Inicio NOTICIAS La kehila de Rosario y el KKL

La kehila de Rosario y el KKL

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Una de las importantes comunidades judías del interior de la República Argentina, tanto por la cantidad de miembros como por su actividad institucional se encuentra en uno de los grandes centros urbanos del país, la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe. 

La profesora Noemí Almus, directora del Área Judaica de la sección secundaria de la escuela Jaim N. Bialik de Rosario explica que la estructura institucional comunitaria está constituida por una importante cantidad de instituciones, que desarrollan  una activa vida comunitaria: diversos Batei Kneset, el Club USAR, la Escuela J. N. Bialik; una Tnuot Noar y varios movimientos juveniles universitarios, la escuela de madrijim, WIZO, grupos de adultos mayores, la Quinta Golda Meir en la cercana  localidad de Funes , entre otros; todas ellas bajo el “paragua” de la entidad madre: la Kehila, la Asociación Israelita de Beneficencia, en la que su Comisión Directiva articula, dirige y coordina con sus departamentos de Cultura, Acción Social, Culto, entre otros, las actividades comunitarias. Además la Kehila cuenta con dos cementerios en la periferia de la ciudad.
Sin duda que una de las instituciones más relevantes es la Escuela J. N. Bialik, al respecto la profesora dice: “La Escuela J.N.Bialik es la institución educativa judía de Rosario, donde ocupa un lugar central en el que  convergen los niños y adolescentes de todos los ámbitos comunitarios, en la que estamos viviendo un momento especial, con un crecimiento promedio de 6% anual en la matrícula en los últimos dos años. Esto obedece a la campaña de concientización que vienen realizando los miembros de la Comisión Directiva junto al Equipo Directivo del colegio en Jardín, Primaria y Secundaria. Consideramos sumamente valiosa y central esta institución ya que podemos decir que la mayoría de los niños y adolescentes de la comunidad, que provienen de familias de diferentes lineamientos judaicos, concurren y conviven en ella. Esto es un gran desafío que llevamos adelante y un gran compromiso de toda la comunidad lograrlo para construir y fortalecer los vínculos de la generación de relevo, pues es en nuestra escuela donde generamos los futuros dirigentes de la Kehila, y líderes para la sociedad toda”.
Atento a la importante y destacada labor que lleva a cabo la Escuela J. K. Bialik, el Keren Kayemet Le Israel- KKL intensificó en ella la implementación de sus proyectos educativos, y la designó como la sede rosarina del Jidón Hatzionut, habiendo viajado el sheliaj, Shay Salamon, y el coordinador del departamento de educación, Ariel Nahmod, de la representación que del KKL en Argentina a realizar la final regional, en la que tres alumnos de la escuela clasificaron para participar  en la fase final de Jidón Hatzionut, que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires el 29 de noviembre próximo.
Sobre este concurso y el involucramiento del KKL la profesora Almus comenta: “La Escuela, judía y sionista, apoya  con entusiasmo la participación de sus alumnos en el Jidón Hatzionut. Es un proyecto muy estimado por ellos. Como parte de la currícula escolar, estudian los contenidos del espacio Horaat Israel a lo largo de los cinco años de secundaria: la historia del Sionismo y de Medinat Israel. Asimismo participan en la vida comunitaria plenamente, en las tnuot noar, en la escuela de madrijim y como madrijim de los más jóvenes. Tener una educación sionista sólida es prioritario en su formación. Hemos participado anteriormente en el Jidón, el año pasado uno de nuestros representantes llegó a la última instancia. Valoramos mucho que el Keren Kayemet LeIsrael Argentina haya llegado a Rosario en esta oportunidad para esta final regional del Jidón, lo que enriquece y da formalidad al proyecto, además aprovechamos el momento para establecer un contacto más fluido. Los representantes de la institución acercaron una propuesta de actividades con los alumnos del Secundario y material educativo para toda la Escuela con la idea de concretar futuros encuentros en Rosario”.
Finalmente Noemí Almus considera que la participación de los tres alumnos de la escuela en la fase regional del Jidón Hatzionut fortalecerá la relación entre la escuela J. K. Bialik y el Keren Kayemet LeIsrael, afirmando “Nos interesan temas relacionados con el cuidado del medio ambiente, forestación, reciclado y aprovechamiento de los recursos naturales. Keren Kayemet LeIsrael Argentina tiene mucha experiencia y mucho para enseñarnos en esto. La escuela, a través de su espacio curricular de Tecnología  lleva  adelante proyectos de reciclado y de aprovechamiento de la energía solar. Es muy fácil encontrar temas en común y armar nuevos proyectos.
 
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más