Inicio NOTICIAS El Primer Ministro del Líbano pide calma al tribunal que investiga el asesinato de Hariri

El Primer Ministro del Líbano pide calma al tribunal que investiga el asesinato de Hariri

Por
0 Comentarios




El primer ministro Saad al-Hariri pidió calma luego de una reciente tensión sobre la posibilidad de que la corte de la ONU que investiga el asesinato de su padre, el ex premier Rafik al-Hariri, procese a miembros de Hezbollah.

Hariri dijo anoche que el Líbano: “No debemos temer por ningún ruido político. Esperamos que se calme y se vuelva un discurso apacible, para poder, así, empezar un diálogo democrático”.

Hezbollah criticó fuertemente al tribunal de la ONU y dijo que la primera acusación del fiscal, que espera definirse en septiembre u octubre, culpará a alguno de sus miembros.

El líder de Hezbollah Sayyed Hassan Nasrallah, que ha estado escondiéndose desde la guerra del grupo con Israel en el 2006, rechazó repetidas veces su vínculo con el asesinato de Hariri y acusó al tribunal de ser un “proyecto israelí”.

Hariri dijo que las diferencias deben ser resueltas de manera abierta y con el diálogo. El sábado expresó que quería saber quién mató a su padre pero que también deseaba la estabilidad.

“El diálogo no puede tener éxito con las acusaciones de traición y con los repetidos llamados de pruebas de patriotismo y nacionalismo”, agregó.

En sus comentarios de ayer, dijo: “Reitero mi pedido de abstención de estos métodos y, también,  se debe terminar con los insultos y acusaciones. Con calma podemos abrir las puertas del diálogo y escucharnos. Y con sabiduría podemos proteger al Líbano”.

Hezbollah, que está apoyado por Siria e Irán, está determinado a no cargar con la culpa del asesinato del 2005.

Los dichos de Hariri vinieron antes de la sesión de “diálogo nacional” del jueves en el que los líderes rivales están tratando de armar una estrategia de defensa contra Israel.

Fuentes políticas dijeron que el tribunal no estaba en la agenda pero que era probable que apareciera durante las discusiones.

La primera sesión de diálogo nacional fue en septiembre del 2008 luego de un acuerdo mediado por Qatar que terminó una crisis política que duró 18 meses, la cual llevó a una lucha callejera entre Hezbollah y los seguidores del Hariri pro-occidente, en un breve eco de la guerra civil del Líbano entre 1975 y 1990.

El disturbio comenzó cuando el gobierno trató de cerrar una red de telefonía operada por Hezbollah, que fue como una declaración de guerra. Algunos analistas advirtieron que dicho escenario podría repetirse si se acusa a figuras del grupo terrorista.

El año pasado Hariri, apoyado por Arabia Saudita, formó una unidad gubernamental en la que incluía a ministros de Hezbollah. Según los analistas, si se decide acusar a miembros del grupo, éstos, junto con los aliados chiítas y cristianos, podrían decidir derribar el gobierno.

 




También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más