490
Un alto funcionario de Estados Unidos dijo hoy que la situación por el programa nuclear iraní se estaba convirtiendo en algo cada vez más preocupante y que se necesitaba encontrar una solución diplomática urgente.
Estados Unidos e Israel no han descartado la acción militar contra las instalaciones nucleares de Irán si la diplomacia no puede resolver la disputa por un programa que sospechan que está apuntado al desarrollo de armas nucleares. Irán niega estar buscándolas y dice que responderá a cualquier ataque apuntando contra los intereses de Israel y Estados Unidos en el Golfo.
“Irán está violando las obligaciones y normas internacionales. Se está convirtiendo en un estado paria”, dijo Robert Einhorn, un alto consejero de la no-proliferación y control de armas del Departamento de Estado americano, en una conferencia de prensa en la capital corea.
“La situación en Irán es cada vez más preocupante. La línea temporal de su programa nuclear es cada vez más corta, entonces es importante tomar estos pasos rápidamente. “Si no lo hacemos, las presiones terminarán en acciones mucho más fuertes. Estados Unidos favorece la solución diplomática, pero si no podemos alcanzarla pronto, inevitablemente crecerá en otro tipo de solución. Es por esto que debemos actuar pronto”, destacó.
Las ambiciones nucleares iraníes, su demanda de haber derribado un avión espía americano en el espacio ayer y el saqueo de la semana pasada a la embajada británica en Teherán ha contribuido a aumentar las tensiones en la región.
Einhorn dijo que reforzar las sanciones llevará a Irán a negociar seriamente. Las naciones occidentales aumentaron significativamente las sanciones contra Irán la semana pasada. La Unión Europea expandió su lista negra iraní y el senado americano aprobó una medida que podría alterar severamente el ingreso de petróleo al país.
También dijo que la última ronda de sanciones no incluye petróleo crudo e importaciones, cruciales para las economías hambrientas de energía como Corea del Sur. “Pero desalentamos a que los países sigan importándolo en grandes cantidades”, expresó, teniendo en cuenta que en el momento “las presiones son duras” en el mercado petrolero. “Además somos conscientes de las necesidades de seguridad de países como la República de Corea y no queremos interferir en ellas”, dijo.
Einhorn dijo que había recibido una respuesta positiva durante las conversaciones con funcionarios de Corea del Sur sobre aumentar las sanciones, y agregó que Seúl estaba considerando tomar mayores medidas.