Itongadol/AJN.- El director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL) se refirió al fallecimiento de Tenembaum Z’L, “un intelectual que lo lideró la institución por tres décadas con un estilo muy particular, con humildad, con apego por lo que hacía”, según afirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Ante el fallecimiento de Manuel Tenembaum Z’L, el director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), Claudio Epelman, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) lo describió como “un intelectual que lo lideró la institución por tres décadas con un estilo muy particular, con humildad, con apego por lo que hacía, y eso fue lo que transmitió a la comunidad judía de Latinoamérica”.
“Conocía todos los rincones del continente, siempre tratando de aportar esos conocimiento al Congreso Judío Latinoamericano”, manifestó Epelman.
Tenenbaum Z’L nació en 1934 en Montevideo, Uruguay, en una familia de inmigrantes procedentes de Polonia, aniquilada casi en su totalidad por el nazismo, lo cual marcó su educación y la relación intensa e indestructible con la vida judía y con el Estado de Israel.
Fue presidente del movimiento juvenil judío de Uruguay y el primer presidente del Consejo de la Juventud Judía Latinoamericana, a la que representó en el segundo congreso juvenil del Movimiento Sionista Mundial, a mediados de la década del ’50, realizado en Jerusalem.
En Uruguay se desempeñó como la máxima autoridad de la B\’nai B\’rith local entre los años 1972 y 1974, y luego como presidente del Comité Judío Central del Uruguay, el que representó en las reuniones del Congreso Judío Mundial, de 1976 a 1978; año en que fue nombrado como director ejecutivo del CJL, estando a su cargo la oficina de Buenos Aires, hasta su retiro a fines de junio de 2007.
“Ocupó todos los cargos principales de la comunidad uruguaya, logró convertirse en un referente ilustrado de la comunidad y marcó una pauta sobre liderazgo en su generación”, agregó Epelman.
En Uruguay se desempeñó también como director de una escuela secundaria, a la vez que fue profesor de seminario en la universidad y director de un instituto de formación para docentes judíos.
Epelman recordó que “el CJL ha dispuesto una dirección de mail (info@congresojudio.org.ar) para recibir las condolencias que serán transmitidas a sus seres queridos”.
“Este es un momentos de tristeza para todos sus amigos, sus compañeros de trabajo y los que aprendimos de él”, concluyó.
La sepultura se realizó hoy a las 16 en el Cementerio Israelita de La Paz, Montevideo.