Itongadol/AJN.- Carol Maalouf, una periodista independiente en Líbano, está en estos días en el centro de la tormenta. Maalouf entrevistó a dos integrantes de Hezbollahque en noviembre pasado cayeron en manos del Frente al Nusrah – la rama siria de Al Qaeda – en los suburbios de Alepo. Si bien ésta no es la primera vez que se emiten declaraciones de integrantes de Hezbollah y ex prisioneros, y que en varias ocasiones la organización realizó intercambio de prisioneros, en esta ocasión Hezbollah hizo esfuerzos inusuales por impedir la difusión de la entrevista.
De todos modos, hoy en día resulta difícil censurar publicaciones y la propia periodista difundió el video en sus redes sociales.
La semana pasada, el canal libanés MTV iba a emitir el reportaje, protagonizado por los integrantes de Hezbollah Nazih Taha y Mohammad Mahdi Shoaib. La entrevista fue realizada en diciembre pasado, cuando Carol Maalouf recorrió zonas controladas por Al Nusrah en Siria. Allí conoció a los dos hombres, prisioneros de este grupo terrorista.
Taha y Shoaib cuentan en la nota cómo cayeron en una emboscada de Al Nusrah, junto a un tercer hombre de Hezbollah, Mohammad Musa Kourani, quien resultó herido. También explicaron que ellos eran técnicos con poco o ningún entrenamiento con armas, y se les había pedido desplazarse a la zona para instalar equipos de comunicaciones. Los hombres aseguraron que, a pesar de que los yihadistas habían amenazado con decapitarlos, los trataron muy bien, no los torturaron y les curaron las heridas ocasionadas durante la emboscada.
Hezbollah: Dinero, lavado de cerebro y propaganda
Durante la entrevista, de 58 minutos de duración, Taha y Shoaib revelaron algunos detalles sobre los métodos de reclutamiento, adoctrinamiento, formación y movilización de Hezbollah. Entre otras cosas dijeron que fueron tentados a unirse a esa causa debido a los buenos salarios y beneficios que el grupo ofrece a sus miembros.
“Los chiitas están obligados a unirse a Hezbollah o al movimiento chiita Amal, porque si no lo hacen los abandonan y no les permiten entrar a sus propios pueblos, como le sucede a los opositores”, relataron. Los entrevistados también dijeron que, además de la compensación económica, Hezbollah hace “lavados de cerebro y propaganda mediática entre los chiitas, para convencerlos de ir a luchar a Siria”.
Sin embargo, también expresaron su pesar por estar en Siria, llamando a Hezbollah "invasor", que no tiene por qué intervenir en la guerra de otro país.“Antes luchábamos contra Israel, considerado invasor en el sur del Líbano. Ahora, nosotros somos los ocupantes e invasores”, dijo uno de ellos. “Todo el universo debería disculparse ante el pueblo sirio”, agregó.
También responsabilizaron a Hezbollah por su captura, ya que fueron enviados a un área que se supone que es segura y sin escolta armada. Por último, los hombres comentaron que se encontraron con muchos combatientes chiítas iraníes, iraquíes y afganos, y afirmaron que el papel del ejército sirio consiste, básicamente, en brindar apoyo a esas milicias.
Los presuntos prisioneros de guerra de Hezbollah afirmaron que la mayoría de los miembros de Al Nusrah que encontraron eran sirios, y no combatientes extranjeros, como se les había dicho antes de ir a Siria.
Malouf, que luce un pañuelo en la entrevista a pesar de ser cristiana, a menudo defiende el grupo yihadista como una facción puramente siria, a pesar de sus vínculos con Al-Qaeda.
En las redes sociales, algunas personas reaccionaron descalificando la entrevista como propaganda de Al Qaeda y que los prisioneros hablaban bajo coacción. Otros elogiaron a la periodista y la felicitaron por “desvelar la verdad”.