308
Itongadol/AJN.- El presidente del Keren Kayemet LeIsrael Uruguay, Alejandro Weisz, explicó, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), sobre distintas actividades que realiza en su país y remarcó la importancia de la organización en Israel. “Pretendemos concientizar a la gente de lo que realiza el KKL en nuestra querida Tierra de Israel y de lo que significa a nivel mundial”, expresó.
“No solo ha plantado árboles -un concepto que está instalado en la masa comunitaria-, sino que realmente realiza cientos de obras, creando rutas alternativas de escape, reservorios de agua, colaboraciones para desarrollo. A la vez creando centros de recuperación de chicos con diferentes problemas motrices”, resaltó.
Además recalcó que es importante tener en cuenta que la institución ya estaba trabajando por un futuro Estado antes de que se declarase el mismo.
Weisz también explicó el proyecto Sufa de Uruguay en Israel, que se lleva a cabo en los alrededores de dicho Kibutz el cual está cerca la Franja de Gaza. “Este consiste en la construcción de un ‘muro verde’ que, a su vez, ofrece rutas de seguridad ,que les permite a los habitantes que viven cerca de zonas de conflicto, poder llegar a la carretera por esta vía en caso de emergencia. Realmente es sumamente importante para ellos, poder contar con dicha tranquilidad.”, destacó el dirigente comunitario.
En relación a Uruguay aseguró que siguen apoyando la educación judía formal y no formal, y que esta vez tienen “un gran compromiso” con Nativ, la Escuela de Madrijim de los movimientos juveniles. “Estamos seguros de que juntos podemos elevar la calidad y cantidad de los futuros líderes comunitarios de la Kehila.
“Por otro lado, actualmente estamos ayudamos a los seminarios de invierno y los campamentos de verano, contribuyendo con materiales educativos que vienen de Jerusalem, también aportando económicamente con becas. A su vez ofrecemos diferentes planes como por ejemplo brindando el Iom KKL a los chicos que finalizan la secundaria y se van a Israel, los cuales el año pasado hicieron una bicicleteada por el parque Halojem, un proyecto donado por la comunidad uruguaya; y siempre estamos innovando y proponiendo nuevos desafíos y metas”, completó Weisz.
Respecto de la gestión propiamente dicha, remarcó: “Estamos realizando cambios de funcionamiento -sin desmerecer lo que se ha hecho hasta el momento, que realmente ha sido muy exitoso- porque entendemos que debe ser como una empresa, no en términos de dinero, sino de procedimientos para cumplir objetivos”.
“Ésta es la tarea más dura que vamos a tener que enfrentar, pero una vez que quede implementada, los resultados seguramente van a ser muy notorios”, prometió el presidente del KKL Uruguay.
Además resaltó que la comunidad judía esta unida y es sumamente sionista, “que siente a Israel como propio y conoce al KKL por las tnuot o los colegios”. Sin embargo agregó que falta un conocimiento real de lo que hace hoy por hoy el KKL, algo en lo que están trabajando para que los madrijim puedan transmitirlo.
“Tengo que reconocer que la comunidad tiene muchas instituciones y deberíamos trabajar todas más en conjunto, y éste es uno de mis desafíos”, finalizó Weisz, quien se definió como alguien que “ha sido, es y será sionista, y encontró un lugar y un camino a transitar con el objetivo de poner al Estado de Israel en lo más alto, como se merece”.