Itongadol/AJN.- La DAIA recibió ayer, en forma separada, a Juan Luis Manzur, gobernador de Tucumán y ex ministro de Salud de la Nación; y a Gerónimo “Momo” Venegas, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), en el marco de los diferentes encuentros que la institución lleva a cabo con distintos referentes de todo el arco político y sindical del país.
Luego de la reunión, el gobernador de la provincia de Tucumán Juan Luis Manzur, en diálogo con la prensa, expresó: “La reunión fue con los directivos de una institución con tanto prestigio a nivel nacional e internacional como es la DAIA, es por ello que quiero agradecerle a su presidente, Ariel Cohen Sabban, la deferencia en invitarnos a participar junto con referentes de la DAIA de Tucumán, y básicamente lo que hicimos fue un intercambio de proyectos y propuestas. Le manifesté la voluntad y la decisión de articular esfuerzos para trabajar en forma conjunta, de tener acciones concretas en la provincia de Tucumán en todo lo que tenga que ver fundamentalmente con lo que es la capacitación del recurso humano, apostar fuerte a la educación en contra de todo tipo de racismo, de discriminación y de segregación. Estos son temas que para Tucumán son importantes y esta institución, a través de sus equipos técnicos, puede prestar una gran asistencia y una gran colaboración”.
“Fue una reunión extremadamente productiva. También le trasmití al presidente Cohen Sabban que este año, que es el Bicentenario de la Argentina, ese grito de libertad e independencia que nace 200 años en Tucumán, y en este marco para el gobierno y para el pueblo de Tucumán sería extremadamente importante que el presidente con el Consejo Directivo puedan tener una reunión, una participación con alguna agenda de trabajo en Tucumán. El señor presidente me dijo que se comprometía a hacer todos los esfuerzos y las gestiones posibles para que esto sea así. Por lo tanto, me voy con una sensación muy buena en la cual todos sumamos y apostamos al mayor intercambio posible, y a la ayuda mutua”, agregó.
Por su parte, Gerónimo Venegas, manifestó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias: “Nosotros tenemos una buena relación con la DAIA, hemos venido colaborando siempre con la DAIA mutuamente. Ha habido presidentes anteriores que han tenido muy buena relación conmigo y con el gremio, y en este momento estamos trabajando para unir estas instituciones, que son tan importantes, para trabajar en conjunto en proyectos que realmente sean beneficiosos tanto para la DAIA como para los trabajadores rurales”.
Además, se refirió a la investigación de la muerte del fiscal Alberto Nisman: “La verdad es que es una vergüenza la muerte de un fiscal federal. Es una vergüenza que la entonces presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner), que hacía tantas cadenas nacionales, no hubiera hecho una cadena nacional por la muerte de un fiscal federal, y que inclusive si hubiera puesto la bandera a media asta, porque era un fiscal federal que realmente lo merecía; y que no lo había hecho y que además haberse ocultado pruebas, porque fue muy nebuloso todos estos hechos que realmente llevaron adelante en la investigación, hizo de poner bajo sospecha a gran parte del gobierno; porque realmente cuando una cosa se quiere esclarecer se toman todas las medidas previas al desarrollo de un caso como este”.
Por su parte, el presidente de la DAIA se refirió a ambas reuniones, mencionando en primer término lo conversado con Gerónimo Venegas: “En el marco de los encuentros con los sindicatos, hemos fijado y conformado un compromiso de firmar un convenio marco de un trabajo mancomunado del sindicato de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y la DAIA, que se traduce en acciones concretas en capacitaciones en materias de discriminación, inclusión y diversidad, teniendo en cuenta que la UATRE tiene hoy doscientos mil afiliados a lo ancho y lo largo del país”.
“Lo que diferencia lo que estamos planteando con anteriores gestiones es que vamos a llevar en acciones concretas, no solo frases, lo que tanto el sindicato quiere trasmitir a sus afiliados como la DAIA a la sociedad argentina; y cuando hablamos de acciones concretas es a través de acompañamientos en forma diferente del sindicato a distintas acciones que la DAIA realice, más allá de todo tipo de capacitaciones”, resaltó.
Asimismo, consultado por AJN sobre si continuarán realizando la actividad de conmemorar el día del trabajador, contestó: “Vamos a seguir realizando la actividad con todos los sindicatos, pero de una manera diferente. Hemos puesto como meta superadora a lo que ya venía haciendo la DAIA, para dar un salto cualitativo, convocar a las principales figuras de los sindicatos. Es por eso que estuvo hace pocos días Hugo Moyano, hoy estuvo el titular de la UATRE, en los próximos 15 días estamos convocando al titular del sindicato gastronómico, Luis Barrionuevo, y así seguiremos trabajando durante las próximas semanas”.
También, anticipó que antes de la conmemoración de Iom HaShoá, el 9 de mayo en el teatro Coliseo, realizarán “cinco o seis actividades fuertes con diferentes organismos públicos, instituciones y/o entidades”.
Respecto a la reunión mantenida con Manzur, Cohen Sabban manifestó: “Es importante que destaquemos que la DAIA ha tomado un compromiso formal de estar presente durante fines de abril en la provincia de Tucumán y realizar un congreso de la DAIA junto al Consejo Federal, a instancias de una invitación que nos ha hecho la Gobernación, en el marco del Bicentenario (de la Independencia del país), donde documentaremos y dejaremos algún manuscrito que tenga que ver con el compromiso de la DAIA frente a la sociedad argentina en general, en materia de un país que a través de los años ha desarrollado diferentes acciones y ha superado, de alguna manera, ciertas cuestiones, a los efectos de entre todos poder lograr justamente lo que hemos manifestado en cada uno de los organismos, que es tener una sociedad más justa, una sociedad donde se respete la diversidad, la inclusión y que trabaje fundamentalmente contra todo tipo de discriminación. Y eso lo vamos a dejar documentado justamente en Tucumán, donde la patria se ha iniciado”.
Por otro lado, sobre el antisemitismo en la Argentina, Cohen Sabban expresó: “Nosotros lo hemos mencionado y lo vamos a seguir mencionando. La Argentina no es un país antisemita, si bien existen focos de antisemitismo, en lo cual la DAIA tiene que trabajar. Estamos trabajando también fuertemente con algunos organismos públicos. De hecho el secretario de Derechos Humanos de la Nación (Claudio Avruj) va a estar presente en Mar del Plata y seguramente la DAIA va a acompañar alguna acción concreta frente al antisemitismo que está pasando en la ciudad de Mar del Plata (en referencia a algunos ataques de grupos neonazis)”.
Finalmente, consultado por la posible asistencia del presidente Mauricio Macri al acto conmemorativo de Iom HaShoá, respondió: “Estamos trabajando y tramitando la posibilidad de que el presidente de la Nación no sólo esté presente, sino que dé el discurso del día de la Shoá, en ese acto conmemorativo tan trascendental para la sociedad argentina, en general, y la comunidad judía, en particular. Entendemos que va a ser un acto muy importante, si bien cada uno de los actos tiene su importancia, pero también entendemos que esta gestión le quiere dar una impronta distinta al acto, con un altísimo voltaje de protagonismo de todos los políticos de todo el arco nacional”.
“Ese tal vez sea el primer objetivo a corto plazo, donde fundamentalmente ese evento, esa conmemoración tan trascendental para toda persona de bien y para cualquier gobierno que entiende que el Holocausto fue un flagelo mundial; nuestro primer objetivo a corto plazo es ese: la participación de un alto compromiso de los protagonistas políticos que hoy en día tienen que afrontar ciertas responsabilidades.”
Durante ambas reuniones, Cohen Sabban estuvo acompañado por los vicepresidentes Alberto Indij y Alberto Hammerschlag, los directivos Leonardo Chullmir y Yaco Cohen Chaluh; el presidente de la Filial DAIA de Tucumán, Fabián Neiman, y el ex vicepresidente de la DAIA y ex presidente del Consejo Federal de la DAIA, Jaime Salomon.