Inicio NOTICIAS AMIA. Reposo y Sileoni participaron en acto homenaje a las víctimas de la Shoá

AMIA. Reposo y Sileoni participaron en acto homenaje a las víctimas de la Shoá

Por
0 Comentarios

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el titular de la Sigen y propuesto por la Presidenta Cristina Fernández a la Procuración General, Daniel Reposo, participaron hoy en un acto en homenaje a las víctimas del Holocausto y en memoria del escritor Janusz Korczak que se realizó en la sede de la AMIA.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Reposo se mostró “optimista” sobre la posibilidad de convertirse en el nuevo procurador de la Nación.
“El optimismo viene a partir del reconocimiento por parte de la Presidenta de haber expresado su confianza en el trabajo que uno hizo, 30 años de trabajos en la administración pública, y la verdad que un trabajador de la administración pública en un cargo así es importante. Después del resto queda en la cabeza de cada uno de los senadores para poder opinar y votar”, dijo el funcionario.
Reposo realizó estas declaraciones al participar en un acto realizado en la presidencia de la AMIA, donde los funcionarios y la dirigencia comunitaria estuvieron rodeados de sobrevivientes de la Shoá.
“Este es un evento muy importante y creo que hay que seguir trabajando muy fuertemente para que estas cosas jamás vuelvan a suceder. El pilar de todo es la memoria, si no se tiene memoria no se puede construir un futuro”, advirtió el titular de la Sigen.
Respecto de su relación con la AMIA, Reposo apuntó que es “un compromiso que viene de siempre, de la vida”. “El hecho de ser judío genera un trabajo adicional y el compromiso que hay con sus antepasados con su gente y no sucedan en ningún lugar del mundo”, agregó.
Consultado sobre cómo convive su condición de judío con la administración pública, Reposo indicó que su trabajo se basa en “todos los valores como argentino”. “Incluso el 24 de abril estamos presentando el Centro de Investigación, Desarrollo y Capacitación en Diversidad Cultural, Religiosa y Étnica, donde están el Centro Islámico, el Consejo Nacional Armenio y toda la comunidad judía a través de la DAIA, trabajando por un futuro mejor”, apuntó.
Reposo admitió que en definitiva termina siendo “un trabajo ecuménico”, pero aclaró que se respetan “las tradiciones que trae cada una de las familias”.
En el acto realizado en la presidencia de la AMIA, donde también se rindió homenaje al escritor Janusz Korczak, quien murió en el campo de concentración de Treblinka, participaron el embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, y el titular de la representación diplomática de Alemania.
En su intervención, el ministro Sileoni destacó la figura de Korczak, quien junto a unos 200 chicos subió en un tren que los llevó a un campo de concentración nazi.
“Un buen docente no tiene una práctica neutra, un buen docente toma posición y lo más importante de la personalidad de Janusz Korczak es que elige donde estar, elige la decencia y educar contra el autoritarismo, la dictadura y no equivoca su lugar. El dio la más importante de las lecciones no solo al entregar la vida sino además entregar la muerte, por eso también todos los días los docentes no deben olvidarse de qué lado están”, expresó el titular de la cartera de Educación.
Sileoni apuntó que “200 niños se aferraron a su maestro Janusz, a su padre, a su mentor y hermano. Él marcho con la frente en alto con uno de los niños de la mano y todos que lo seguían hacia la muerte”.
“Sé que esta institución está del lado de la vida”, dijo el ministro en referencia a la AMIA.
Por su parte, Gazit dijo que las ideas y valores de Korczak “son luz para todos nosotros”. “Él terminó su vida diciéndole a los chicos vamos de paseo, y la vida es un paseo y tenemos que pasarlo todos juntos con este amor y con esta fe”, concluyó el diplomático.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más