758
Martha Wolff: argentina, judía, periodista, escritora y realizadora cinematográfica.
“Todo acto es político, como mujeres debemos asumir la responsabilidad y participar”
Martha Wolff habló de por qué decidió sumarse a trabajar activamente en Acción Plural Comunitaria y de sus expectativas de cara a las próximas elecciones de la AMIA y al futuro de la comunidad.
– ¿Por qué decidiste sumarte a participar en un espacio como Acción Plural Comunitaria?
– M. W.: Hace años que participo desde lo cultural como periodista y más recientemente como realizadora de cine. Después de tantos años de trabajo, búsqueda y aprendizaje he llegado a entender que todo lo que realizamos, mujeres y hombres, es político porque al actuar nos comprometemos con nuestras ideas. Difundir un libro, opinar en una mesa de café, elegir una determinada escuela para nuestros hijos son actos que tienen que ver con nuestro pensamiento o ideas. Somos la respuesta directa o indirectamente de lo que nos pasa como seres sociales. Y por eso, como mujer argentina y judía, sentí fundamental ser parte de un movimiento que propone ser judío con todas las variaciones que implica serlo frente a la realidad de hoy.
– ¿Cuál es tu mayor crecimiento como mujer, habiendo entendido que todo lo que hacemos es política?
– M.W.: Las mujeres tenemos todos los derechos que tienen los hombres y no los usamos. Nos hemos ganado un espacio por derecho propio en cada uno de los ámbitos y de nosotras depende reclamar y utilizar ese lugar. En mi caso por ejemplo: en mi templo conservador fui honrada en Rosh Hashaná a subir a la Habimá a tener La Torá y fui feliz de participar, de ocupar el lugar que también me pertenece como judía.
Sumándome a la mesa de trabajo de mujeres de Acción Plural Comunitaria empecé también a sentir que hay derechos que no se usan comunitariamente, como es el de ir a votar en las elecciones de AMIA. Con ese espíritu empecé a trabajar y a motivar a más mujeres. En las últimas elecciones yo fui a votar y en las próximas también voy a estar ahí expresando con mi voto lo que pienso, porque si quiero que las cosas cambien debo tomar ese compromiso y no quedarme en casa o en el club y después quejarme porque todo sigue igual. Creo que participar es lo que nos da el derecho a opinar. Las mujeres no están comprometidas políticamente con la comunidad. Votan para presidente, diputados o senadores en la República Argentina pero no participan con ese mismo compromiso dentro de su identidad judía y esto es algo que hay que revertir. Ese quedarse rezagada de algunas mujeres, ese “me quedo total mi marido va a votar”, es lo que queremos cambiar el 7 de abril y por eso me sumé a participar en esta mesa. Las mujeres tienen que ir a votar, tienen el mismo compromiso que los hombres en la elección de las autoridades de la AMIA. Tenemos peso en el padrón de AMIA y podemos ser parte del cambio comunitario. Esta es una propuesta de Acción Plural Comunitaria y esta es la razón por la cual decidí hacer la publicidad de activismo femenino con humor para despertar el interés de otras mujeres.
– ¿Cómo te describirías como mujer, argentina y judía?
– M.W.: Como mujer me siento plenamente realizada como esposa, madre, abuela y profesional. Como argentina he mostrado mi compromiso con el país como ciudadana, como periodista, diciendo lo que pienso porque creo que no hay nada peor que el silencio y la indiferencia. Y como judía creo que he aportado a la comunidad mi creatividad y siempre trabajé, gané espacios por mi capacidad y no por ser mujer.
– ¿Cuáles son las propuestas en las que están trabajando para la comunidad?
– M. W.: Nosotros apostamos a una comunidad abierta, inclusiva y plural. En cuanto al rol de las mujeres creemos que el mayor aporte es alternar y debatir con todo tipo de mujeres para conocer las verdaderas necesidades de cada una dentro de la comunidad y poder, justamente, incluir, acercar, trabajar contra la desigualdad social, contra la violencia de género y sobre cada uno de los temas que nos interesa abordar no sólo como mujeres, sino dentro del trabajo integral de la comunidad.
Me encantaría que en un futuro cercano podamos estar hablando de una presidenta de AMIA. Las mujeres queremos y podemos demostrar todo lo que sabemos, nuestra capacidad, nuestros valores, nuestro compromiso pero todo esto se inicia con más participación activa. Si las mujeres se destacan en tantos ámbitos y profesiones hay que preguntarse qué pasa en la comunidad que esto no sucede. Activar es enriquecerse. Es ser parte de lo que pasa aquí y ahora, como continuadoras de nuestro ser judías y responsables del futuro con nuestra voz y nuestro voto.