964
Itongadol/AJN.- En la mañana de hoy, martes, el Congreso Judío Latinoamericano (CJL) realizó el tradicional brindis de Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) en su sede de Buenos Aires con la presencia de políticos nacionales y comunitarios y empresarios argentinos.
El evento se llevó a cabo hoy al mediodía en el edificio que el CJL tiene en Larrea 744, Buenos Aires. Si bien el encuentro giró en torno a las celebraciones de los Iamim Noraim (Altas fiestas) que comenzaron el miércoles pasado con la llegada del nuevo año judío 5775, no sólo estuvieron presentes funcionarios, dirigentes y figuras de la comunidad judía, sino también empresarios, políticos y jueces de la sociedad argentina en general.
Fue así que personajes como el diputado Nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, o el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, se acercaron a dar sus buenos augurios para este Rosh Hashanpa y pudieron disfrutar de la típica manzana con miel como símbolo de la llegada de un año dulce y próspero, entre otras delicias kosher que fueron ofrecidas durante todo el evento.
El director de la entidad anfitriona, Claudio Epelman, fue el encargado de iniciar la reunión: “Es un gusto un honor y una gran satisfacción que puedan estar aquí acompañándonos para este festejo del inicio del año 5775.”. Asimismo, Epelman destacó la importancia del hombre dentro de la creación y su deber en finalizar ese proceso.
“En esto es hay que reparar, en hacer un mundo más junto y solidario. Y quienes estamos acá tenemos mucho que ver en la construcción de un país, de una sociedad de los valores de los cuales muchos compartimos, que son los que nos enorgullecen nos trajeron hasta aquí para festejar. “, recalcó el director de la CJL.
El titular de la DAIA, Julio Schlosser, fue otro de los oradores del encuentro, quien manifestó que “resulta un gran placer estar en esta casa que tanto trabaja para que la dignidad del pueblo judío sea conocida y respetada y tener la oportunidad de estar hoy aquí con ustedes queridos amigos en esta fecha que nos llama a reflexionar sobre el rol que nos corresponde en la sociedad”.
El vicepresidente Primero de la AMIA a cargo de la presidencia, Ralph Thomas “Tommy” Saieg, se sumó a los buenos deseos brindados por Scholosser y Epelman para este nuevo año. Y enfatizó: “Desde la AMIA queremos agradecer a CJL por darnos la oportunidad de que estemos todos reunidos aquí. Este es un espacio en el que todos podemos compartir un momento de reflexión y alegría para vernos y desearnos lo mejor para este año”
“Mi deseo como el de la AMIA es que el año que comenzó sea mejor y estemos mejor. Eso depende de cada uno de nosotros y no del otro. “, prosiguió Saieg al tiempo que completó: “En estos días entre Rosh Hashaná y Iom Kippur tenemos la oportunidad de elegir entre lo que está bien y está mal. Si elegimos lo bueno, seguramente no nos vanos a equivocar y estaremos mejor. ¡Shaná Tová para todos!
Y durante el encuentro también formularon sus deseos la embajadora de Israel, Dorit Shavit; y el flamante ministro consejero de la embajada de Israel, Nati Bruks; el secretario general de la AMIA, Mario Sobol; y el tesorero de la misma institución, Ariel Cohen Sabban.
Finalmente, Epelman cerró la ronda de discursos augurando “un buen y dulce año” mientras que los presentes hicieron un brindis con manzana y miel, y aprovechó para volver a reclamar por la verdad ante el atentado de la AMIA de1994 porque “así la comunidad judía va a tener justicia y podrá continuar su vida en paz” (ver nota)
El desfile de invitados. Los más tempraneros en llegar fueron el vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, y Luis Grynwald, expresidente de la AMIA. Y junto a ellos cayeron casi al mismo tiempo el presidente de KKL, Adolfo Filarent, y el empresario de los medios José Luís Pagano.
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, se mostró muy agradecido con la invitación y destacó a la AJN la importante tarea de Cin Jud Lat. Él junto a Massa fueron de los más interesados sobre el edificio de la CJL y sus orígenes, a los que Epeleman se les acercó para contarles algo que muy pocos conocen: que la CJL fue el primer lugar en el que se colgó la bandera de Israel ni bien fue declarado Estado en 1948.
Las mujeres también dijeron presente en el evento de CJL, entre ellas estuvieron muy elegantes las diputadas nacionales por el PRO Laura Alonso y Patricia Bullrich. También estuvieron presentes la jueza Inés Weinberg; la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez.
El abogado Marcos Grabivker fue uno de los personajes más requeridos de la jornada: muchos se le acercaron para consultarle sobre los términos jurídicos que implicó el discurso que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner brindó el miércoles pasado frente a la Asamblea General de la ONU.
Por su parte, el diputado nacional del Frente Renovador Facundo Moyano fue uno de los más sociales y no dejó de saludar a todo aquel que se le acercara. Asimismo, agradeció a AJN por la oportunidad de acompañar a la comunidad judía en “este momento tan importante”. Y manifestó: “Vine para afianzar el vínculo con la comunidad y sustanciarme con la causa judía a fin de servir como lazo o puente hacia cualquier problemática que quieran volcar. Es responsabilidad de la dirigencia política estar en estas cuestiones y estoy a su disposición tanto como político como hombre del sindicalismo para lo que el CJL y la comunidad quieran”.
También asistieron el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), los legisladores porteños del PRO Sergio Bergman y Juan Pablo Arenaza, el Darío Richarte; Y el presidente del Instituto Cultural bonaerense, Jorge Telerman. Este último se enfundó en un fuerte abrazo con Massa y lo elogió por el traje que el hombre del FR llevaba puesto. Todo un honor para Massa tratándose del buen gusto que lo caracteriza a Telerman.
En otro rincón del gran salón de la CJL, el empresario Adrián Werthein escuchaba con gran atención su par Eduardo Elsztain, quien comentaba la importancia de la visita que habían tenido con el Congreso Judío Mundial en Alemania y no dejaba de brindar elogios al “brillante discurso “de la presidenta alemana Ángela Merkel.
El presidente de Fundacion Tzedaká, Damián Mindlin, aprovecho para presentarse ante al abanico de invitados como el juez Lorenzetti, el empresario Daniel Sznaiderman y los diputados Alfredo Dato, Benjamín Bromberg (Partido Justicialista), Edgardo Form (Frente Nuevo Ecuentro).
Por su parte, el rabino y legislador porteño del PRO, Sergio Bergman, valoró el trabajo del CJL que “va asumiendo de alguna manera la representatividad y conducción que las instituciones judías no tienen hoy en día como si la proyección que tiene el CJL”. Luego el rabino continuó charlando con Claudio Avruj, subsecretario de derechos humanos de la Ciudad de Buenos Aires.
El último en irse fue Massa, quien aprovechó para dialogar con la Agencia Judía de Noticias y consideró sobre el discurso de la presidenta que “Es muy importante que asumamos que el Memorándum de Entendimiento significó rechazo y fracaso”. Y también planteó la necesidad de avanzar con el juzgamiento en ausencia, medida que está siendo apoyada por distintos sectores de la comunidad judeoargentina, ya que “no es violatoria del Pacto de San José de Costa Rica”. (ver nota)