El presidente de la Agencia Judía para Israel (Sojnut), Natán Sharansky, arribó ayer a Brasil, para dar comienzo a una gira de dos semanas que también incluirá Uruguay, Chile y la Argentina.
Durante la misma, “se reunirá con dirigentes de la comunidad judía para darles detalles de la nueva estrategia (de la entidad) y escuchar cómo debe ‘traducirse’” en Latinoamérica, explicó el director general del Departamento de Inmigración y Absorción, Eli Cohen, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
En el caso de la Argentina, donde estará del 30 de marzo al 3 de abril, Sharansky también hará el lanzamiento del encuentro de la Junta de Gobernadores de la Sojnut, que se realizará del 14 al 16 de noviembre, en Buenos Aires.
Se trata de una suerte de Parlamento institucional, de 300 miembros, que se reúne 4 veces al año en Jerusalem y recientemente se decidió que la última de ellas será en la Reina del Plata, a modo de reconocimiento al aporte de las comunidades latinoamericanas, de la cual la argentina es la mayor.
Este viaje estaba originalmente previsto para la primera semana de diciembre, pero debió postergarse por cuestiones de agenda.
Nacido en Donetsk, Sharansky fue un “prisionero de Sión” en la ex Unión Soviética, denominación que se les daba a los presos políticos por propugnar el sionismo y defender los derechos de los judíos en ese conjunto de naciones desmembrado hace dos décadas.
Pasó 13 años de prisión con trabajo forzado, falsamente condenado tras haber pedido una visa para viajar a Israel.
Su detención motivó un gran movimiento de protestas y manifestaciones a nivel mundial, que terminaron con su liberación y posterior aliá (emigración a Israel).
Una vez en el Estado judío, Sharansky se dedicó a ayudar a la absorción de los inmigrantes soviéticos, tarea que luego lo llevó a conformar el partido político Israel Bealiá, que perseguía los mismos fines y tuvo una gran acogida entre la población de ese origen, al punto que integró cuatro coaliciones israelíes y lideró varios ministerios.
Entre otros reconocimientos, fue condecorado con las medallas Presidencial de la Libertad y de Honor del Congreso, ambas en los Estados Unidos.
Natán Sharansky preside la Agencia Judía Mundial desde 2009.
343