Itongadol/AJN.- La Mesa de Juventud de la comunidad judeo-argentina, bajo el lema “Tengo Memoria”, conmemoró el 22 aniversario del atentado a la AMIA con un acto en la calle Pasteur al 600, al iniciarse la noche previa al 18 de julio.
El acto comenzó con una intervención artística interpretada por el elenco de jóvenes del Instituto de Arte de la Universidad de San Martín, con coreografía de Yamil Obstrovsky, que expresó el reclamo de justicia.
Los jóvenes se reunieron una vez más para decir presente por las 85 víctimas, por sus familias, por la búsqueda de la verdad y defender el valor más importante que consiguieron tener: la memoria.
En representación del grupo, Magalí y Julián manifestaron: “Todos hubiésemos querido levantarnos un día y descubrir que no hubo un atentado, nos hubiese gustado crecer sin bombas, sin pilotes, crecer con memoria y vivir con justicia, crecer sin ir en los hombros de nuestros padres a los actos de aniversario. Escuchar a nuestros abuelos contar anécdotas que no fueran cómo ayudaron a levantar escombros aquella mañana, sentirnos protegidos en nuestro propio país. Después de 22 años de exigir justicia, ya no sabemos el significado de ella. Qué decimos y pedimos cuando reclamamos justicia, desconocemos lo que se siente vivir con justicia. Lo que sí sabemos es cómo contribuir y mantener la memoria, pero con esto ya no nos alcanza. Ser joven es venir a los actos y reclamar justicia, es contar en las universidades que en la mañana del 18 de julio de 1994 hubo una bomba en nuestro país y preguntarnos a dónde vamos como sociedad si seguimos viviendo sin justicia”.
A continuación, se prendió una vela de Izkor (recordación) en memoria de cada uno de las 85 víctimas fatales del atentado, mientras se daba lectura a sus nombres y los asistentes afirmaban “presente”, para luego rendir un minuto de silencio en su homenaje.
Jenifer, hija de Norberto Ariel Dubin, se dirigió a los presentes en nombre de los familiares de las víctimas y agradeció a los jóvenes, muchos de los cuales no habían nacido, por estar presente en el acto, y afirmó: “Es muy gratificante verlos hoy parados en esta calle, no sólo reclamando justicia, sino por la memoria, algo que jamás nos podrán quitar, recordando a las 85 víctimas. Cada año la memoria se hace más fuerte, como lamentablemente la impunidad y la injusticia se hacen más fuertes. Y si algo aprendí en la vida es que todo llega si familiares, amigos y sobrevivientes nos mantenemos de pie y sobre todo unidos. La memoria seguirá más viva que nunca, no habrá impunidad que nos gane”.
Durante el acto, el dúo de Julieta y Gabriel interpretaron canciones alusivas, al igual que el Ensamble Musical de la escuela ORT.
Finalmente, se proyectó el video “Memoria AMIA”, interpretado por cien artistas argentinos y filmando especialmente como un homenaje a las víctimas de la AMIA.
El acto fue conducido por Eleonora Wexler, quien expresó que era para ella un honor hacerlo; siendo la responsable de su organización Gaby Vilensky.
Además, estuvieron presentes familiares y amigos de las víctimas, el vicepresidente y el secretario General de la AMIA, Pablo Reisman y Mario Sobol respectivamente; el director del área de Juventud de la AMIA, Demián Stratievsky; y el representante del Departamento de Acción Sionista para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial, Alejandro Mellinkovsky.