443
Itongadol/AJN.- En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), el diputado nacional y precandidato presidencial por la Unión Cívica Radical (UCR), Julio Cobos, celebró el reestablecimiento de los lazos entre Cuba y Estados Unidos y dijo que “la medida sirve a ambos países y a la humanidad para terminar con las posiciones fundamentalistas”.
“Se rompen 53 años de conflicto, pero este es el inicio porque aún resta mucho. No dudo que al presidente (Barack) Obama le va a costar esta decisión porque los republicanos se oponen a esto, pero todo estadista sabe que la media sirve a ambos países y a la humanidad”, agregó.
Y añadió: “Los gobiernos se tiene que ir democratizando, que es lo que le falta a Cuba. La realidad cubana hoy por hoy no puede pagar el costo de un estancamiento a partir del bloqueo. Esta medida permitirá que entre en un mundo de crecimiento y de progreso, que creo que lo va a tener.”
Asimismo, destacó el papel fundamental que tuvo el Papa Francisco con su intervención entre ambos países para comenzar a destrabar el conflicto histórico de más de medio siglo.
El reestablecimiento de los lazos entre Cuba y Estados Unidos se inició ayer con el acuerdo de intercambio de prisioneros, en el que fue liberado el judeoamericano Alan Gross, quien estuvo detenido en Cuba por cinco años tras ser condenado a 15 años de prisión por cometer crímenes contra el Estado y ayudar a conectar a los judíos cubanos con el mundo exterior.
Durante su visita a la DAIA ayer el diputado alentó el proyecto de juzgamiento en ausencia del atentado a la AMIA y señaló: “Buscamos dar claridad a un hecho que golpeo no solo a la comunidad judía sino a todo el pueblo argentino y que todavía está impune.”.
“La falta de respuesta del gobierno de Irán hace que avancemos con el juicio en ausencia. Cuando prácticamente se declara en rebeldía un testigo, hay que avanzar a un estando ausente. Creo que es la única salida que tenemos para que el día de mañana la Justicia pueda avanzar y tratar de esclarecer un hecho que ya lleva 20 años. Desde los bloques que lo propusimos pero no podemos aprobarlo porque no tenemos mayoría. El proyecto busca dar claridad a un hecho que golpeo no solo a la comunidad judía sino a todo el pueblo argentino y que todavía está impune.”, enfatizó el referente de la UCR.