Itongadol.- La Fundación IWO presenta una interesante y diversa propuesta para los próximos 45 días, que comienza el lunes 27 de mayo, a las 19 hs., con un nuevo encuentro del exitoso ciclo “Idish Tish in IWO cafe”, en su segunda edición.
Se trata de un espacio para hablar y cantar en ídish, coordinado por el director del IWO, Abraham Lichtenbaum, con entrada libre y costo a voluntad.
El sábado 1º de junio, a las 21 hs., se realizará el preestreno del espectáculo “Con el tango en la maleta… (de Varsovia a Buenos Aires)-Mitn tango in chemodan”, de la Compañía Tango Teatro integrada por Constanza Vecslir, Amanda Bernztein, Guillermo Nieto y Marcelo Zylberberg, antes de su presentación en el Festival Internacional de Música, Teatro y Cultura Judía de Varsovia.
La función contará con la participación especial de los “Tangueros Solidarios” Manolo Furmanski y Berta Vinocur de Schvartzer y costará $ 50, con lugares limitados, por lo cual se requiere reserva previa.
Informes al: (15) 3770-2731 (de lunes a viernes) o a [email protected].
En tanto, el martes 11, a las 11 hs., en el Auditorio de la Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835), se hará la presentación pública de la biblioteca y el archivo histórico de José y Elena Moskovits, recientemente incorporados a la Biblioteca IWO, en reconocimiento a la figura de este luchador por la memoria y la dignidad de las víctimas del Holocausto.
Debido a los lugares limitados de la sala, se ruega confirmar asistencia a los teléfonos: 4953-0293/9614 ó a: [email protected].
Finalmente, el jueves 4 de julio, a las 19.30 hs., se ofrecerá el espectáculo arancelado “Milonga de una mujer-Milonga far a froy”, que consiste en tangos y canciones en ídish que dialogan entre sí, interpretados por la talentosa cantante, compositora y docente Zulema Benveniste, acompañada de violín y guitarra.
En el transcurrir de las canciones se va contando una historia común a todos los que son descendientes de inmigrantes.
Benveniste integra la Orquesta de Música Klezmer de Buenos Aires, donde interpreta un vasto repertorio del acervo cultural judío en ídish, ladino y hebreo.
También canta tangos en diversos escenarios de Buenos Aires y forma parte del dúo vocal Dos del mate.
Entre otras piezas, compuso la música para el poema de Humberto “Cacho” Costantini cuyo título encabeza y engalana el espectáculo.
Informes y reservas: [email protected].
Excepto la presentación pública del Archivo Moskovits, los otros eventos serán en la sede del IWO, Ayacucho 483, y puede recabar más información en el teléfono 4953-0293.
391