atacan a familia israelí en Londres

Una salida familiar en una aerolínea Emirates, en el este de Londres, fue interrumpido por gritos antisemitas, A la familia le gritaron " go back to Isra-hell” (vuelvan a isra-infierno). El incidente fue filmado y se escucha una voz de fondo de un hombre diciéndole a la familia, agresivamente: “No vengan por aquí, vayan a Stamford Hill, no son bienvenidos”.
El hombre repitió la frase múltiple veces.
Aunque la familia desea permanecer en el anonimato, el padre declaró que sus seis niños empezaron a llorar durante el ataque. Las edades de los niños varían desde seis semanas a los diez años de edad.
Shomrim, que trabaja en las comunidades judías similares a una vigilancia de vecindad, estuvo trabajando para apoyar a la familia. El vídeo fue publicado en twitter, llamando la atención sobre el evento.
Un portavoz de Scotland Yard indicó que están investigando el incidente.
Londres vio un aumento del 61% en los ataques antisemitas en 2015, según The Independent.
A principios de este año, el alcalde de Londres Sadiq Khan aseguró tiene un "estricto criterio de tolerancia cero con el antisemitismo".

Bariloche: denuncian que alumnos de la ORT fueron agredidos por jóvenes con simbología nazi

Estudiantes de otro colegio habrían ingresado a un boliche con brazaletes con esvásticas y disfrazados con bigotes similares al de Adolf Hitler

Un boliche de Bariloche habría sido escenario de un lamentable episodio de antisemitismo que derivó en una pelea entre estudiantes de dos colegios.

Natalia, madre de un chico que cursa sus estudios en la ORT, aseguró que su hijo estaba con sus compañeros en el boliche Cerebro, cuando irrumpió otro grupo de estudiantes, de un colegio alemán de Lanús, con brazaletes con esvásticas y caracterizados con bigotes similares al que usaba Adolf Hitler.

"Cuando los chicos se quejaron, la gente del boliche y de Baxxter (la empresa de turismo) les pidieron que se saquen lo bigotes y las cruces, pero los dejaron a todos juntos en el mismo boliche", relató la mujer en diálogo con Ari Paluch, en El Exprimidor.

En ese sentido, Natalia lamentó que el hecho de sólo pedir que dejen de usar la simbología nazi no iba a poner fin al problema. "Terminaron todos a las piñas, se reventaron. Echaron a todos afuera, no solo a los agresores", explicó al respecto.

Finalmente, la mujer destacó que quienes defendieron a los chicos agredidos no solamente fueron el resto de los alumnos de la ORT. Este medio intentó comunicarse con la institución educativa y con la empresa de viajes, pero no tuvo éxito.

Fuentes de la DAIA confirmaron a Infobae que el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso, brindará una conferencia de prensa junto a las autoridades de la institución este jueves a las 19. Fuente: Infobae

La DAIA realizó un importante encuentro y analizó lo ocurrido en Bariloche

Itongadol/AJN.- Durante la conferencia, se habló de trabajar en conjunto contra el antisemitismo y la discriminación, también la enseñanza de lo que sucedió en la Alemania nazi. Entre los participaron se encontraban las autoridades de la DAIA, el Presidente de la Sociedad Escolar y Deportiva Alemana Lanús, el Presidente del Museo del Holocausto y autoridades del INADI.

En la conferencia de prensa, se habló de acuerdos de trabajo para llevar en conjunto contra el antisemitismo y la discriminación y para la enseñanza de lo que sucedió en la Alemania nazi. También se dijo que los chicos tienen que reparar, de alguna manera lo hecho, ya sea yendo al museo, hacer cursos o algo parecido, ya que fue algo que afectó a las escuelas ORT. Por otro lado, se aseguró que Bariloche es un ejemplo para las dos comunidades, la judía y la alemana.

Las autoridades de la DAIA que estuvieron presentes fueron Ariel Cohen Sabban, presidente; el segundo y tercer vicepresidente, Alberto Hammerschlag y Luis Grynwald respectivamente; Gustavo Gennuso, intendente de Bariloche; Mario Ruschin‎, tesorero; y Mario Tannenbaum, prosecretario primero; y varios vocales. También estuvieron Orlando Rochstoh, presidente de la Sociedad Escolar y Deportiva Alemana Lanús Oeste (SEDALO); Alejando Amor, defensor del Pueblo; Gabriela Amenta, directora de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación del INADI; Ricardo Hirsch, secretario de la Confederación de Colegios Argentinos Alemanes; Gustavo Sakkal, presidente del Museo del Holocausto, presidente, vice 2do y 3ro, tesorero, prosecretario primero y varios vocales.

Hirsch, planteó que este tipo de hechos marca que algo está pasando por debajo, si bien se trata de enseñar estos temas, y hay que tenerlo en cuenta. Consultado por la Agencia Judía de Noticias (AJN), si en la confederación de escuelas alemanas en la Argentina se lleva a la práctica lo que la escuela Pestalozzi implementó hace muchos años, con respecto a su programa educativo, con respecto a la discriminación, el antisemitismo y lo que pasó en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial; respondió que “se implementó en varias escuelas, pero vamos a reforzar todo eso, con trabajos en conjunto con la DAIA, que vayan a visitar el museo, y otras cosas más”.

Cohen Sabban aseguró que la DAIA estará presente ante cualquier foco de antisemitismo y discriminación, y que se “va a crear una comisión para combatir el antisemitismo para así tener un país mejor”. También dijo que se articulan acciones de la DAIA para los colegios, y explicó que en el antisemitismo no existen grises, se es o no antisemita. Además, aseguró que “La DAIA va a ser dura con los actos antisemitas”.

El Presidente de la Sociedad Escolar y Deportiva Alemana Lanús Oeste (SEDALO), pidió disculpas y manifestó que “vamos a trabajar con el museo y con la gente de ORT y la DAIA”. Además, aseguró que “la escuela no tuvo injerencia en el viaje, porque fue algo privado. Pero va a haber sanciones y acciones en común”.

Sakkal, presidente del Museo del Holocausto remarcó que es fundamental la prevención y celebró la idea de que alumnos de los dos colegios visiten el Museo del Holocausto y escuchen a los sobrevivientes. “Que entiendan que no se pueden hacer chistes ni bromas con estos temas”, explicó.

Por su parte, el INADI dijo que como no hay denuncia, ellos iban a hacer la actuación en oficio correspondiente, también explicó que esto lo hacían para ver si hubo realmente un acto de discriminación, porque no se pueden llevar solo por lo dicho, sino que se necesitan pruebas. Por otro lado, se comprometieron a hacer campañas específicas para evitar este tipo de hechos.

El defensor del Pueblo, Amor, dijo que no había que apostar a la tolerancia, sino a la convivencia, porque “la tolerancia implica que te molesta algo del otro”, en cambio “la convivencia es tomar al otro tal cual es, y aprender que estamos viviendo en una misma sociedad y que debemos respetarnos a cada uno con nuestros valores y con nuestras conductas”.

Fuerte advertencia del Centro Wiesenthal a Twitter

Luego de los acontecimientos ocurridos en Bariloche, donde alumnos de la Escuela Alemana de Lanús, se vistieron con simbología nazi y agredieron a estudiantes de la escuela ORT, el Centro Wiesenthal instó a Twitter en América Latina y Europa a: "Adoptar filtros para eliminar la propagación del odio o bien asumir su responsabilidad en la globalización de la violencia subsiguiente". Esta medida surge en medio de la gran preocupación que tienen los padres de los alumnos de la escuela técnica ORT.
El Dr. Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales y el Dr. Ariel Gelblung, representante para América Latina del Centro Simon Wiesenthal, están interpelando a Twitter en sus respectivas regiones, para que tenga un control sobre lo que sucede en la red social
Esta medida surge en medio de la gran preocupación que tienen los padres de los alumnos de la escuela técnica ORT, cuando los mensajes antisemitas, antijudíos y nazis siguen siendo publicados en la red social Twitter. Por lo que viene a dar respuesta a una gran preocupación, por parte de los padres de los alumnos de la red escolar de la comunidad judía.
La semana pasada, un grupo de estudiantes de la escuela ORT, fueron agredidos por estudiantes de la Escuela Alemana de Lanús. Esto ocasionó una oleada de tuits antisemitas, que aumentaron la violencia.

Bariloche: Una encuesta revela que la gente exige de los alumnos disculpas y capacitación

Una encuesta de la Agencia Judía de Noticias llevada a cabo en los últimos dos días entre un millar de alumnos, amigos y lectores de AJN e Iton Gadol, después que se conociera que un grupo de estudiantes del colegio de la Sociedad Escolar y Deportiva Alemana de Lanús Oeste (SEDALO) que estaba de viaje de egresados en Bariloche ingresó a un boliche con simbología nazi y caracterizado como Hitler, revela que la gente exige de ellos disculpas públicas y capacitación sobre la Shoá.
La provocación terminó en una pelea multitudinaria porque en el lugar se encontraba un grupo de alumnos de la escuela ORT, perteneciente a la comunidad judía, aunque gran cantidad de sus concurrentes no profesan esa fe.
La compulsa “Nazismo en Bariloche. ¿Qué piensa que debería ocurrir con los alumnos de la escuela alemana?” permitía respuestas múltiples y por ello siete de cada diez consultados eligió la opción “pedir públicamente disculpas”, mientras que el 65.5 por ciento prefirió “visitar la escuela ORT y estudiar junto con los alumnos la Shoá”.
Asimismo, el 58.8 por ciento recomendó “asistir al Museo del Holocausto a informarse sobre la Shoá”, un 55.6fueron más drásticos y sugirieron “expulsarlos de la escuela a la que concurren” y otro 55 por ciento aseguró que “no hay reparación posible”.
Además, un 64.7 por ciento promovió otras iniciativas.
Paralelamente, mañana, lunes, la directora del colegio alemán, Silvia Fazio, visitará la ORT “para definir un plan en el cual incluiremos a estos alumnos”, anticipó el director ejecutivo de esta última, Adrián Moscovich, a AJN.
“Está absolutamente avergonzada por lo ocurrido y descalifica a los alumnos que hicieron esto”, agregó.
“Estuvimos conversando telefónicamente y coincidimos en que lo importante es que trabajemos juntos desde el punto de vista educativo en el esclarecimiento de este grupo de alumnos”, concluyó el funcionario.

Destrozaron automóviles en las cercanías de tres sinagogas en Miami

Al menos 23 vehículos fueron destrozados en las cercanías de las tres sinagogas de Northeast Miami-Date, un barrio suburbano de Miami, Estados Unidos, en la noche del viernes al sábado último. La mayoría de ellos aparecieron con los vidrios rotos de una de sus puertas y, sin embargo, en casi todos los casos no robaron nada.
Por lo menos 15 vehículos que fueron objeto del vandalismo estaban estacionados afuera de la sinagoga Young Israel, del gran Miami, y su rabino, David Lehrfeld, explicó a un medio local que los feligreses, al ser observantes, no viajan en Shabat, por lo tanto el viernes antes del inicio del Shabat estacionan sus vehículos en la cercanías del Templo.
Los autos permanecieron allí por algo más de 24 horas y el rabino consideró que las personas responsables de los actos vandálicos probablemente sabían que los vehículos permanecerían estacionados durante el día de Shabat.
Cuando se le preguntó si alguna vez habían visto algo como esto, el rabino Lehrfeld respondió: "Nunca antes”.
La policía de Miami-Dade y la Policía de North Miami Beach están investigando y continúan revisando el video de vigilancia de las propiedades cercanas, a la vez que solicitan a la población que si alguien tiene un dato sobre lo ocurrido, lo informe.

Agresiones antisemitas, en la polémica por el mural tapado

La polémica detrás del mural de Sofía Wiñazki, que fue tapado con otro dedicado a los héroes de Malvinas, desató un aluvión de mensajes antisemitas hacia su autora a través de las redes sociales. Y dejó en evidencia una interna entre grupos de arte callejero que buscan "malvinizar" la Ciudad.
Wiñazki empezó a pintar su mural en el puente de Dorrego y Figueroa Alcorta el miércoles 17, convocada por el Gobierno porteño y la muestra Boutique de Arte Directo de Artista (BADA). Recibió las paredes ya blanqueadas y se puso a darle forma a un conjunto de arces. Su idea era que, una vez finalizada la obra, los que pasaran por debajo sintieran que atravesaban un bosque. Pero el domingo, cuatro personas le taparon el mural con otro con las islas Malvinas y el rostro de Oscar Augusto Silva, un subteniente de 24 años que murió en el frente de guerra. La obra dice "Los héroes no se tapan" y está firmada por "Azul un ala".
Al mismo tiempo, Wiñazki empezó a recibir agresiones antisemitas por Twitter. "Estimado @BiondiniAR ¿qué opinión le merece que @sofiwini haya VANDALIZADO un mural de nuestros patriotas caídos en Malvinas?", le pregunta un tal Lalo Manuel Brizok (@lalombrizok) a Alejandro Biondini, líder del partido neonazi Bandera Vecinal.
En otros tuits, este usuario se burla del origen judío de la familia y publica imágenes de Hitler. Mientras, un tal Manu (@PatagonicRebel), tuiteó: " Así que esta JUDÍA ASQUEROSA SEFARDÍ -> @sofiwini es la que VANDALIZÓ . No sirve ni para JABÓN". Y en otro tuit enumeró los nombres de varios integrantes de la familia Wiñazki.
La artista relató que, antes de pintar, se comunicó con el autor del mural original de Malvinas, Alan Fioravante. Y que él le contó que autorizó al Gobierno de la Ciudad a disponer de esas paredes a cambio de otro espacio junto al Regimiento de Patricios.
Pero desde"Azul un ala" y "Fénix Malvinas", dos grupos que se dedican a pintar imágenes para "malvinizar" la sociedad, lo acusan de haber entregado el mural sin consultarles a todos los artistas que participaron en él. Ambas agrupaciones se contactaron con Wiñazki para aclarar la situación y hasta la invitaron a pintar con ellos.
Azul un Ala publicó en su Facebook una foto de la obra con la que tapó el trabajo de Wiñazki y explicó: "Este mural pasará a la historia como el mural de la \’recuperación del 21 de Agosto\’, ya que después de haber sido entregado al gobierno de la ciudad y tapado para realizar otra obra encima. nos reunimos con vecinos para recuperarlo. Sabemos que el honrar la gesta de 1982 y sus soldados no nos da impunidad para pintar en cualquier lugar, por eso queremos recordar que nosotros sí encontramos este espacio abandonado hace dos años y no le tapamos nada a nadie… por lo cual decidimos hacer de éste un paseo de la memoria malvinera".
Fuentes del Ministerio de Espacio Público porteño afirmaron que el mural de Malvinas original estaba "deteriorado". Y confirmaron que le pidieron permiso a Fioravante para que otro artista pinte el puente y que a cambio le ofrecieron un espacio en un lateral de Patricios.
En su Facebook, ese artista lo reconoce. Y precisa que, en cambio, acordó que le darán los materiales "para hacer 10 paneles sobre Luis María Campos, sobre los muros del Regimiento Patricios, convocando a todos a pintar con algo para comer y banda militar. Creo que el trueque nos beneficia. Invité a 7 artistas plásticos de distintas partes del país para diseñar los murales dedicados a Malvinas. Fuente: Clarín (Por Nora Sánchez)

Antisemitismo: acusaron al alcalde de Londres de tener “sus amos en Tel Aviv”

"Pasa su tiempo escribiendo artículos para ayudar a sus amos en Tel Aviv" fue uno de los mensajes que recibió Sadiq Khan, alcalde de Londres, luego de que publicara un artículo crítico al líder del partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, por su papel en la campaña del referéndum sobre la permanencia o no de Gran Bretaña en la Unión Europea.
También un tweet agredió al alcalde considerándolo "sionista", a la vez que difundió una imagen de Khan delante de una bandera judía en un Foro efectuado en Londres.
Entre los mensajes, recibió uno que preguntaba: "¿Quién le posee @sadiqkhan?", ilustrado con una foto del alcalde con una kipá, comiendo matzá durante una celebración de Pesaj.
Sadiq Khan, durante su campaña electoral, sostuvo que condena repetidamente casos de antisemitismo dentro del partido Laborista y le sugirió a la dirección del partido que tome una postura más dura frente al antisemitismo.
En mayo, Khan se convirtió en el primer alcalde de Londres de origen musulmán, superando al candidato Zac Goldsmith, con casi el 80 por ciento de los votos.

Pintaron mensajes antisemitas en escuelas estadounidenses

"Judíos hicieron 9/11" (mención al ataque terrorista a las Torres Gemelas, el 9 de septiembre del 2001, en Nueva York) es la leyenda que pintaron en el campo de béisbol de la escuela secundaria Marblehead High School, donde también rompieron una ventana, ubicada en Marblehead, una pequeña localidad del estado de Massachusetts.
Además, cruces esvásticas y leyendas antisemitas, entre ellas “Hail Hitler", fueron pintadas con aerosol en el patio de recreo, en el gimnasio y en las puertas de la Yeshiva Ketana, una escuela religiosa ortodoxa judía de Lakewood, ciudad del Estado de Nueva Jersey.
En ambos casos la policía de cada uno de los Estados está investigando cada incidente antisemita.

Una serie de artículos relaciona a Israel con el fallido golpe militar en Turquía

El portal de noticias The Times of Israel publicó un artículo de Jack E. Gozcu, en el que detalla que desde el 17 de julio, el domingo siguiente al frustrado golpe militar en Turquía, y el 15 de agosto en el mainstream (corriente principal) de varias publicaciones de los medios turcos relacionan en forma indirecta el intento del fallido golpe militar del 15 de julio contra el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdoğan con los judíos y/o el Estado de Israel.
Se publicaron 76 notas en ese sentido, pues según el periodista la demonización de los judíos y de Israel es un concepto que sirve con frecuencia a los medios periodísticos escritos en Turquía, y también muy difundido en las redes sociales. Las últimas noticias llegaron a sugerir que el nombre de la madre del líder de la oposición en el exilio, Fetullah Gülen, es un nombre judío y que detrás de todos los acontecimientos está una organización abstracta llamada "Üst Akýl", es decir, la "mentalidad superior", entre cuyos integrantes se encuentran aparentemente judíos y sionistas, así como también los principios de los francmasones.
La nómina de los medios que publicaron las 76 notas es la siguiente: Aydýnlýk: 3, Cumhuriyet: 1, Güneþ: 2, Haber Turk: 1, Habervaktim: 1, Hürriyet: 2, Milat: 7 Milli Gazete: 15, Sabah: 1, Sözcü: 1, Star: 3, T24: 1, Takvim: 6, Türkiye: 2, Y. Akit: 10, Y. Mesaj: 14, Y. ªafak: 5, Zaman: 1.

Fanáticos polacos de fútbol prendieron fuego efigies que representaban a judíos

Un grupo de fanáticos de fútbol de Polonia prendió fuego a efigies que representan a judíos y mostraron pancartas pidiendo judíos para ser quemados, durante un partido el pasado viernes. El hecho ocurrió en Lodz.
El incidente ocurrió cuando decenas de seguidores del Widzew Lodz se manifestaron contra su rival ŁKS Łódź, que a menudo es ridiculizado como "judío", por los aficionados opositores del equipo.
La manifestación se llevó a cabo antes del partido derby, en una estación de tren local, en la ciudad polaca, que solía presumir de una gran población judía antes de la Segunda Guerra Mundial.
De acuerdo con un informe del Foro de Coordinación para la Lucha Contra el Antisemitismo, los manifestantes desplegaron una pancarta con el lema impreso "19.08, hoy los judíos fueron nombrados", en referencia al año en que se estableció ŁKS Łódź. "Déjenlos que se quemen, hijos de p…" continuó el ilícito mensaje de la bandera.
El informe señaló que las imágenes tomadas en el evento mostraron los rufianes encendiendo efigies con ropa típica de los judíos ortodoxos.
Los debates sobre la actitud de Polonia hacia el antisemitismo han aparecido previamente sobre las prácticas polémicas de algunos de los aficionados al fútbol en el país. Sin embargo, en 2014, un fiscal municipal de Poznan dictaminó que los cantos de los aficionados al fútbol no se consideran delitos.

Repudio total a los dichos del Defensor del Pueblo de San José de Cerrillos

La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) repudió las declaraciones antisemitas del Defensor del Pueblo de la Municipalidad de San José de Cerrillos, provincia de Salta, República Argentina, quien en su cuenta de Facebook insultó a la comunidad judía.

ADPRA manifiesta su más profundo rechazo a las declaraciones del Defensor del Pueblo de la Municipalidad de San José de Cerrillos, Prof. Carlos Paz, debido a su contenido racista y discriminatorio. Asimismo, hace saber que el Defensor del Pueblo de Cerrillos no integra esta Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina y bajo ninguna circunstancia la representa.
Las expresiones vertidas en su página personal de Facebook deben ser repudiadas puesto que insultan a toda la comunidad judía y al pueblo argentino en su conjunto y constituyen, además de una expresión discriminatoria, un flagrante acto de odio e intolerancia que no puede ser admitido en un Estado Democrático de Derecho como el vigente en la República Argentina. Máxime, si se tiene en cuenta que quien lo expresa ostenta el cargo de Defensor del Pueblo de la Municipalidad de San José de Cerrillos y, en virtud de ello, tiene como misión la defensa y promoción de los derechos humanos desde una concepción universal.
Así, lo expresado por el Sr. Paz violenta de modo palmario los tratados internacionales, los preceptos constitucionales y la legislación nacional vigente ya que atribuye a toda persona judía adjetivaciones ofensivas y denigrantes que alientan e incitan a la persecución y el odio contra determinados sujetos por su sola pertenencia a ese colectivo. Por ende, la conducta asumida por este Defensor, además de configurar un mal desempeño de sus funciones resulta tipificada en la Ley n° 23.592, por lo que se constituye en una palmaria causal de destitución de su cargo. En mérito a lo expuesto y en virtud de lo prescripto por la Carta Orgánica Municipal de la localidad de San José de Cerrillos, ADPRA exhorta al señor Intendente y a los representantes del Concejo Deliberante de dicha localidad a iniciar el pertinente proceso de juicio político contra el Sr. Carlos Paz por las causales de mal desempeño en ejercicio de sus funciones e indignidad.
Asimismo, insta a los organismos competentes del Gobierno Nacional, especialmente al INADI, a adoptar las medidas que resulten conducentes a fin de cumplimentar de modo efectivo las obligaciones que dimanan del marco normativo internacional y garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos y garantías fundamentales de todas las personas sobre bases igualitarias y libres de todo acto discriminatorio.
Finalmente, ADPRA reitera su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos de todos los grupos y personas y una vez más manifiesta su solidaridad y compromiso de trabajo con la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelita Argentinas (DAIA) y toda la comunidad Judía a fin de erradicar toda conducta como la asumida por el Defensor del Pueblo de Cerrillos, inadmisible en un país que padeció en su historia reciente dos grandes tragedias fruto del odio y la intolerancia. Fuente: defensoria.org.ar

Alejandro Amor denuncia penalmente al Defensor del Pueblo que publicó comentarios antisemitas

El Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Alejandro Amor, presentó hoy una denuncia penal contra el Defensor del Pueblo del Municipio salteño de San José de los Cerrillos, Carlos Andrés Paz, quien publicó comentarios antisemitas y violentos en sus redes sociales.
La denuncia presentada por Amor advierte que el Defensor del Pueblo de San José de los Cerrillos infligió el artículo 3° de la ley 23.592, que establece que “serán reprimidos con prisión de un mes a tres años los que participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma”.
Asimismo –continuó Amor- el artículo 65 del Código local establece que “quien discrimina a otro por razones de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique exclusión, restricción o menoscabo, es sancionado/a con dos (2) a diez (10) días de trabajo de utilidad pública o cuatrocientos ($ 400) a dos mil ($ 2.000) pesos de multa”.
El Defensor del Pueblo porteño argumentó además que “evidentemente Carlos Andrés Paz lejos está de entender el significado de discriminación, fascismo y antisemita. Ya que generalizó, insultando contra toda una comunidad. Lo peor es que no se sintió aludido ante los reclamos de sus ‘amigos’ del Facebook y hasta el final ratificó su posición al decir que ‘los judíos son una mierda’”.
Para Amor existe una contradicción entre la actitud de Carlos Andrés Paz y el rol que ocupa, que tiene como misión “la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y demás derechos y garantías e intereses individuales, colectivos y difusos tutelados en la Constitución Nacional y la Constitución local”.
La denuncia del Defensor del Pueblo porteño tuvo lugar luego de que la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) publicara un fuerte comunicado en el que describió las afirmaciones de Paz como “un flagrante acto de odio e intolerancia que no puede ser admitido en un Estado Democrático de Derecho como el vigente en la República Argentina. Máxime, si se tiene en cuenta que quien lo expresa ostenta el cargo de Defensor del Pueblo de la Municipalidad de San José de Cerrillos y, en virtud de ello, tiene como misión la defensa y promoción de los derechos humanos desde una concepción universal”.
Por último, ADPRA dejó en claro que el representante del citado municipio salteño no forma parte de esa Asociación y que por lo tanto sus exclamaciones no representan al conjunto de los Defensores del Pueblo del país. Fuente: defensoria.org.ar

Encontraron cruces esvásticas en un parque de Nueva Jersey

Itongadol/AJN.- Nueve cruces esvásticas fueron pintadas con aerosol en un parque de Howel, una localidad del estado de Nueva Jersey, Estados Unidos.
El hecho fue descubierto por una persona que informó a la policía local el vandalismo y, de acuerdo al vocero policial, las cruces esvásticas fueron hechas con pintura blanca sobre tableros y bancos de madera, a unos 150 metros del estacionamiento y los caminos del parque.
El lugar es frecuentemente visitado por miembros de la comunidad judía y el hecho de vandalismo probablemente ocurrió la semana pasada.
Personal del departamento de obras públicas del municipio de Howel cubrió las cruces esvásticas con pintura el pasado lunes.
El parque está situado justo al norte de Lakewood, localidad en la que habita una creciente población judía ortodoxa, donde a principios de agosto cruces esvásticas y otros mensajes antisemitas fueron pintados en una escuela judía.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más