Itongadol/AJN.- Anoche solo hubo 29 representantes -ni siquiera los 44 opositores, como subrayó a la Agencia Judía de Noticias el secretario general de la AMIA, Mario Sobol-, de modo que, como siempre ocurrió en estos casos, el presidente -en este caso, Leonardo Jmelnitzky- levantó la reunión, pese al intento en contrario del delegado de Acción Plural Comunitaria Jorge Slabodsky.
La Asamblea Extraordinaria de Representantes de Asociados de la AMIA, popularmente conocida como “RAT”, convocada por la oposición, no sesionó ayer, jueves, por falta de quórum.
Históricamente, la entidad siempre fue conducida por una coalición integrada por todo el espectro comunitario, pero en esta oportunidad Acción Plural Comunitaria y AMIA es de Todos no participan en la misma y a fines del año pasado reunieron las firmas necesarias para citar a este encuentro, a fin de tratar la situación del gran rabino Shlomó Benhamú y establecer una cuota social mínima, dos temas que el oficialismo no tiene apuro en abordar.
Para sesionar, las asambleas necesitan un quórum de al menos 61 delegados, más de la mitad del total, un número imposible de alcanzar sin ayuda para cualquier oposición.
Anoche solo hubo 29 representantes -ni siquiera los 44 opositores, como subrayó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el secretario general de la AMIA, Mario Sobol-, de modo que, como siempre ocurrió en estos casos, el presidente -en este caso, Leonardo Jmelnitzky- anunció que no se podía sesionar por falta de quórum.
Sin embargo, el delegado de Acción Plural Comunitaria (APC) Jorge Slabodsky pidió que ello no ocurriera, sino que se declarase la suspensión de la asamblea hasta tanto la conducción pudiera corroborar si es correcto que la misma puede funcionar con la presencia de más representantes que el número de miembros de las comisiones Directiva y Fiscalizadora, en virtud del artículo 21º de la Ley de Mutualidades, que invocó.
Tras el dictamen del asesor letrado de la AMIA, Jmelnitzky ratificó su decisión, a pesar de la advertencia del representante opositor de tomar acciones que no especificó.
La anécdota risueña de la noche la dio el propio Slabodsky cuando para justificar su representatividad e interés por abordar los temas planteados en el orden del día recurrió a la frase "AMIA es de todos", curiosamente el nombre del otro factor opositor.
Al término de la frustrada reunión, una fuente de APC anticipó a AJN que elaborarían un documento acerca de lo ocurrido.
Por otra parte, el mes que viene habrá una Asamblea Ordinaria de Representantes de Asociados de la AMIA.