Inicio NOTICIAS Escuela Maimónides. Viaje a las colonias judías de Entre Ríos

Escuela Maimónides. Viaje a las colonias judías de Entre Ríos

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Los alumnos de 6°grado de la Escuela Maimónides vivieron una experiencia maravillosa en el viaje a las colonias judías de Entre Ríos. Este proyecto tiene una larga trayectoria en la escuela y forma parte del folclore de la misma. Es un viaje que todos esperan y se comienza a palpitar días previos al viaje al escuchar a los alumnos cantar… “sabilva, sabilva, nos vamo a sabilva…”

Es una experiencia inolvidable, fuerte, intensa, de esas que dejan huella. Una oportunidad de crecimiento para conectarse con nuestras raíces y con nuestra historia. Es un viaje por la evocación, la nostalgia y el hoy de los gauchos judíos. ¡Muchas gracias Morot  Aliza, Claudia, Tamar y Yael por compartir cada momento junto a los chicos!
 
Con mucho entusiasmo lleron a Entre Ríos cruzando el Complejo Ferrovial Zárate Brazo Largo para conocer las ciudades de Villa Dominguez, Villa Clara, Villaguay y Basavilbaso.
 
Visitaron el Palacio San José, en la ciudad de Villaguay, lugar donde habitó el General Justo José de Urquiza, uno de los héroes entrerrianos de mayor envergadura, un lugar conservado en perfectas condiciones, una joya arquitectónica y lleno de historia.
 
Desde allí se dirigieron a Villa Domínguez para acomodar suspertenencias en el hotel, almorzar, y visitar el Hotel de los Inmigrantes, lugar que fue construido para recibir, prestar servicios, alojar y distribuir a los miles de inmigrantes que, procedentes de todo el mundo, arribaban a nuestro país. 
 
Su gran objetivo estaba a punto de cumplirse, conocer Villa Clara y la Colonia de Basavilbaso, para encontrarse con su pasado, raíces y algunos inmigrantes judíos que llegaron a la Tierra de Entre Ríos a construir un futuro, manteniendo la fidelidad a sus tradiciones y costumbres.
 
¡Cuánta emoción fue recibir la visita del Rab Abraham Chueke! Los acompañó al Bet Hakneset Tifheret Moshé, los ayudó a descubrir su arquitectura y conocer la característica y el significado que tiene este lugar para las familias que aún viven en Entre Ríos.
 
Fueron tan sólo, tres días, dos noches… pero días intensos de amistad, camaradería, juegos, alegría y risas. Fueron tan sólo, tres días, dos noches… pero cada paso dado por los suelos entrerrianos ha servido para comprender la importancia de informarnos, de investigar sus raíces, la historia de Israel y la de nuestro país y, en particular, conocer el fenómeno de la diáspora, para saber y entender el secreto de nuestra existencia, el secreto de Am Israel.
 
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más