Itongadol/AJN.- El diario Haaretz informa hoy que Israel abrirá próximamente una representación diplomática en Abu Dhabi, que estará acreditada ante la la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), y no ante el gobierno de Emiratos Árabes Unidos.
Haaretz cita fuentes diplomáticas que informaron que el director de la Cancillería israelí, Dore Gold, viajó el martes pasado a Abu Dhabi para participar en un congreso de esta agencia internacional, si bien el propósito real de su visita fue acordar en forma definitiva la apertura de esta nueva representación diplomática.
Según el diario, el diplomático Rami Hatan ya fue designado primer embajador y pronto viajará a los Emiratos y ya se han elegido las oficinas, donde se ha comenzado a organizar la apertura de la embajada.
El periodista Barak Ravid, autor del artículo de Haaretz, asegura que Dore Gold estuvo en Abu Dhabi durante tres días y se reunió con el director de la Agencia Internacional de Energía Renovable, Adnan Amin, con quien dialogó sobre la nueva representación diplomática israelí.
Ravid explica que la Agencia Internacional de Energía Renovable de la ONU (IRENA) tiene 145 estados miembros y 29 en proceso de incorporación.
Sin embargo – aclara – ninguno de estos países tiene una representación diplomática acreditada exclusivamente ante la agencia, como será la de Israel. En los países que tienen embajada en Abu Dhabi, el embajador u otro funcionario de la legación diplomática representa al país ante esta agencia. En los países que no tienen embajada en Abu Dhabi, el representante ante IRENA es un funcionario que llega desde su país de origen a una visita de trabajo periódica y previamente coordinada.
La idea de abrir una embajada en Abu Dhabi se planifica en Israel desde hace años. De hecho – explica Barak Ravid en su artículo – este objetivo fue el que hizo que en 2009, cuando se fundó la agencia, Israel apoyara fervientemente la candidatura de los Emiratos Árabes Unidos frente a la de Alemania, en la disputa por el lugar donde se establecería la sede central del organismo. Esta medida resulta excepcional en el contexto de la política internacional de Israel y respondió a este objetivo.
Una fuente diplomática israelí citada por Haaretz explica que una de las condiciones de Israel para apoyar a Abu Dhabi como sede del organismo fue que no se limitara la participación israelí en las actividades de la sede central, más allá de la situación política coyuntural, y que pudiera abrir una sede diplomática acreditada ante IRENA.