350
El grupo de hackers “Anónimo” dio a conocer un video hoy en el que amenaza comenzar con el “reino del terror” contra Israel, en la última ronda de guerra cibernética entre piratas informáticos pro palestinos y pro israelíes.
El video, el cual fue posteado en YouTube por la mañana, culpa a Israel de cometer “actos contra la humanidad” y lo critica por su trato con los palestinos.
“A través del uso del engaño mediático y las coimas políticas ustedes han juntado la simpatía de muchos. Dicen ser democráticos, pero en realidad está lejos de la realidad. De hecho, su único objetivo es mejorar las vidas de unos pocos selectos mientras pisan descuidadamente las libertades de las masas”, dice el narrador generado por computadora del video sobre un fondo musical siniestro.
El video también hace referencia a la posibilidad de un ataque israelí a Irán y dice que el Estado Judío ha “tomado pasos para asegurar un Holocausto nuclear” y que no se le permitirá “atacar la soberanía de un país basado en una campaña de mentiras”.
Además, el video amenaza con empezar una cruzada contra Israel que tendrá la forma de tres pasos, solo revelando el primero en el cual intentarían eliminar sistemáticamente a Israel de Internet.
Debe destacarse que, hasta la fecha, no se han llevado a cabo todas las amenazas del grupo. “Anónimo” ya había amenazado con atacar el sitio web de la Knesset (parlamento israelí), a pesar de que la página web no sufrió ningún daño. Además, debido a la naturaleza descentralizada del grupo, se descubrió que amenazas previas de hackeo a sitios como Facebook eran el resultado de un mal entendido entre miembros de éste.
En el último mes, piratas informáticos pro palestinos y pro israelíes han estado batallando en el ciberespacio. Comenzando el 3 de enero, el grupo de hackers “Grupo-XP” dijo que había obtenido información personal de cerca de 400.000 israelíes, pero las confirmaciones llevadas a cabo por los emisores de las tarjetas de crédito y el Banco de Israel determinaron que los detalles expuestos eran de 14.000 a 15.000 usuarios. Según Tecnologías de Defensa de Internet Malan, se han publicado un total de 31.000 datos de tarjetas de crédito, algunos pertenecientes a extranjeros.