El gobierno israelí expresó hoy su “preocupación y decepción” por la decisión de la Argentina de reconocer al Estado palestino con sus fronteras al 4 de junio de 1967 y alertó que esta declaración afecta a las conversaciones entre Israel y la Autoridad Palestina.
Así lo transmitió la directora general de la cancillería israelí para América Latina y el Caribe, Dorit Shavit, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), afirmó que la noticia causó sorpresa porque la Argentina “reconoce al Estado palestino antes de que los palestinos declaren su propia independencia”.
“Lo más importante de este anuncio y lo más grave es que reconoce las fronteras del ’67. Estamos preocupados por eso y quedamos muy decepcionados con que la Argentina como Brasil hayan decidido reconocer un Estado palestino”, expresó la diplomática.
Asimismo, Shavit apuntó que “vale la pena mencionar que los palestinos mismos no declaran” la creación de un estado porque sería “una violación del acuerdo firmado en 1995”.
La referencia tiene que ver con el Acuerdo Interino Israelo-Palestino sobre la Margen Occidental y la Franja de Gaza.
“Ese acuerdo dice que el Estado de Cisjordania y la Franja de Gaza va a ser decidido a través de negociaciones directas entre Israel y la Autoridad Palestina”, puntualizó Shavit.
La diplomática explicó que “cada cambio en el estatus de Cisjordania no debe ser contrario al acuerdo de 1995 y por eso los palestinos no declaran la independencia sobre la frontera del ‘67”.
Además, Shavit apuntó que la declaración a favor de un Estado palestino es “contraria” a la Hoja de Ruta elaborada por el Cuarteto de Medio Oriente que integran Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y las Naciones Unidas.
Incluso, la directora de la Cancillería israelí consideró que la medida del gobierno de Cristina Kirchner va a contramano de lo dispuesto por la comunidad internacional que “apoya la trayectoria de la hoja de ruta que habla de la posibilidad de establecer un estado palestino en una segunda etapa y después de que los palestinos cumplan algunas condiciones que hasta ahora no se dieron”.
“Lo más grave es que realmente molesta e interrumpe las negociaciones que en este momento tanto Israel como la Autoridad Palestina buscan renovar, para establecer negociaciones entre sí tendientes a crear un Estado palestino”, subrayó.
Shavit sostuvo que “nadie puede decidir las fronteras antes de que finalicen las negociaciones, ya que hay otros problemas para resolver, como la seguridad, Jerusalem, el tema del agua”.
“Insisto, el reconocer solamente molesta las posibilidades de negociación y disminuye la voluntad de ambos para de llegar a un acuerdo entre sí”, explicó la diplomática, quien confirmó que la declaración argentina ya fue recibida en Israel como en la Autoridad Palestina.
Para la directora de la Cancillería, “este reconocimiento es muy doloroso y preocupante para nosotros, no sirve para la causa palestina y no se puede acelerar una solución”.
Consultada por AJN si la noticia tomó por sorpresa al gobierno de Israel, la diplomática lo negó.
“Fue una sorpresa el caso de Brasil porque fue el primero, pero en el de Argentina no. Y fue una sorpresa porque no se puede reconocer la independencia o un estado palestino antes que los palestinos declaren su propia independencia, eso sí es una cosas sorprendente”, agregó.
Shavit apuntó que para la creación de un Estado “la primera etapa es la negociación, luego establecer la independencia y después pedir el reconocimiento internacional”.
La directora de la Cancillería no desestimó la posibilidad de que la medida del gobierno argentino forme parte de la amenaza que la Autoridad Palestina realizó al estancarse las negociaciones de que iría a la ONU para obtener el estatus de Estado.
“Tal vez sea así, pero el mismo (por la Autoridad Palestina) debe declara su independencia ningún otro país lo va ayudar”, afirmó, por último, Shavit.
GB
356