Itongadol/AJN.- El primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, criticó duramente a la Agencia de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que emitió en los últimos días una resolución en la que los lazos judíos con el Monte del Templo y el área del Muro de los Lamentos en la Ciudad Vieja en Jerusalem son totalmente ignorados.
La resolución se refiere a Israel como la "fuerza ocupante" cada vez que lo menciona y utiliza el nombre árabe al-Aqsa / Al-Haram al-Sharif, sin mencionar siquiera que para los judíos es el Monte del Templo. El texto hace referencia a la Explanada del Muro de los Lamentos, pero lo coloca entre comillas, después de usar el nombre árabe, Plaza Al-Buraq.
"Esta es otra absurda decisión de la ONU", dijo Netanyahu anoche. "La UNESCO hace caso omiso de la conexión histórica única del judaísmo con el Monte del Templo, donde estuvieron los dos templos por mil años y al que cada judío en el mundo ha orado durante miles de años. La ONU está reescribiendo una parte básica de la historia humana y ha demostrado una vez más que sigue cayendo cada vez más bajo".
La resolución acusa a Israel de "plantar falsas tumbas judías en otros espacios de los cementerios musulmanes" y de "la conversión continua de muchos restos islámicos y bizantinos en los llamados baños rituales judíos o en lugares de oración judíos."
Se trata del lugar más sagrado para el judaísmo, donde en la actualidad se encuentran la mezquita de Al Aqsa y el Domo de la Roca, tercero en importancia y santidad para el Islam. Los judíos tienen permitido entrar al lugar, pero tienen prohibido rezar, en virtud de los acuerdos firmados entre Israel y Jordania después de la guerra de 1967.
La resolución también advierte que para el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, los dos sitios ubicados en Al-Jalil / Hebrón y Belén son parte integral de Palestina", en referencia a la Tumba de los Patriarcas y la Tumba de Raquel, y destaca "las excavaciones ilegales israelíes, obras, construcción de carreteras privadas para colonos y un muro de separación dentro de la ciudad vieja de al-Jalil / Hebrón, que afectan negativamente la integridad del lugar, y la posterior negación de la libertad de movimiento y libertad de acceso a los lugares de culto, e insta a Israel, la potencia ocupante, a que ponga fin a estas violaciones en el cumplimiento de las disposiciones pertinentes de la UNESCO de convenciones, resoluciones y decisiones ".
La resolución de la UNESCO fue presentada por Argelia, Egipto, Líbano, Marruecos, Omán, Qatar y Sudán y aprobada por 33 países, entre ellos Francia, Rusia, España y Suecia. Diecisiete países se abstuvieron, mientras que seis votaron en contra, Estados Unidos, Estonia, Alemania, Lituania, Holanda y el Reino Unido.