Inicio NOTICIAS Yeshurun. 50 años del templo y 20 años de la escuela Yeshurun Torá

Yeshurun. 50 años del templo y 20 años de la escuela Yeshurun Torá

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- La Comunidad Yeshurun celebró los primeros 50 años del Templo y los 20 años de Yeshurun Torá, su complejo educativo integrado por el jardín de infantes, escuela primaria, escuela secundaria y el instituto terciario UMAN, con una cena de gala efectuada en el Salón Libertador del Sheraton Hotel.

Esta tradicional institución del barrio de Palermo que hace 50 años se fundó estableciendo un minian, de acuerdo al ritual de los judíos alepinos, hoy cuenta con un muy importante edificio en la calle República de la India, frente al Jardín Zoológico de la ciudad de Buenos Aires en el que además de su hermoso y amplio Beit Hakneset funcionan varios otros minianim y la Yeshiva. En 1993 decidió abrir las puertas de una escuela judía integral: Yeshurun Torá, en respuesta a la solicitud de los padres de la zona, que fue creciendo hasta llegar a la actualidad en la que cerca de 900 alumnos forman parte de su población estudiantil desde el jardín de infantes hasta culminar el secundario y que este año inauguró el instituto terciario UMAN, en conjunto con la escuela Torateinu. La institución también cuenta con una Mikva (baño ritual) aledaña al edificio de la escuela primaria.
Al ingresar los asistentes al evento podían observar una interesante muestra fotográfica en la que estaba reflejada la historia de la Comunidad Yeshurun, desde el momento en que se colocó su piedra fundacional.
AJN/Iton Gadol entrevistó en forma exclusiva, durante la celebración al presidente de la institución, Elías Slelatt y al presidente de la escuela Yeshurun Torá, Gabriel Salem.
Elías Slelatt nos dijo “La situación de la comunidad es floreciente, con la escuela en tres niveles: jardín, primario y secundario; UMAN el terciario y la Yeshivá, cada día está más poblada. Toda la comunidad está imbuida de un sentimiento de espiritualidad y de Torá, que es lo que nosotros quisimos hacer. La institución está en un círculo virtuoso, lo que quiere decir que más alumnos quieren venir a estudiar a la escuela, más morim quieren venir a enseñar y más personas quieren integrarse a la comunidad. Si bien el Templo todavía nos resulta chico es porque hemos habilitado otros templos utilizando distintos pisos del edificio de la calle República de la India. También funciona uno en el edificio de la calle Seguí donde se dictan las clases de la escuela secundaria y UMAN; pero el viernes a la noche, para Kabalat Shabat hay un único minian, donde estamos todos juntos y es un marco imponente. Para el futuro tenemos muchos planes, uno de ellos es que necesitamos un nuevo edificio para separar el jardín de infantes de la escuela primaria, pues ya no entran todos en el edificio de la calle Gutiérrez y nuestra misión es seguir luchando para conseguir lo que necesitamos.”
Por su parte Gabriel Salem nos explicó que el proyecto Yeshurun Torá significa “Cubrir la necesidad que tenía la comunidad de tener una escuela, un Talmud Torá, porque nuestros dirigentes sostenían que sin Talmud Torá no hay continuidad y no hay comunidad. Yo venía trabajando desde hacía muchos años en la comunidad, y en el ’93 y los años siguientes fueron muy duros, recién empezábamos y contábamos con pocos alumnos y el esfuerzo de los padres y los dirigentes en cuanto a la captación y armar la escuela fue muy importante. Por suerte se logró poco a poco, dimos muchas facilidades para ingresar en un principio y ahora, gracias a D’s, estamos faltos de lugar y no tenemos vacantes pues entre jardín y la primaria tenemos unos 600 alumnos y por arriba de los 200 alumnos en la secundaria y ahora en UMAN el terciario, estamos con 40 alumnos en el primer año, que pensamos que se duplicará el año que viene; este es un gran desafío pues creemos que quienes cumplen con la Torá puedan tener la formación académica terciaria o universitaria en un lugar donde se sientan cómodos y puedan desarrollarse. Si bien la institución es una, a Yeshurun Torá concurren alumnos de todos los barrios y comunidades de Buenos Aires debido a que tenemos una puerta amplia para aceptar al alumnado. Nosotros dependemos de la Congregación Sefaradí cuyo líder espiritual es el Gran Rabino Yosef Chehebar y obviamente el Gran Rabino de nuestra institución, Yejezkel Levy, brega por el engrandecimiento de la escuela y estamos bajo su órbita”.
La cena e inició con el encendido de las luminarias de Janucá y a continuación se proyectaron vídeos que resumían tanto la historia del la comunidad Yeshurun como de la escuela Yeshurun Torá.
Además de Elías Slelatt y Gabriel Salem se dirigieron a los presentes los Grandes Rabinos Yejezkel Levy y Yosef Chehebar.
El primero de ellos relacionó la celebración con la festividad de Janucá afirmando “No estamos celebrando años sino que estamos festejando la Luz Divina con la que Bore Olam (el Creador del Mundo) nos ayudó para que podamos iluminar a Yeshurun y todo el barrio, festejamos los logros y nuestra alegría surge de que nos sentimos orgullosos de que Bore Olam nos haya permitido llegar a este momento”.
El Gran Rabino Chehebar por su parte afirmó, entre otros conceptos, que “Una imagen vale más que mil palabras lo que está expresado en el Talmud cuando dice que no se compara venir a mirar con escuchar. Uno puede escuchar pero nunca se va a emocionar como cuando uno ve imágenes y hoy vimos muchas imágenes. Cincuenta años es bastante tiempo y al celebrarlos con este evento, dice mucho. La cantidad de años 50, representa un marco de consolidación pues la Comunidad Yeshurun está conmemorando el pasado, celebrando el presente y proyectando el futuro”.
Durante la cena se entregaron plaquetas a los dirigentes que a lo largo de estas cinco décadas consolidaron la institución y al Gran Rabino Yejezkel Levy que cumple 33 años como guía espiritual de la misma.
La AMIA y la DAIA, representadas respectivamente por su vicepresidente Pablo Reisman y su presidente Julio Schlosser hicieron entrega a las autoridades de la  Comunidad Yeshurun de sendas atenciones.
Entre los presentes se encontraban el Gran Rabino Shlomo Benhamú y el director general de Jabad Lubavitch de Argentina, rabino Tzví Grunblatt.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más