Itongadol/AJN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, indicó en una entrevista realizada por el periodista Fareek Zakaria de la CNN, durante el Foro Económico Mundial en Davos este jueves, que el Estado judío necesitará una mayor ayuda militar estadounidense luego del acuerdo nuclear con Irán.(Ver entrevista completa AQUÍ).
Israel está negociando un nuevo paquete de ayuda militar por 10 años con Washington, que dice tendrá que superar los 3.1 mil millones de dólares anuales que proporciona actualmente los Estados Unidos.
La cifra no incluye el gasto estadounidense en proyectos como el sistema de defensa antimisiles israelí, Cúpula de Hierro.
Netanyahu reiteró su argumento de que el acuerdo nuclear requeriría que Israel aumente el gasto para mantener su ventaja militar.
Netanyahu dijo que sería importante "resistir a la agresión iraní en la región, que continúa e incluso podría acelerar dada la cantidad de fondos que se va a conseguir con el levantamiento de las sanciones".
"Y la manera más fuerte para detener la agresión iraní es para reforzar a los aliados de Estados Unidos, que es, en primer lugar, Israel", expresó.
El líder israelí agregó que "estamos hablando de un paquete más grande, pero incluso durante un período de 10 años palidece en comparación con los enormes fondos que Irán recibe".
Los Estados Unidos desbloquearon un estimado de 100 mil millones de dólares de activos iraníes en el extranjero y establecieron una disputa internacional de larga duración que le permitirá a Irán obtener 1.7 mil millones de dólares directamente de Washington tras la aplicación del acuerdo nuclear.
Netanyahu se opuso firmemente el acuerdo y calificó de "error histórico". Su crítica abierta llevó a las relaciones conflictivas con los Estados Unidos.
La aparición del primer ministro en Davos estuvo dominada por temas como Irán y Siria, pero se dirigió brevemente al conflicto con los palestinos.
Hablando de la ocupada Margen Occidental, Netanyahu dijo: "Creo que hemos sido cuidadosos para que la economía (Palestina) continúe incluso cuando tenemos esta ola de apuñalamientos, porque no queremos que la población en general caiga en esa trampa".