Itongadol/AJN.- En Jerusalem estiman que la iniciativa de François Hollande de llevar a israelíes y palestinos a una conferencia internacional de paz, se disipará como las anteriores. Fuentes israelíes, citadas por el portal NRG explicaron que Hollande no impulsará la propuesta de su canciller, Laurent Fabius, quien de todos modos ya anunció que, si esa conferencia fracasa, los palestinos recibirán una respuesta positiva a todas sus demandas y Francia reconocerá al Estado palestino en forma unilateral.
De acuerdo con la fuente israelí, en Francia no comprenden que la escena regional cambió drásticamente, y para las autoridades francesas, al igual que las de otros países europeos, no hay ningún beneficio en la adopción de una línea dura contra Israel. La fuente también explicó que en el pasado los países árabes también ponían a la cuestión palestina en primera línea de sus prioridades, y Europa – que necesitaba el petróleo y el dinero árabe – optó por acercarse a ellos a través de la adopción de posiciones favorables a los reclamos palestinos.
Ahora, explica el experto israelí citado por NRG, la Liga Árabe está prácticamente disuelta, gran cantidad de refugiados árabes fluyen a Europa, y la cuestión palestina descendió en las prioridades de la agenda árabe y se redujo la dependencia de fuentes árabes de energía. En este contexto, en Jerusalem llegaron a la conclusión de que "Francia piensa en términos de hace veinte años."
Por su parte, el Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dr. Dore Gold, cree que Israel debería expresar con toda claridad su posición sobre la legalidad de los asentamientos, a pesar de que no es aceptada por muchos miembros de la comunidad internacional. En declaraciones al diario “Makor Rishon”, Gold respaldó la iniciativa de la vicecanciller, Tzipi Hotovely, de publicar en todos los sitios web de las embajadas de Israel un documento que sostiene el marco legal de los asentamientos israelíes en Judea y Samaria.
Según el derecho internacional, los asentamientos son legales", declaró Gold, "En los Acuerdos de Oslo se estableció que los asentamientos están sujetos a negociación. Si hubiera sido un tema supuestamente ilegal, no lo habrían convertido en objeto de negociación internacional. Los norteamericanos son muy cuidadosos en este sentido y califican los asentamientos de “ilegítimos” y no “ilegales”, de acuerdo con nuestra interpretación de la cuarta Convención de Ginebra ".
"Podemos luchar por la posición que según nuestro punto de vista es correcta o guardar silencio, sólo porque muchos otros piensan diferente. Uno puede estar o no estar de acuerdo con la construcción de los asentamientos, este argumento es legítimo, pero hay que entender algo fundamental: decir que los asentamientos son ilegales es una incorrecta interpretación de la Convención de Ginebra ".