Inicio NOTICIAS La comunidad judía argentina llevó a cabo su acto central de Iom Hazicaron

La comunidad judía argentina llevó a cabo su acto central de Iom Hazicaron

Por
0 Comentarios

 El miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto central conmemorativo de Iom Hazicaron (Día de Recordación de los Caídos en las Batallas de Israel y los actos de terror) en el Cementerio Israelita de La Tablada, provincia de Buenos Aires. 

En esta fecha se recuerda a todos aquellos que cayeron en la lucha por el establecimiento del Estado de Israel y en su defensa. También se sumó el recuerdo de todos aquellos que fallecieron en los diferentes atentados, tanto en Israel como en el resto del mundo.
En la comunidad judía argentina, la AMIA organizó el acto central en el cementerio de La Tablada, específicamente donde está ubicado el monumento erigido en homenaje y memoria los caídos. Éste cierra una explanada rodeada de cipreses y a su pie se encuentran ubicadas placas con los datos de los judíos de la comunidad del país que cayeron en defensa del Estado Judío, tanto durante operaciones militares como en actos terroristas.
El acto se realizó bajo techo por razones climáticas pero antes de comenzar, el embajador del Estado de Israel, Daniel Gazit, diplomáticos israelíes acreditados en Argentina y dirigentes comunitarios se trasladaron a la explanada en la cual está ubicado el monumento e izaron las banderas argentinas e israelí a media hasta.
A continuación se prendió un Ner Zicaron (vela de recordación), se rindió un minuto de silencio y el Gran Rabino Shlomo Ben Hamú recitó Izkor y el Kadish de duelo (oraciones fúnebres judías).
También se colocaron ofrendas florales en nombre del Estado de Israel, la Fuerza de Defensa de Israel, el Movimiento Sionista Mundial, la Agencia Judía para Israel, los familiares de los caídos y la comunidad judía de la Argentina.
El primer secretario y cónsul israelí, Giora Loterstein, leyó primero el mensaje que emitió el comandante en jefe del FDI, teniente general Benny Ganz, por Iom Hazicarón, y luego la historia de vida de uno de los caídos.
El vicepresidente primero de la AMIA, Ángel Barman, expresó: “Recordamos y honramos. Prácticamente no hay judío que no haya perdido a un familiar, un amigo o un conocido defendiendo al Estado de Israel y por lo tanto seguimos recordando. Desde hace milenios tenemos caídos en la permanente lucha en pos de querer vivir en paz en Israel, y lo lograremos. La historia sigue, pero ¿cuántos estamos imbuidos de lo que es el Estado de Israel y su futuro? Para modificarlo es que hacemos estos actos, a fin de que pueda conocerse que todos deseamos la paz”.
Por su parte, el embajador de Israel, Daniel Gazit, afirmó: “Hace frió afuera y se siente frío cuando se recibe la noticia de que alguien ya no está, cuando caen compañeros en la guerra o en un ataque terrorista. El frío, que es como un cuchillo de hielo que penetra en el corazón, se siente y hay silencio. A los muertos y a los caídos los contamos pues son parte de una epopeya, la de haber logrado que podamos vivir libremente en la tierra de Israel. Es una lista demasiado grande y siempre estamos acompañando a sus familiares. Y es una lista que todos los años crece, en el último año por más de cien. Pero sigue la esperanza por la que ellos ya no están, de poder llegar a la paz en nuestra tierra. Nosotros estamos en duda con ellos”.
También estuvieron presentes delegaciones de alumnos de los cursos superiores de las escuelas judías, familiares de los caídos y una importante cantidad de dirigentes entre los que se destacaban el vicepresidente de DAIA, Alberto Hammerschlag; el presidente de la OSA, Manuel Junowicz; el presidente de FACCMA, Waldo Wolff, el presidente de FESERA, OsvaldoSultani; Zuly Dreispiel y Adrian Teper, directora y subdirector de CUJA, respectivamente; Lazaro (Lalo) Slepoy en representación de la Organización Sionista Mundial; Claudio Manaker de la Agencia Judía; y Debora Kolsky por el KKL.
El acto culminó con la entonación del Hatikva y la lectura de uno de los más de doscientos mensajes escritos por alumnos de la red escolar judía a los familiares de los caídos.
 
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más