Inicio NOTICIAS Israel. La huelga general entra en su tercer día

Israel. La huelga general entra en su tercer día

Por
0 Comentarios

 La huelga general de Histadrut sobre el estatus de los empleados tercerizados entra en su tercer día hoy en Israel, luego de que se rompieran las negociaciones entre el jefe de la federación laboral, Oler Eini, y el ministro de finanzas Yuval Steinitz anoche.

La presidenta de la Corte de Trabajo Nacional, Pili Arad, mantuvo una corta audiencia a las 21hs, donde representantes de ambos lados informaron sobre el estado de las negociaciones. Arad ordenó que continúen conversando hoy que se vuelvan a reportar a las 15hs. 
Debido a la continuación del paro, el juez Arad ordenó que el Aeropuerto Ben Gurion y todos los puertos del país operen normalmente. En su decisión dijo que ambos lados informaron haber alcanzado un “progreso real” en sus negociaciones y felicitaron al Tesoro y Histadrut. Sin embargo, la jueza dijo, las partes expresaron que todavía había diferencias serias que debían ser solucionadas.
Si ambos lados no pueden alcanzar un acuerdo para el fin de semana para terminar con el conflicto, Arad ordenó que deben entregar argumentos escritos detallados a la corte el domingo a las 10hs. En esa etapa, Arad dijo que la corte tomaría una decisión sobre si tomar o no medidas cautelares para terminar con la huelga. Arad dijo que en luz de los esfuerzos sinceros hechos por ambos lados, deberían seguir trabajando para terminar pacíficamente con el conflicto.
La huelga general comenzó el miércoles a las 6hs y se cerraron servicios básicos, incluyendo oficinas gubernamentales, bancos, trenes e instituciones de alta educación. El personal del Aeropuerto de Ben Gurion participó de las primeras seis horas del accionar, antes de que Arad les ordenara que volvieran a sus puestos.
Arad tomó una medida cautelar de tres meses sobre la huelga la semana pasada y dijo que en el momento no había más opción que declarar que las negociaciones de Histadrut con el Ministerio de Finanzas y la Federación de Organizaciones Económicas Israelíes, que representa a empleadores, estaban estancadas.
Eini y Steintiz pasaron la mayor parte del día de ayer en discusiones directas, pero se mantuvieron dos piedras en el camino. Una fue la demanda de Eini de que los trabajadores tercerizados cuyos trabajos reflejen aquellos que son empleados directamente también sean transferidos a un empleo directo. La otra era la demanda de Steinitz de que Histadrut prometa no declarar otra disputa industrial por al menos cuatro años.
Aparentemente, Steinitz había aceptado la demanda de Eini de que algunos trabajadores de limpieza sean empleados directamente y que se les aumente el salario mínimo de 4.100 a 4.500 shekels al mes.
Eini le dijo a Canal 2 antes de entrar a la corte que no abandonaría su última demanda. Agregó que si Steinitz no cede “la disputa no terminará y la huelga tampoco”.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más