650
Itongadol.-Con la cooperación del Keren Kayemet LeIsrael, la municipalidad de Netanya pudo desarrollar un bosque que tiene diversas especies animales, espacios verdes y de ocio, para que dicha ciudad no tenga nada que envidiar a otras metrópolis. La Agencia Judía de Noticias estuvo en Netanya, de la mano del Keren Kayemet Le Israel, acompañado por su director para América Latina, Ariel Goldgewicht.
Es una ciudad costera al norte de dos grandes metrópolis como Herzliya y Tel Aviv. Netanya se encuentra en constante crecimiento económico, cultural, social y demográfico. El Keren Kayemet LeIsrael, aportó al desarrollo de la ciudad con la planificación y plantación de un bosque con reserva natural y de esta manera el Keren continúa con su compromiso de generar nuevos espacios verdes que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Netanya tiene 235.000 ciudadanos; es una de las cinco ciudades más grandes de Israel y tiene una extensión de 35.000 Km. cuadrados y una profundidad marítima de 12.000 Km. La cantidad de trabajadores en la ciudad son 2.400. Hay seis empresas constructoras que emplean a otros 1.500 trabajadores. El PBI anual es de dos millones de shekel (más de 500 mil dólares).
La alcaldesa, quien viene ocupando el cargo por los últimos 17 años, Miriam Feirberg Ikar, “es una mujer que está conectada con la ciudad, creció acá, se educó en esta ciudad y la conoce. Además, es una mujer que es bien recibida en muchos lugares del mundo”.
Anteriormente trabajó en la Municipalidad, manejando el departamento de Desarrollo, como encargada de la Dirección de educación, recepción y cultura. En los últimos años, Netanya recibió una gran cantidad de inmigrantes, principalmente de Rusia y Francia y aseguran que la alcaldesa siempre se encargó de recibir con mucho cariño a cada familia.
Netanya es una ciudad en constante crecimiento, tiene uno de los estadios deportivos más grandes del país, que estuvo posicionado entre los nueve principales para competencias mundiales. El estadio se construyó tres años atrás y ya fue sede del mundial Sub 21 de la FIFA. Las instalaciones del estadio se utilizan además para organizar eventos sociales, reuniones, casamientos, entre otros eventos. La ciudad también se sumergió en la construcción de un planetario, con la colaboración de un inversor japonés y uno ruso, que se inaugurará este año. Además, cuenta con un altar, un sitio de conmemoración para las víctimas del Holocausto llamado “Mi Shoá Letcumá” (Desde la Shoá hacia adelante) y se encuentra en planes para abrir un jardín japonés.
“Tenemos muchas ideas, muchos proyectos para levantar la ciudad. Esta ciudad está explayada en varios lugares, vamos a construir en seis años un centro social muy grande que tendrá 25 mil metros, de esos metros, la ciudad usará unos 20 mil. La alcaldía piensa hacia adelante, aprovecha cada unidad del territorio”, comentaron.
En ese sentido, la ciudad unió fuerzas con el Keren Kayemet LeIsrael para desarrollar un bosque, una suerte de reserva natural, que contiene diversas especies animales, plantas, flores, una senda y bicisenda para que “nuestros ciudadanos puedan venir y pasear con sus hijos”.