472
Dos estudios demuestran que el hardware y el software de los teléfonos, es útil para crear redes de información urbana. Científicos italianos, británicos e israelíes encontraron dos nuevas utilidades a los smartphones. Se trata, por una parte, de registrar datos de movimientos sísmicos por medio de un chip que llevan incorporado (el que cambia la orientación de la pantalla de horizontal a vertical de forma automática); y es capaz de tomar datos de tráfico a partir de los tweets publicados por la gente.
Un pequeño chip que ajusta la orientación de la pantalla (de horizontal a vertical, y viceversa, de forma automática) serviría para crear una red sísmica urbana en tiempo real, lo que aumenta la cantidad de datos sobre movimientos fuertes recogidos durante un gran terremoto
Los acelerómetros Sistema Micro-Electro-Mecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés), miden la aceleración del movimiento del suelo y la vibración de los coches, edificios e instalaciones.
En la década de 1990 los acelerómetros MEMS revolucionaron la industria del airbag del automóvil y se encuentran en aparatos de uso cotidiano, como los teléfonos inteligentes, los videojuegos y las computadoras portátiles.
Ya se probó si los acelerómetros MEMS de bajo costo podrían detectar de forma fiable y precisa el movimiento del suelo causado por los terremotos. Ya se realizaron exámenes del acelerómetro MEMS LIS331DLH instalado en el teléfono móvil iPhone, comparándolo con el sensor de terremotos EpiSensor ES- T, producido por Kinemetrics. Las pruebas sugieren que los acelerómetros MEMS de los smartphones eran capaces de detectar sismos de moderados a fuertes (más de magnitud 5) cuando se encontraban cerca del epicentro. El dispositivo produce demasiado ruido como para detectar de forma precisa terremotos menores.
Se prevé que en poco tiempo habrá sensores MEMS para terremotos de menos de magnitud 5. La ventaja es que incluyendo la tecnología MEMS, se aumenta la cobertura cuando se producen fuertes terremotos, produciéndose una suerte de red sísmica urbana que podría transmitir los datos de movimiento de tierra en tiempo real a una ubicación central para su evaluación. El rico volumen de datos podría ayudar a los servicios de socorro a identificar las áreas de mayor potencial daño, lo que les permitiría asignar más eficazmente los recursos.
Cidipal