Inicio NOTICIAS Náutica: Israel exige garantías de que sus velistas ya no volverán a ser boicoteados en regatas internacionales

Náutica: Israel exige garantías de que sus velistas ya no volverán a ser boicoteados en regatas internacionales

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La Asociación Náutica de Israel le envió una carta al presidente de Náutica Mundial, ente rector de este deporte, Carlo Croce, “reclamando recibir una garantía de (sus) atletas competirán en igualdad, de acuerdo a la Carta Olímpica, incluso con todos los símbolos nacionales aceptados”, explicó su titular, Gili Amir.

“También estamos exigiendo que se mude una competencia si no se proveen visas o no se les permite a los atletas competir con símbolos nacionales”, agregó.

La principal preocupación israelí radica en que, este año, la final de la Copa del Mundo será en Abu Dhabi y el Mundial Juvenil, en Omán.

La semana pasada, la investigación de Náutica Mundial confirmó la denuncia de la asociación israelí y lamentó “profundamente” que los windsurfistas Yoav Omer y Noy Drihan (foto) “no pudieran competir en el Mundial Juvenil debido a las condiciones impuestas por las autoridades malayas”, que “violaron el artículo 7 de la constitución” del organismo.

Amir precisó que los organizadores les negaron las visas a los atletas y a su entrenador, Meir Yaniv, prohibieron que los deportistas desfilaran con la bandera de su país o utilizaran símbolos nacionales en sus atuendos y tablas y anticiparon que si alguno de ellos ganaba el torneo, su himno Hatikva no se escucharía.

De ese modo, Omer y Drihan no pudieron defender en Langkawi sus títulos Sub-19, y Sub-17 y Sub-19, respectivamente.

“Todos los torneos de Náutica Mundial involucran un elemento de representación de países y en todas sus regatas deben ser expuestas las banderas e interpretados los himnos de los ganadores”, sentenció la entidad.

El Comité Ejecutivo se reunió extraordinariamente la semana anterior, en Londres, para debatir los “inaceptables sucesos en el recién concluido Mundial Juvenil” y tras una investigación a fondo, con la total cooperación del COI, decidió que “en el futuro se les requerirá a los organizadores (federaciones nacionales y regionales, clases internacionales, etc.) de toda competencia náutica cumplir con condiciones específicas para asegurar que los competidores de todos los países puedan participar por igual”.

“Si éstas no son satisfechas, se aplicarán sanciones específicas respecto de futuras competiciones náuticas internacionales que se lleven a cabo en ese país”, añadió.

Las mismas podrían implicar no volver a elegir a ese país como sede de un certamen internacional, la negativa a designar oficiales que controlen carreras allí y/o la cancelación de su membresía.

En tanto, el ministro de Juventud y Deportes malayo, Khairy Jamaluddin, explicó que la decisión seguía “la política del gobierno”, que no tiene relaciones diplomáticas con Israel.

“Náutica Mundial espera que se les permita a los velistas de todas las naciones competir en igualdad de condiciones; esta expectativa queda en claro en el proceso de licitación y figura en la documentación contractual que rige nuestros eventos”, recordó Croce.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más