Itongadol.- "Un voto legislativo claramente mayoritario que deje sin efecto el memorandum, constituiría una inequívoca señal de apoyo por parte de la democracia argentina al reclamo de justicia para las víctimas de la AMIA. Este sería un mensaje directo a Teherán acerca de la plena vigencia de las órdenes de arresto de INTERPOL, quedando pendiente la extradición de sus autores para ser juzgados en Buenos Aires".
En su primera conferencia de prensa como presidente electo de Argentina, Mauricio Macri anunció que solicitará al Congreso que derogue el memorandum de entendimiento entre Argentina e Irán sobre el atentado a la AMIA.
Esta posición concuerda tanto con la respuesta brindada a la encuesta que el Centro efectuó a los candidatos presidenciales (https://www.lanacion.com.ar/1829593-los-candidatos-fijaron-sus-politicas-ante-iran-y-el-caso-amia) como con la postura adoptada frente a la pregunta que sugiriéramos a los organizadores del debate presidencial de noviembre.
El memorandum fue declarado inconstitucional por el Poder Judicial. Esta resolución fue apelada por el gobierno saliente, que mantendrá la mayoría en el Senado después del cambio de mando.
"Una solución sería que el nuevo poder ejecutivo disponga el desistimiento de este recurso, adquiriendo asi la inconstitucionalidad un estado de cosa juzgada, sin necesidad de declarar la derogación del memorandum por parte del Congreso", sostuvo el Dr. Ariel Gelblung, Representante para América Latina del Centro Simon Wiesenthal.
"Sin embargo, un voto legislativo claramente mayoritario que deje sin efecto el memorandum, constituiría una inequívoca señal de apoyo por parte de la democracia argentina al reclamo de justicia para las víctimas de la AMIA. Este sería un mensaje directo a Teherán acerca de la plena vigencia de las órdenes de arresto de INTERPOL, quedando pendiente la extradición de sus autores para ser juzgados en Buenos Aires", instó el Dr. Shimon Samuels, Director de Relaciones Internacionales del Centro.
El Centro Simon Wiesenthal es una de las mayores organizaciones judías de derechos humanos en el mundo, con más de 400.000 miembros. Tiene categoría de ONG frente a agencias internacionales como la ONU, la UNESCO, la OSCE, el Consejo Europeo, la OEA y el Parlamento Latinoamericano.
Para mas información, por favor contactarse con el Dr. Shimon Samuels al +336 09770158 o al Dr. Ariel Gelblung al (15) 49695365 (si llama desde afuera de Argentina, +54911 49695365).
Los invitamos a sumarse a nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/CSWLA
Twitter: @CSWLatAm