Itongadol/AJN.- “La DAIA siempre eligió el camino de la Justicia, y como consideramos que la decisión es desafortunada y no ajustada a derecho, (junto con la AMIA) ya estamos trabajando en un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, en la cual confiamos”, anticipó en la noche de ayer, martes, su presidente, Julio Schlosser (foto), a la Agencia Judía de Noticias (AJN) en referencia al apartamiento del camarista Juan Carlos Gemignani de la causa sobre la constitucionalidad del polémico Memorándum de Entendimiento con Irán paralelo a la investigación judicial del atentado que las tuvo como blanco en 1994.
Por la mañana se había conocido la noticia de que dos de sus colegas, Roberto Boico y Norberto Frontini, nominados en la Cámara de Casación Penal por una Ley de Subrogancias cuya legalidad está muy cuestionada, habían aceptado logrado la recusación del gobierno contra ese magistrado.
Oportunamente, la AMIA y la DAIA hicieron lo propio con los otros miembros de la Sala II, Ana María Figueroa, quien ayer fue excluida de la causa a su pedido, y Claudio Vázquez, designado en forma intempestiva en lugar de Luis María Cabral cuando éste se disponía a votar, se presume que a favor de la inconstitucionalidad del pacto.
“Cuando (en 2004) el Tribunal Oral (Federal N° 3) declaró la nulidad de toda (la investigación de la ‘conexión local’ de) la ‘causa AMIA’, fuimos a la Corte Suprema, revertimos ese fallo (cinco años después) y hoy estamos a las puertas de volver a tener en un juicio oral a (Carlos) Telleldín”, el último poseedor conocido de la camioneta-bomba Trafic, actualmente juzgado por haber cobrado 400.000 dólares de la entonces Secretaría de Inteligencia del Estado para acusar -se presume que falsamente- a policías bonaerenses, recordó Schlosser.
Por otra parte y de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial nacional, el 22 de noviembre, el líder comunitario aseguró que “la DAIA no depende del gobierno de turno”, sino que “tiene intereses propios, que son la defensa de la comunidad y de los principios de nuestra dignidad judía y la lucha contra toda forma de discriminación”.
Y al Presidente que asumirá el 10 de diciembre le diría que “cuente con todos los judíos, los que están institucionalizados y los que no, porque siempre aportaron al engrandecimiento del país”, adelantó.
Con el nuevo gobierno “tenemos fe y esperanza en que vamos a ayudar a construir una sociedad inclusiva, en la cual no se hable de tolerancia, sino de aceptación y que uno vea al otro como a uno mismo, aprovechando las distintas individualidades, sin tratar de mezclarlas”, finalizó el presidente de la DAIA.