Israelíes y palestinos enviarán a Estados Unidos a dos delegaciones para hablar por separado con la administración de Washington y tratar de desbloquear el ahora estancado proceso de paz.
De acuerdo a fuentes consultadas por el diario Haaretz, al frente de la delegación israelí que viajará a la Casa Blanca estará el fiscal Yitzhak Molcho, mientras que por parte palestina participarán el habitual jefe negociador, Saeb Erekat, y el portavoz del presidente Mahmud Abbas, Nabil Abu Rodina.
El gobierno de Barack Obama propuso conversaciones por separado con las dos partes después de que Francia plantease un encuentro entre israelíes y palestinos para este mes o a principios de julio, con el fin de reactivar las conversaciones que se estacaron el año pasado por la disputa sobre la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania.
Estados Unidos ya ha dicho que se opone al plan, que podría acabar con la iniciativa en el Consejo de Seguridad antes de que pueda llegar a la Asamblea General.
En una conferencia de prensa conjunta, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, y el ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, acordaron un plan para retomar las conversaciones de paz en Medio Oriente.
"En este momento no hay acuerdo de que las partes reanuden las negociaciones y cualquier reunión tiene que estar vinculada a la voluntad de las partes a negociar”, explicó Clinton tras su reunión con su homólogo francés Juppé en Washington
Asimismo, la funcionaria advirtió que “no va a ser productivo para tener una conferencia acerca de volver a las negociaciones”. “Estamos en un compás de espera y hay que ver la actitud de las partes, y tenemos una gran preocupación sobre el papel de Hamas jugará en las negociaciones ", dijo Clinton tras su reunión con su homólogo francés Juppé en Washington.
"No hay duda de que estamos de acuerdo con Francia que queremos reanudar las negociaciones con las partes", añadió.
El canciller francés, Alain Juppé, esta semana se ofreció a acoger las conversaciones para discutir ideas de un Estado palestino bajo las condiciones que planteó el mes pasado el presidente Obama.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, dijo que el plan francés "habla sobre la visión del presidente Obama… en la que habló acerca de un estado (palestino) bajo las fronteras del 67".
Netanyahu ha rechazado la retirada a las fronteras existentes antes de que Israel capturase Cisjordania en la guerra de 1967, insistiendo en que esa frontera sería "insostenible".
Los contactos que se celebrarán en Washington llegan mientras la parte palestina insiste en acudir a la Asamblea General de la ONU en septiembre para buscar un reconocimiento de su hasta ahora inexistente Estado, un paso al que se oponen tanto Estados Unidos como Israel.
Además, aún están recientes las discrepancias abiertas entre Obama y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a cuenta de las concesiones que debería realizar el Estado hebreo para lograr la paz.
GB
424