Itongadol/AJN.- El presidente de la DAIA, Julio Schlosser, aseguró que el Papa Francisco I se manifestó “complacido” con la importante presencia de la delegación judía que asistió a su asunción al frente de la Iglesia Católica.
“El Papa me dijo que estaba muy complacido con la presencia de la delegación judía y me dijo que iba a orar por todos los argentinos, al tiempo que pidió que todos los argentinos cualquiera fuera su religión recen por él. Fue como una reiteración de lo que dijo en su homilía”, comentó Schlosser que le dijo Jorge Bergoglio durante la audiencia que mantuvo con representantes de la comunidad judía.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el titular de la representación política de la comunidad judía argentina destacó la trascendencia de la audiencia mantenida con el ex cardenal argentino y resaltó que el Sumo Pontífice mostró “sus dotes y su voluntad de trabajar por los humildes y los que están desprotegidos”.
“Cuando nos tocó acercarnos me dio un abrazo y conversamos sobre la situación de la comunidad judía en la Argentina. Tuvimos la oportunidad de conversar sobre el trabajo en conjunto y los cambios que se avecinan para trabajar a favor de estas circunstancias de pobreza”, señaló el dirigente comunitario.
Schlosser, quien se convirtió en el segundo argentino que recibió Bergoglio después de la presidenta Cristina Kirchner, expresó que fue un encuentro “muy emotivo”.
El jefe de la DAIA también confirmó que compartió “saludos cordiales” con la presidenta Cristina Kirchner, quien también viajó a Roma a presenciar la asunción del Papa y mantuvo un audiencia privada con Su Santidad.
Schlosser también se refirió a su participación en un encuentro que realizó el Congreso Judío Mundial (WJC por su siglas en inglés) en la ciudad griega de Salónica, donde se llevó a cabo una conmemoración con motivo de cumplirse los 70 años de la primera deportación de judíos al campo de concentración de Auschwitz durante la ocupación nazi del norte de Grecia en la Segunda Guerra Mundial.
El presidente de la DAIA puntualizó que durante el importante encuentro de líderes judíos se trató la causa por el atentado a la AMIA, el memorándum de entendimiento que la Argentina firmó con Irán y la actual situación de la comunidad judía.
En este sentido, Schlosser calificó como “muy importante para la comunidad judía argentina” este encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald Lauder, quien encabezó el homenaje.
Respecto de esta reunión, el dirigente aseguró que las autoridades del Congreso Judío Mundial se mostraron “satisfechas” con el informe presentado por la DAIA y se ofrecieron a “colaborar con la comunidad judía argentina”.
“Fue un viaje realmente positivo para la comunidad y para la DAIA”, aseguró Schlosser.
El presidente de la DAIA aclaró que la delegación del Congreso Judío Mundial tenían previsto viajar a Israel para la asunción del nuevo gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu, pero cuando estaban a punto de partir de Grecia recibieron un mensaje con la invitación para participar en la asunción del Papa.
Durante su estadía en Roma, Schlosser también se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, con quien habló sobre la personalidad de Bergoglio y sobre sus antecedentes a favor de los pobres. “Conversamos sobre la designación de la ministra de la Corte Elena Highton de Nolasco como oradora para el acto de Iom Hashoá, que se realizará el próximo 8 de abril en el teatro Coliseo”, agregó.
Finalmente, schlosser comentó que estuvo reunido con el dirigente israelí Dan Meridor con quien analizó “la situación política de Israel y la situación de la comunidad judía argentina”.
368