El presidente Congreso Judío Mundial (WJC, por sus siglas en inglés), Ronald Lauder, afirmó que el éxito de un acuerdo de paz en Medio Oriente “significará una mayor estabilidad para los judíos en todas partes y probablemente conducirá a una reducción en las manifestaciones de antisemitismo y de incitación al odio”.
"Un acuerdo de paz en Medio Oriente significará una mayor estabilidad para los judíos en todas partes y probablemente conduciría a una reducción en las manifestaciones de antisemitismo y la incitación al odio”, expresó Lauder.
El líder judío espera que un acuerdo de paz ponga “fin a la demonización de Israel y el cuestionamiento de su derecho de existir".
Lauder afirmó que “los palestinos quieren la paz tanto como Israel y si alguien puede lograr un acuerdo de paz es el primer ministro Benjamin Netanyahu.
"Benjamin Netanyahu es un gran líder y si algo se puede lograr, él lo logrará", dijo Lauder en una entrevista que publicó el diario The Jerusalem Post.
Lauder consideró que el bienestar de los israelíes y las comunidades judías en todo el mundo dependen de un resultado positivo de las negociaciones que se iniciaron en Washington.
No obstante, el dirigente comunitario consideró que habría sido preferible que las conversaciones se hubieran llevado a cabo en forma privada, “sin el ojo vigilante de la comunidad mundial”.
Lauder, quien tiene amplios contactos en el mundo árabe y ha actuado como mediador con Siria durante el mandato anterior de Netanyahu como primer ministro, se negó a comentar sobre los informes que se había reunido recientemente con el rey Abdullah de Jordania en representación del Estado de Israel.
"El hecho es que todos los países árabes, en particular los que limitan con Israel, se encuentran bajo enorme presión de sus pueblos debido a la propaganda difundida por Irán, Hezbollah y Hamas", comentó el dirigente.
Respecto a la reunión anual del Congreso Judío Mundial, Lauder aclaró que la idea no es mostrar que “82 comunidades diferentes” se encontraron en Jerusalem, sino que la intención es mostrarse “como una comunidad que, de izquierda a derecha, está unida detrás de Israel y con Israel".
"Creo que nunca desde la fundación del Congreso Judío Mundial en 1936 ha habido un momento más crítico para el Congreso Judío Mundial para estar activo. Hay una cuestión de la deslegitimación de Israel procedentes de muchas áreas diferentes”, indicó el dirigente.
Lauder, quien junto con su hermano Leonard heredó el imperio de cosméticos Estee Lauder, ha invertido mucho en Israel – incluso en Canal 10 -, pero su pasión es por el desarrollo del Néguev.
"Una de las cosas que he aprendido es que el futuro de Israel depende de la Néguev", dijo Lauder.
GB
318