Inicio NOTICIAS Shoá/Historieta. Fuerte polémica genera una historieta que banaliza el Holocausto

Shoá/Historieta. Fuerte polémica genera una historieta que banaliza el Holocausto

Por
0 Comentarios

Una tira cómica de Gustavo Sala publicada ayer jueves en el suplemento NO del diario Página/12 que banalizó el Holocausto judío generó una fuerte reacción de la comunidad judía argentina, organizaciones y dirigentes políticos.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el vicepresidente de la DAIA, Ángel Schindel, afirmó que “la tira pasó todos los límites”. “Realmente estamos muy sorprendidos por la caricatura del diario. El humor debe tener límites”, agregó el dirigente.
“Repudiamos esta caricatura ya que ofende la memoria de todos. Es una falta de respeto a los sobrevivientes de la Shoá y una banalización del Holocausto. Se hace en un día muy triste, hoy a 70 años de la conferencia Wansee (donde se ideó el exterminio judío) y a días del Día Internacional de Recordación del Holocausto, con el cual Argentina está muy comprometida. No podemos dejar pasar estas cosas”, aseveró Schindel.
La representación política de la comunidad judía argentina no sólo repudió la publicación que hizo estallar las redes sociales sino que además envió una carta a la dirección del diario en la que solicita una reunión urgente.
Además, convocará al dibujante para coordinar una visita al museo de la Fundación Memoria del Holocausto, según confirmó el secretario general de la DAIA, Fabián Galante, también en diálogo con esta agencia.
Quien también expresó su indignación fue el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, quien cargó duro contra el autor de la caricatura de Página/12 que fue publicada en el Suplemento NO. “Me da vergüenza ajena que aun pueda existir alguien con tan poco cerebro”, manifestó Borger, quien además de dirigente comunitario es hijo de sobrevivientes de la Shoá.
“Es muy lamentable que en esta sociedad que la buscamos integración y pluralismo existan seres inadaptados, evidentemente un retroceso que solo podemos aborrecer y descalificar con todas nuestras fuerzas”, agregó el dirigente también en diálogo con AJN.
Para Borger, la caricatura denostaba “una actitud cobarde de la más baja calaña” y que se merece una “absoluta descalificación y la denuncia correspondiente”. “Es una provocación que, como hijo de sobrevivientes del Holocausto, combatiré hasta las últimas consecuencias”, añadió.
En tanto, el presidente de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), Waldo Wolff, también hijo de sobrevivientes del Holocausto, expresó desde Alemania su más enérgico repudio a la banalización que el diario Página/12 hizo de la Shoá.
“Aquel que banaliza la Shoá no solo ofende a las víctimas, sino que se autodegrada. Nadie bien nacido y bien criado puede permitirse el hecho de bromear con semejante hecho”, sostuvo el dirigente en declaraciones a esta agencia.
Wolff, quien confirmó que la entidad emitió un comunicado en el que exige al diario que se retracte, fue terminante al afirmar que “con la Shoá no se jode”.
La historieta generó la reacción de distintos sectores, la diputada nacional Patricia Bullrich calificó de “irresponsable” la publicación.
La presidenta del bloque de Unión Por Todos transmitió que “preocupa este tipo de expresiones”. “Página 12 debería saber bien que el antisemitismo es un pensamiento antidemocrático, intolerante y racista, que convierte al otro en un enemigo y en consecuencia habilita y justifica la agresión primero y el exterminio después”, agregó.
A todo esto, el INADI, el organismo dedicado a combatir la discriminación, envió una nota al diario para solicitar un pedido de disculpas.
La respuesta de la editorial no se demoró y por la tarde publicó un recuadrito en su sitio web con el título “Disculpas”, en el que transmitió que “Página/12 lamenta haber provocado angustia o dolor y pide disculpas a todos los que pudieran sentirse afectados”.
Sala también ensayó una suerte de disculpa y en declaraciones admitió que “por ahí” se fue “un poquito al carajo”.
El comic que inició la polémica llevaba como título "Una aventura de David Gueto. El DJ de los campos de concentración en fiesta", y burlaba sobre el exterminio nazi, los campos de concentración y los judíos, parodiando un recital del DJ francés David Guetta.
En la caricatura, el personaje se encuentra pasando música en un campo de concentración, pero los prisioneros no se divierten. Hitler en persona los convence de que tienen que bailar, y así ocurre.
En el cierre del cuadro, Hitler da las gracias al DJ “gracias David, si están relajados el jabón sale mucho mejor”.
Pero tras la polémica generada por este dibujo, el rabino Sergio Bergman reveló otra tira polémica del mismo autor titulada “El sillón en el que si te sentás sos nazi”, en la que también banalizó la persecución que sufrieron los judíos en la Segunda Guerra Mundial.
Los familiares y sobrevivientes de la Shoá esperan una disculpa del dibujante, según transmitieron los sobrevivientes del Holocausto junto a sus hijos y nietos congregados en Sherit Hapleitá y Generaciones de la Shoá.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más