Itongadol/AJN.-Una filtración masiva de documentos de una firma legal de Panamá que se especializa en paraísos fiscales, Mossack Fonseca, implicó a docenas de políticos y funcionarios de todo el mundo en asociaciones internacionales turbias. Los millones de archivos filtrados fueron entregados a un periódico alemán, que lo compartió con otros medios y llamó al reporte “Panamá Papers”. En estos se nombra a Hezbollah e Irán.
Los archivos también se refieren al menos a 33 empresas o individuos que han estado en la lista negra de Estados Unidos por tener conexiones con el cartel de drogas mexicano, organizaciones terroristas como Hezbollah y Estados como Corea del Norte e Irán. De hecho, una de las empresas expuestas en estos documentos dio combustible al avión usado por el gobierno sirio para bombardear y asesinar a miles de sus ciudadanos.
La mayoría de los servicios provistos por la industria de los paraísos legales son legales pero los documentos muestran que los bancos, las firmas legales y otros involucrados no siempre son estrictos en cumplir con los requerimientos legales que apuntan a asegurar que sus clientes no estén involucrados en actividades criminales, no evadan pagos impositivos y no estén involucrados en corrupciones políticas. En un número de casos los archivos mostraron que los intermediarios de los paraísos fiscales tomaron medidas para protegerse a ellos mismos y a sus clientes al ocultar transferencias sospechosas o cambiar registros.
Entre otras de las revelaciones más sorprendentes se encuentran manipulaciones secretas de bancos, empresas e individuos conectados con el presidente ruso Vladimir Putin. Los documentos nombran a compañías registradas en paraísos fiscales que tienen vínculos con el líder y su red, y han hecho transferencias de hasta $200 millones por vez. Sus asociados disfrazaron pagos, cambiaron fechas de transferencias y acumularon influencia detrás de escena en empresas mediáticas e industrias automotrices.
También aproximadamente 600 empresas israelíes y 850 accionistas son nombrados en los documentos filtrados por la firma legal panameña Mossack Fonseca, líder en crear empresas fantasmas que usualmente sirven para ocultar la propiedad de activos.