Inicio NOTICIAS NISMAN. Entrevista al presidente de AMIA. Ralph Thomas Saieg: “Exigimos saber cómo y por qué murió un fiscal de la Nación”

NISMAN. Entrevista al presidente de AMIA. Ralph Thomas Saieg: “Exigimos saber cómo y por qué murió un fiscal de la Nación”

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Al cumplirse el próximo lunes el primer aniversario de la muerte del fiscal Alberto Nisman, la Agencia Judía de Noticias entrevistó al presidente de AMIA, Ralph Thomas Saieg, quien volvió a exigir el esclarecimiento de las “extrañas circunstancias” en las que perdió la vida quien estuvo al frente de la Unidad UFI-AMIA durante diez años.

P: ¿Cómo AMIA vivirá el primer aniversario de la muerte del fiscal Nisman?

R: El lunes será un día especial para toda la sociedad argentina. Se cumplirá un año del día en que moría un fiscal de la Nación en extrañas circunstancias, y aún hoy no sabemos a ciencia cierta qué pasó. El lunes será un día para reflexionar, recordar y unirnos una vez más en el pedido de justicia.

Desde AMIA queremos reconocer y homenajear el trabajo de Alberto Nisman en los diez años que estuvo frente a la investigación del atentado y honrar su memoria. Por eso, en la planta baja de nuestro edificio, colocaremos una fotografía del fiscal, junto con una vela que permanecerá encendida a lo largo de todo el día para recordarlo.

También adherimos al acto convocado para el lunes, a las 18.30 horas, en Plaza Alemania para el cual toda la ciudadanía está invitada a asistir y encender una vela en su memoria.

Será nuestra manera de renovar el compromiso en la búsqueda de Verdad y seguir exigiendo el esclarecimiento de la muerte del fiscal. Exigimos saber cómo y por qué murió un fiscal de la Nación.

P: Hace un año, la noticia de la muerte de Nisman conmocionaba a toda la sociedad. ¿Cómo vivió AMIA todo este año que transcurrió, en el que las dudas siguen estando presentes como el primer día?

R: La noticia nos conmocionó como estremeció a todos. Recordemos que anteriormente, el 14 de enero, la denuncia que el fiscal había realizado contra las máximas autoridades de la República, en relación al pacto con Irán, también había tenido un impacto muy importante y muy fuerte. A los pocos días, se produce la muerte de Nisman y a partir de allí todas las sospechas, las dudas, y las hipótesis que se tejieron en torno a lo que había sucedido.

Fueron momentos muy difíciles. Por un lado, AMIA perdió de un modo traumático al fiscal que investigó por diez años la causa de terrorismo más importante del país. Por otro lado, el escenario que en ese mismo momento se trazó parecía obligar a todos a tomar posiciones rápidamente, y expresar opiniones sin que nadie supiera exactamente qué era lo que estaba pasando.
AMIA desde un primer minuto decidió ser prudente. Mantuvo una posición firme en el reclamo de investigar a fondo y en el pedido de Justicia. Pero también fuimos cautelosos, y en ningún momento nos prestamos a sumar confusión en debates sin fundamentos, en los que a nadie parecía importarles la verdad.

P: Se cumple un año de la muerte del fiscal y aún no sabemos qué pasó. Este año se cumplirán 22 años del atentado. ¿Se puede confiar en la Justicia?

R: La sociedad no puede resignarse a convivir en medio de las dudas y las sospechas. Una sociedad sin Justicia vive en un laberinto permanente de oscuridad.

Es un deber y un imperativo moral que tenemos como sociedad el hecho de creer en la Justicia, y de seguir reclamando por el esclarecimiento y la Verdad en la causa AMIA y en la causa Nisman.

Nuestro compromiso es el mismo de siempre: no bajaremos los brazos hasta lograr que los responsables intelectuales y materiales del atentado cumplan una condena real y efectiva. Y seguiremos pidiendo con todas nuestras fuerzas saber cuáles fueron las reales circunstancias en las que murió el fiscal Nisman.

P: Desde que asumió el nuevo gobierno, se produjeron varias novedades en relación a la causa AMIA. Una de ellas, la confirmación de Mario Cimadevilla como titular de la secretaría de Estado que seguirá la investigación del atentado a la AMIA de 1994. ¿Qué expectativas tienen al respecto?

R: Tenemos que esperar a ver cuáles serán sus primeras medidas y qué lineamientos seguirá la secretaría. Toda iniciativa que tienda a echar luz y agilizar las investigaciones en una causa que va a cumplir 22 años, es bien recibida por AMIA. Nuestro objetivo no cambia: queremos que quienes planearon, ejecutaron, ayudaron a hacerlo, y encubrieron la investigación del atentado sean condenados y cumplan las penas que la Justicia disponga.

P: El Gobierno también habló de avanzar hacia un proyecto de ley que impulse el juicio en ausencia para los iraníes acusados por el atentado terrorista contra la AMIA.

R: Ante la negativa y falta de respuestas de Irán para poner a los acusados a disposición de la justicia argentina, creemos que el juicio en ausencia es una herramienta a la que se puede acudir y que es apropiada al menos para explorar.

P: Por último, el Memorándum con Irán quedó finalmente sin efecto. Lograr su derogación fue una larga lucha de AMIA. Fue tal vez una de las pocas noticias que se ha podido celebrar en el último tiempo…

R: La decisión nos reconfortó. Podemos decir que recibimos la noticia con beneplácito. Era un hecho que estábamos anhelando desde hacía mucho tiempo. Desde que se firmó el acuerdo, AMIA alertó que el memorándum no era un instrumento legal para llegar a la verdad. Denunciamos su inconstitucionalidad desde el principio. Y acudimos a la justicia para presentar y defender nuestros argumentos.

Fue una prédica que AMIA sostuvo de manera muy decidida, y no abandonó bajo ninguna circunstancia. Insistimos en todos los ámbitos posibles con nuestro pedido por la derogación del acuerdo y hoy celebramos esta decisión. Esperamos que esta decisión sea un paso importante en el camino certero para llegar a la verdad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más