Inicio NOTICIAS Familia Shalit: La Alta Corte no debe demorar el “delicado” acuerdo entre Israel y Hamas

Familia Shalit: La Alta Corte no debe demorar el “delicado” acuerdo entre Israel y Hamas

Por
0 Comentarios

 La familia del soldado de la Fuerza de Defensa de Israel secuestrado pidió hablar en la audiencia de la corte que discute las peticiones de varias familias desconsoladas contra la liberación de los terroristas palestinos.

 
La familia Shalit pidió el domingo estar presente en la audiencia de la Alta Corte de Justicia, organizada para discutir las peticiones juntadas para desarticular el acuerdo de intercambio que asegurará la liberación de su hijo, el soldado israelí Gilad Shalit, advirtiendo que cualquier demora en la ejecución del acuerdo podría llevar a su fracaso.
Se espera que la corte discuta los pedidos de las familias individuales de las víctimas terroristas contra el acuerdo de Shalit mañana al medio día, así también como los de la Asociación de Víctimas del Terror Almagor.
Hablando con el medio israelí Haaretz el jueves, un día antes a la entrega del petitorio, el jefe de Almagor, Meir Indor, dijo que el pedido “no era una decisión política, sino una filosófica. Este acuerdo vacía el sistema judicial de contenido en el nombre de valores que el primer ministro considera importantes”.
La aprobación de las peticiones contra la liberación de la Alta Corte, o la negativa del presidente israelí, Shimon Peres, de perdonarlos podría desarticular la implementación del acuerdo de intercambio.
Sin embargo, en el pasado las cortes han rechazado pedidos de familias que buscan evitar la liberación en masa de prisioneros, y presidentes han estampado dichas liberaciones.
Hoy, la familia Shalit le pidió a la Alta Corte de Justicia que les permitirá asistir a la audiencia de mañana, para que puedan responder a los reclamos de los peticionantes contra el acuerdo. Más tarde hoy, la Alta Corte aprobó la participación de la familia.
En su pedido, los Shalit advirtieron que cualquier retraso en lo que llamaron “un delicado” asunto para liberar a su hijo, y temen que cualquier cambio, incluso el más pequeño, cause que el acuerdo se termine.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más