804
Itongadol/AJN.- El periodista gourmet Gil Lahav viaja a Nazareth varias veces en la semana para liderar tours culinarios en la ciudad del noreste israelí. Durante estos se encuentra con numerosos amantes de la comida y propietarios de restaurantes de Tel Aviv que buscan ingredientes de alta calidad.
“Es la mayor ciudad árabe de Israel y personifica a una combinación fascinante de Europa y Medio Oriente. Los cruzados europeos consideraban que era una ciudad importante y se asentaron aquí, trayendo con ellos una cultura y costumbres que están expresadas al día de hoy en educación, maneras de vestir e incluso consumo de alcohol”, dijo.
Durante el período otomano la mejor comida árabe del mundo llegó de Damasco y Beirut a Nazareth, que era donde se encontraban las elites árabes. Esa es una de las razones por las que se desarrollaron cientos de años de cultura culinaria que fue influenciada por Siria y el Líbano. Sin embargo, Lahav destacó que esos países no solo proveyeron recetas cuyos ecos todavía son encontrados en las cocinas de la ciudad, sino semillas, plantas e ingredientes que continúan creciendo y son usados allí.
En el área de no más que unas pocas cuadras, uno puede encontrar la razón por la que él ha declarardo a Nazareth como la capital de la comida israelí. “¿Dónde ma´s en la ciudad uno puede encontrar en una distancia corta al menos cinco lugares de hummus que todas son candidatas para el mejor de Israel, otros cinco sitios para comer shawarma, knafeh, baklava, tahina y halva, e ingredientes que misteriosamente logran llegara aquí?”
Entre las comidas más solicitadas de Nazareth se encuentra el humus, que es pedido por los comensales desde las ocho de la mañana; el arayés, que es la última versión del sándwich libanés, kebab en una pita tostada; el baklava, que tiene 36 tipos diferentes según el día; el awameh, que podría ser descripto como la versión libanesa de la dona sufganiya israelí; las distintas especies que se encuentran en cada esquina de la ciudad; y la carne que varía desde cortes de cordero a puerco y vaca.