Itongadol/AJN.- “En Israel hay mucha esperanza de que ahora se pueda profundizar la relación (bilateral), tener una alianza política cercana y sumar inversiones y empresarios (de ese país), trabajando y participando en proyectos importantes donde su tecnología tiene un valor agregado para contribuir al desarrollo de la Argentina”, aseguró hoy, domingo, a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el director general adjunto del Departamento de América Latina y el Caribe de su Cancillería, Modi Ephraim (foto), quien también anunció su presencia en la asunción del gobierno de Mauricio Macri junto con la ministra de Cultura y Deportes, Miri Regev, y la embajadora Dorit Shavit.
“Pudimos saber de la conversación telefónica del primer ministro (Benjamín) Netanyahu y el Presidente electo, Mauricio Macri, y sin dudas habrá un cambio positivo en todos los aspectos -político, económico y cultural- porque tenemos una muy buena experiencia de trabajo conjunto con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en diferentes aspectos técnicos y del agua”, reafirmó.
Asimismo y “viendo el futuro gabinete del próximo Presidente, estamos muy contentos de que se pueda mejorar la situación de una comunidad judía tan importante, sionista y cercana al Estado de Israel, pero que también tiene un rol importante en la sociedad argentina y por la cual siempre tenemos preocupación”, admitió el ex ministro consejero en la embajada en este país.
“Eso será bueno para la relación de la Argentina con el Estado de Israel”, enfatizó.
“Siempre queda pendiente la investigación de los atentados en la Argentina en la década del ’90 (por los perpetrados contra la Embajada de Israel y la AMIA); escuchamos algunas declaraciones del Presidente electo durante la campaña (proselitista) y tenemos todas las esperanzas de que un país que sufrió el terrorismo iraní, no va a avanzar con el acuerdo (por el Memorándum de Entendimiento paralelo a la investigación judicial) y la relación (bilateral con Teherán), que sigue apoyando al terrorismo internacional en Medio Oriente y en todo el mundo, con violaciones a los derechos humanos de su propio pueblo, tal como lo mencionó en su denuncia el fiscal (fallecido Alberto) Nisman”, destacó Ephraim.
“Su muerte nos tocó mucho porque fue uno de los luchadores por la justicia y tenemos toda la confianza en que el nuevo gobierno va a encontrar los caminos para (el esclarecimiento de la misma,) que tiene mucha importancia para la Argentina, Israel y, por supuesto y más que nada, para las familias de las víctimas” del ataque terrorista de 1994, subrayó.
“Hoy en día, cuando todo el mundo occidental está enfrentando al terrorismo de grupos radicales islámicos, por supuesto que debemos unir esfuerzos en la región, donde el rol de la Argentina es muy importante, y cerca de Israel con todos los países, también los de la Alianza del Pacífico: Colombia, Perú y Chile”, remarcó el director general adjunto del Departamento de América Latina y el Caribe de su Cancillería.
Por otra parte, “justo acabamos de llegar de un encuentro de varios días con funcionarios de Brasil, y en el marco de la región, Israel está en una alianza política de apoyo mutuo en todos los aspectos con los otros miembros del Mercosur, como Paraguay y Uruguay, especialmente”, finalizó.