390
El juez federal Daniel Rafecas, una reconocida figura en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra el antisemitismo, y la sobreviviente del Holocausto y Madre de Plaza de Mayo, Sara Rus, participarán en una actividad convocada por la Sociedad Hebraica Argentina y la agencia Judía de Noticias.
El encuentro está previsto para el próximo sábado 26 de marzo a las 19, en la sede de Pilar de Hebraica.
En declaraciones a AJN, el presidente de la sociodeportiva Oscar Olender destacó que es “una actividad muy importante para los socios de Hebraica”.
“Esperamos que concurra mucha gente y estimamos que entre 200 y 300 personas presenciarán la charla”, dijo.
Rafecas fue una importante figura en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra el antisemitismo e incluso en una de sus fallos resaltó la “especial brutalidad antisemita” que se aplicó en los centros clandestinos de detención de la dictadura, cuando procesó a los represores de los campos El Atlético, El Banco, El Olimpo y El Vesubio.
Justamente entre los torturadores de esos centros, estaba el policía Julio Simón (alias El Turco Julián), que se paseaba entre los detenidos con una cruz esvástica.
El magistrado también subrayó en sus fallos que Rafecas había señalado que en diversos testimonios de sobrevivientes se denunció un importante ensañamiento por parte de los represores con los detenidos judíos.
Además, el juez trascendió ante la opinión pública cuando años atrás resolvió que un grupo de skinheads que habían acosado a un chico judío los llevó a recorrer el Museo del Holocausto en Buenos Aires.
“No hice otra cosa que cumplir con nuestra Ley fundamental. En concreto, decidí darles personalmente una clase sobre el Holocausto dado que además de juez, soy profesor universitario, y todos los ciclos llevo a mis alumnos al Museo de la Shoa en Buenos Aires con un sentido más o menos similar”, comentó el juez en esa oportunidad.
Asimismo, Rafecas consideró que “la intolerancia, el racismo, el antisemitismo son expresiones que nos llevan directo a modelos autoritarios de poder. Y el mejor antídoto contra ello es removiendo los prejuicios y las falsas ideas a través principalmente de la educación y de la verdad”.
En tanto, Sara Rus, sobreviviente de Auschwitz-Birkenau y Madre de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), es un ferviente defensora de los derechos humanos.
“Yo llegue en el año 48 al país después de la Shoá (Holocausto). Con los gobiernos que nos tocaron fue muy difícil acostumbrarse a la vida de acá”, afirmó Rus en una entrevista realizada por la Agencia Judía de Noticias.
Sara se convirtió en una gran luchadora después de haber sufridos dos de las máximas tragedias que vivió el mundo.