Inicio NOTICIAS Panama Papers. Una filtración masiva de cuentas en paraísos fiscales nombra a Hezbollah e Irán

Panama Papers. Una filtración masiva de cuentas en paraísos fiscales nombra a Hezbollah e Irán

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.-Una filtración masiva de documentos de una firma legal de Panamá que se especializa en paraísos fiscales, Mossack Fonseca, implicó a docenas de políticos y funcionarios de todo el mundo en asociaciones internacionales turbias. Los millones de archivos filtrados fueron entregados a un periódico alemán, que lo compartió con otros medios y llamó al reporte “Panamá Papers”. En estos se nombra a Hezbollah e Irán.

Los archivos también se refieren al menos a 33 empresas o individuos que han estado en la lista negra de Estados Unidos por tener conexiones con el cartel de drogas mexicano, organizaciones terroristas como Hezbollah y Estados como Corea del Norte e Irán. De hecho, una de las empresas expuestas en estos documentos dio combustible al avión usado por el gobierno sirio para bombardear y asesinar a miles de sus ciudadanos.

La mayoría de los servicios provistos por la industria de los paraísos legales son legales pero los documentos muestran que los bancos, las firmas legales y otros involucrados no siempre son estrictos en cumplir con los requerimientos legales que apuntan a asegurar que sus clientes no estén involucrados en actividades criminales, no evadan pagos impositivos y no estén involucrados en corrupciones políticas. En un número de casos los archivos mostraron que los intermediarios de los paraísos fiscales tomaron medidas para protegerse a ellos mismos y a sus clientes al ocultar transferencias sospechosas o cambiar registros.

Entre otras de las revelaciones más sorprendentes se encuentran manipulaciones secretas de bancos, empresas e individuos conectados con el presidente ruso Vladimir Putin. Los documentos nombran a compañías registradas en paraísos fiscales que tienen vínculos con el líder y su red, y han hecho transferencias de hasta $200 millones por vez. Sus asociados disfrazaron pagos, cambiaron fechas de transferencias y acumularon influencia detrás de escena en empresas mediáticas e industrias automotrices.

También  aproximadamente 600 empresas israelíes y 850 accionistas son nombrados en los documentos filtrados por la firma legal panameña Mossack Fonseca, líder en crear empresas fantasmas que usualmente sirven para ocultar la propiedad de activos.

 
Los documentos filtrados mencionan a Sapir Holdings, una empresa registrada en el 2002 en las Islas Vírgenes. Su propietario y único director es el abogado Jacob Weinroth. Él fue acusado de lavado de dinero a fines del 2009 y absuelto hace dos años. 
 
Otro de los nombres que aparece es el de Dov Weisglass, quien también fue jefe de la oficina del primer ministro Ariel Sharon. Su compañero empresarial, el abogado Assaf Halkin, registró cuatro empresas a través de la firma legal panameña. Weissglass era propietario de una de ellas, Talaville Global. Según la compañía, su objetivo era promover acuerdos de real state en Europa del Este. Siete meses después todas sus acciones fueron subastadas. Otra empresa que Halkin estableció en el exterior fue GFI Technologies, que fue registrada en mayo del 2013 en la isla de Anguilla para invertir en empresas de alta tecnología albanesas. 
 
A pesar de que la mayor parte del público israelí no está familiarizado con este nombre, uno de los empresarios israelíes más importantes que aparece en los documentos filtrados es Jacob Engel. Él está principalmente activo en la minería africana a través de los grupos Elenilto y Engelinvest. Esta última registró a cinco empresas a través de Mossack Fonseca. Engel, o compañías que el posee, controlan directamente a algunas de ellas.
 
El empresario israelí Idan Ofer también es mencionado en conexión con algunas de las compañías que son nombradas en los documentos. En el 2008 fue designado director y accionista de una empresa llamada Golden Glade Properties Ltd. Su nombre luego cambió a Golden Aviation. Según los documentos, sus acciones fueron transferidas en el 2013 a Peymas Enterprises, una empresa que firmó una hipoteca para comprar un avión con JP Morgan Bank.
 
Udi Angel, compañero de negocios de Ofer y accionista en Israel Corp, una de las mayores empresas accionistas de Israel, está registrado como el único director de una de estas empresas.
 
Los documentos también muestran que el Banco Hapoalim usó la ley panameña para administrar actividades de varios fondos fiduciarios hasta el 2001, según informó el medio israelí Haaretz. Esta actividad, llevada a cabo a través de la subsidiaria Poalim Trust Services, cerró en el 2011. Además, los documentos filtrados incluyen correspondencias múltiples sobre operaciones del Banco Leumi en las Islas del Canal, consideradas un paraíso fiscal.
 
Uno de los clientes israelíes de Leumi en Jersey es el billonario Teddy Sagi, quien hizo su fortuna desarrollando tecnología online de juego en Inglaterra y otras partes del mundo. Él está registrado como único accionista de al menos 16 empresas fantasmas establecidas a través de Mossack Fonseca.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más